Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.
Las categorías que se van a abordar con los 924 millones previstos para el nuevo programa de trabajo anual de la FED se centran en las áreas de respuesta médica de defensa NBQR (química, biológica, radiológica y nuclear), presupuestado en 25 millones; de superioridad informativa (dotado con 70 millones para tres asuntos); de sensores (40 millones para dos temas); de ciberdefensa (70 millones en tres asuntos); de espacio (otros tres temas que suman 150 millones en total), de transformación digital (dos asuntos, 50 millones); de materiales y componentes (dos asuntos también presupuestados en 45 millones en total; de energía y medioambiente (un asunto dotado de 20 millones); de combate aéreo (un tema por 20 millones); combate terrestre (50 millones por un único tema); de fuerza de protección y movilidad (un asunto presupuestado en 30 millones); de combate naval (dos asuntos, 170 millones); de guerra submarina (55 millones, dos temas); de entrenamiento y simulación (30 millones para un asunto); de tecnologías disruptivas para aplicaciones de defensa (tres temas dotados en total con 45 millones), y de llamadas a las pymes (dos proyectos por algo más de 54 millones de euros).
Recordemos que la cifra total de los compromisos contraídos en ese periodo por el Ministerio de Defensa asciende a 18.600 millones, que en buena parte revertirán en el Tesoro Público.
Reservas de espacio y patrocinios La organización del evento ha abierto el plazo para las reservas de espacio y patrocinios.
Así, los europeos necesitan conseguir un equilibrio entre inversiones a corto y largo plazo: tienen que prepararse para más confrontación militar durante los próximos meses, al tiempo que se preparan para las posibles guerras y necesidades de disuasión en las próximas dos décadas.También deben de estar preparados para trabajar juntos, incluso cuando –como en el caso de Reino Unido y la UE– las relaciones institucionales no estén en sincronía.Una coordinación escasa y el aumento del pensamiento a corto plazo podrían mermar los esfuerzos por fortalecer la autonomía estratégica europea y la Base Industrial y Tecnológica de Defensa de la UE (EU Defence Technological and Industrial Base, EDTIB).
En este documento se describen las cuatro grandes áreas del futuro inmediato de la seguridad y defensa europeas: Acción, Seguridad, Inversiones y Partenariado de las que destacaría: La digitalización y la Inteligencia Artificial en apoyo de la movilidad militar La ciberresiliencia de las infraestructuras y sistemas de transportes El sistema de mando y control estratégico para misiones y operaciones de la Unión Europea La capacidad de contrarrestar amenazas híbridas El refuerzo de los sistemas de inteligencia europeos incluida la seguridad marítima en los mares que rodean Europa Y finalmente, cooperar a la autonomía estratégica industrial europea -a través de la Base Tecnológica e Industrial Europea (Edtib)- haciendo uso y exportando excelencia en los campos de las nuevas tecnologías, el dominio del ciber espacio, la computación quantum y las herramientas de Inteligencia Artificial y Big Data.
Ahora, con la enorme sacudida que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania, el político español insiste con más fuerza en la necesidad de incrementar la inversión y la coordinación de la defensa en la UE, lo que en el nuevo contexto tiene más posibilidades de convertirse en realidad.
La declaración se firmó hace dos meses en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, por los representantes de Alemania, Bélgica, Benín, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Ghana, Hungría, Italia, Mauritania, Níger, Noruega, Portugal, República Checa, Rumanía, Senegal, Suecia y Togo, y del Consejo Europeo, la Comisión Europea, la Coalición por el Sahel, y la Comisión de la Unión Africana.
La mesa pretende ser, además, un primer encuentro dentro de los actos académicos que se irán sucediendo de cara a la próxima cumbre de la Alianza Atlántica del 29 y 30 de junio en Madrid.Las inscripciones pueden realizarse pinchando aquí. La OTAN y la inversión en defensa ante la actual coyunturaLa situación derivada de la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un punto de inflexión en el sector de la defensa con un cambio radical en el punto de vista de la opinión pública al respecto.
Los socialistas votaron en contrato por que el texto también incluía una ley única de la Carrera Militar -con la que no están de acuerdo- para acabar con la salida del personal de tropa y marinería a los 45 años.El presidente del Gobierno recordó que “la totalidad de los países europeos han anunciado ya esfuerzos significativos para mejorar su defensa”, a raíz de la guerra en Ucrania, y “ahora es perentorio acelerar esos esfuerzos”.
Como cuarto aspecto a mencionar, es importante considerar que el esfuerzo en defensa se ve afectado tanto por la evolución del gasto o presupuesto que se considere, como por la evolución del propio PIB, de manera que pueden darse aumentos del gasto que muestren que el esfuerzo es menor que en otros momentos del tiempo debido a que el PIB ha crecido por encima del propio gasto en defensa.A partir de este análisis habría que preguntarse en cuántos años se alcanzaría el famoso 2%, aspecto este que no queda nada claro en las intervenciones de los políticos.
Si se cumple el cronograma previsto, este mismo año la UE debe haber acordado los escenarios operativos y los planes como paso encaminado a que en 2023 comiencen a realizarse maniobras militares para preparar la interoperabilidad de las fuerzas.
Los enfrentamientos entre los líderes y, en particular, entre el general Haftar apoyado por Rusia, que mantiene su desobediencia y su capacidad militar, y el primer ministro, el islamista Dbeibah apoyado por Turquía, que concurre a las elecciones sin haber abandonado su posición en el consejo de transición, auguran una nueva fase del conflicto civil que asola Libia desde hace diez años al que contribuirán, como indicó la representante de ONU en Libia Stephanie Williams, los 20.000 combatientes extranjeros, principales mercenarios desplegados en Libia.
En una primera fase de ensayos en vuelo (step1) en el demostrador C-295 de Airbus, los sistemas embarcados han sido los servo-actuadores de alerón (back-up de los sistemas electromecánicos en desarrollo) y el sistema de actuación electromecánica del flap tab. Entre los sistemas embarcados también se encuentran operativos los servo-actuadores de rudder y elevador, desarrollados por CESA en un proyecto anterior. La siguiente fase de demostración (step 2) permitirá validar los sistemas de actuación electromecánicos para alerón, spoiler y winglet tab. Todos los sistemas electromecánicos se han diseñado para cumplir con los niveles de seguridad, eficiencia, y fiabilidad requeridos para los exigentes estándares de mandos de vuelo. El Cleansky 2 es un ambicioso programa que contiene numerosas líneas de desarrollo y cuenta con varias plataformas de demostración, siendo una de ellas la denominada Regional IADP, en la que Airbus DS lidera el avión regional multimisión.
Contar con una industria fuerte, innovadora y competitiva, capaz de desarrollar y producir las capacidades de defensa que se necesitan ahora y en el futuro, es un componente indispensable del impulso de Europa hacia la autonomía estratégica.
En 2021, el Ejército del Aire desplegó cazas Eurofighter tanto en Rumania como en Lituania en el marco de la operación Policía Aérea de la OTAN. En los distintos relevos participaron 462 efectivos y el coste de la misión fue de 83.287.107 euros.
Ello no impidió que muchos aun así se incorporasen en las filas alemanas para luchar junto al Ejército alemán; incluso en las SS, llegándose a crear la División Waffen SS Galicia compuesta fundamentalmente de ucranianos (el nombre de esa división viene, simplificando mucho, de una región histórica ubicada en lo que actualmente es mayoritariamente parte de Ucrania y Polonia).
Todo el mundo, también estará de acuerdo, que el fenómeno de la guerra es muy cambiante y lo que se ha dicho días atrás, en los próximos puede cambiar (la teoría dominante ha ido evolucionando a medida que avanzaba la guerra).
En concreto se trata de dos batallones de alrededor de 1.500 soldados cada uno congregados en los llamados grupos de combate de la UE. Éste no es el denominado (quizá con demasiada grandilocuencia) Ejército europeo, por el que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha venido abogando para intervenir en distintas crisis internacionales; ni tampoco es la propuesta de fuerza de intervención rápida de 5.000 militares incluía en la denominada Brújula Estratégica que el jefe de la diplomacia de la UE y de la Agencia Europea de Defensa, Josep Borrell, presentó el pasado noviembre.