La demostración de su eficacia en el frente en ese conflicto ha dado relevancia especialmente al sistema estadounidense Himars, de los que Kiev ha recibido 43 unidades por parte de EEUU (40) y Alemania (tres).
Por su parte, el pod Talios proporciona capacidades avanzadas para la adquisición, reconocimiento y designación precisa de objetivos en operaciones aire-tierra.Cada uno de estos sistemas está diseñado para trabajar de forma integrada, aportando al Rafale una ventaja táctica decisiva en el campo de batalla.En caso de que la FAP seleccione al Rafale, ¿participará Thales en un programa de transferencia de tecnologías más allá de una capacitación o transferencia de conocimientos? En su rol dentro del Grupo de Interés Económico (G.I.E) de Rafale International, Thales se asegura de cumplir con todas sus obligaciones y aportaciones, con el objetivo de respaldar la decisión final del Gobierno peruano.El Grupo se enfoca en la capacitación y tiene amplia experiencia en transferencia de tecnologías, lo que ha permitido que las fuerzas armadas, gobiernos y organizaciones globales confíen en Thales para garantizar la seguridad, alcanzar la superioridad táctica y mantener la independencia estratégica frente a cualquier tipo de amenaza.Un ejemplo de esto es lo realizado como parte del programa SGDC – Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones de Brasil, en el cual se entregó un programa de ToT -Transfer of Technology- muy sólido y completo.
La compañía que lidera el programa, la francesa Thales, detalla que el objetivo del proyecto es “revolucionar los carros de combate principales (MBT, por las siglas de este concepto en inglés) para la guerra híbrida moderna.
Su plataforma de seguridad digital permite centralizar datos, procesarlos de manera inteligente y anticipar amenazas, logrando intervenciones rápidas y coordinadas.En cuanto al dominio aéreo, en materia de soluciones para la Fuerza Aérea del Perú, Thales exhibe tecnologías avanzadas de vigilancia aérea y sistemas de defensa aérea, junto con sistemas de telecomunicaciones de última generación, que permiten una defensa aérea efectiva y una comunicación robusta entre las unidades de combate aéreo.En este segmento de la Defensa, Thales tiene una destacada participación al suministrar varios de los componentes que forman parte del avión caza Rafale que produce Dassault Aviation y que está en oferta para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y de hecho compite actualmente con otros dos postores por un contrato para la compra-venta de 24 cazas.La compañía ha desarrollado y produce el radar de escaneo electrónico activo RBE2 AESA, diseñado en estrecha colaboración con Dassault y la Dirección General de Armamento (DGA).
Esto permite su uso en el campo de batalla, control fronterizo, resguardo costero y la vigilancia de lugares por parte de fuerzas militares militares o de seguridad interna.La solución, en su configuración man pack, consta del radar, baterías, trípode y un notebook.
Su catálogo de productos incluye carros de combate, vehículos blindados, sistemas de artillería, munición y puentes militares, entre otros.Sus responsables afirman que la creación de KNDS “representa el inicio de la consolidación de la industria de sistemas de defensa terrestre en Europa”.Por su parte, la alemana Rheinmetall AG, con más de 31.000 empleados, 171 centros de actividad en distintos puntos del mundo y una facturación de 9.800 millones de euros en 2024, es uno de los principales contratistas internacionales de defensa.
En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.
Este es un paso importante para ampliar la presencia de tecnologías nacionales en el sector, impulsar la industria local y promover una mayor autonomía para nuestros clientes".Gilberto Buffara y Luciano Macaferri se estrechan la mano tras la firma del MoU. Firma: Stella TecnologiaLos vehículos aéreos no tripulados desempeñan un papel cada vez más importante en la planificación de la Defensa, ya que proporcionan un conocimiento de la situación en tiempo real que permite tomar decisiones estratégicas más eficaces.Según un estudio realizado por Business Research Insights en febrero de 2025, el mercado mundial de vehículos aéreos no tripulados está experimentando una fuerte expansión, con una previsión de crecimiento anual de entre el 15 % y el 20 %.El avance está impulsado por las innovaciones tecnológicas, una mayor aceptación normativa y un aumento de las aplicaciones comerciales y de defensa.La colaboración entre las empresas que fabrican drones y las que venden sistemas integrados es clave para maximizar el rendimiento, la seguridad y la eficacia de los UAV en diversas aplicaciones.El Atobá, el mayor UAV MALE jamás desarrollado en Brasil, mide 8 metros de largo, tiene una envergadura de 11 metros y un peso máximo al despegue (MTOW) de 500 kg.
Fundada em 2015, a Stella Tecnologia atua no desenvolvimento e fabricação de aeronaves não tripuladas de grande porte para usos civis e militares.
El país sudamericano iniciará a corto plazo las negociaciones con Saab en torno a la compra de los Gripen, con particular énfasis en los tiempos de entrega y en la integración de sistemas de armas ya en inventario de la FAC.Cabe recordar que, en diciembre de 2022, el presidente colombiano Gustavo Petro anunciaba la selección del Rafale como nuevo vector de combate.
Omnisys, filial de Thales en Brasil, y la Marina han firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica para el desarrollo de un radar naval.
Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.
La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.
Las tres ingenieras coinciden en la importancia de la labor de divulgación para atraer talento femenino. Rosa (Thales), por ejemplo, participa activamente en la asociación Women in Aerospace, visitando colegios, institutos y universidades para transmitir las posibilidades que ofrece el sector.
Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del Espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".
De esos ingresos en defensa, la empresa obtuvo un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor de fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 1.432 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.La firma especializada en tecnologías avanzadas en los ámbitos de defensa, aeroespacial, ciberseguridad y digital apunta en su balance que en 2024 “mantuvo un excelente ritmo de ventas durante todo el año, logrando una cartera de pedidos récord de más de 25.000 millones de euros”, lo que, añade, le “proporciona una visibilidad sin precedentes para todas nuestras actividades”.
La presentación del Spain Defence and Security Industry 2025, el mayor informe sobre la industria de defensa española, ha congregado a más de 150 representantes de las asociaciones y empresas del sector y el Ministerio de Defensa en un acto celebrado en Madrid. Tras la bienvenida inicial a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.En el acto intervinieron la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, junto con los presidentes de Indra y Thales España, Ángel Escribano y Jesús Sánchez Bargos, respectivamente.
En este espacio pudieron verse las Guardian 1.5 para las ametralladoras KPV de origen ruso de 14,5 mm, una torre Guardian L-HIT para ametralladoras ligeras y una Guardian G2 C-UAS equipada con un lanzagranadas de 40 mm, así como la RWS ultraligera Aspid armada con ametralladoras de 7,62 mm.Torre Guardian 30 de Escribano.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado este martes durante la presentación en Madrid del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa. El evento ha contado además con ponencias de los presidentes de Indra, Ángel Escribano, y Thales España, Jesús Sánchez Bargos. Tras la bienvenida a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.Más de 150 representantes del sector La presentación del Spain Defence and Security Indutry 2025 -en su 13ª edición- ha reunido a más de 150 líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares.Al acto han asistido, entre otras autoridades, la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; el director general de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el almirante Aniceto Rosique Nieto; el director general de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra, el director general de Asuntos Económicos, teniente general José Luis Sánchez; el nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el general de división Raimundo Rodriguez Roca y los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, Ricardo Martí Fluxá y Gerardo Sánchez Revenga. En los siguientes enlaces puede obtener la publicación al completo de forma gratuita, tanto en español como en inglés: SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Hacia la autonomía industrial europea SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Towards European industrial autonomy
Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.