Los socialistas votaron en contrato por que el texto también incluía una ley única de la Carrera Militar -con la que no están de acuerdo- para acabar con la salida del personal de tropa y marinería a los 45 años.El presidente del Gobierno recordó que “la totalidad de los países europeos han anunciado ya esfuerzos significativos para mejorar su defensa”, a raíz de la guerra en Ucrania, y “ahora es perentorio acelerar esos esfuerzos”.
Como cuarto aspecto a mencionar, es importante considerar que el esfuerzo en defensa se ve afectado tanto por la evolución del gasto o presupuesto que se considere, como por la evolución del propio PIB, de manera que pueden darse aumentos del gasto que muestren que el esfuerzo es menor que en otros momentos del tiempo debido a que el PIB ha crecido por encima del propio gasto en defensa.A partir de este análisis habría que preguntarse en cuántos años se alcanzaría el famoso 2%, aspecto este que no queda nada claro en las intervenciones de los políticos.
Si se cumple el cronograma previsto, este mismo año la UE debe haber acordado los escenarios operativos y los planes como paso encaminado a que en 2023 comiencen a realizarse maniobras militares para preparar la interoperabilidad de las fuerzas.
Los enfrentamientos entre los líderes y, en particular, entre el general Haftar apoyado por Rusia, que mantiene su desobediencia y su capacidad militar, y el primer ministro, el islamista Dbeibah apoyado por Turquía, que concurre a las elecciones sin haber abandonado su posición en el consejo de transición, auguran una nueva fase del conflicto civil que asola Libia desde hace diez años al que contribuirán, como indicó la representante de ONU en Libia Stephanie Williams, los 20.000 combatientes extranjeros, principales mercenarios desplegados en Libia.
En una primera fase de ensayos en vuelo (step1) en el demostrador C-295 de Airbus, los sistemas embarcados han sido los servo-actuadores de alerón (back-up de los sistemas electromecánicos en desarrollo) y el sistema de actuación electromecánica del flap tab. Entre los sistemas embarcados también se encuentran operativos los servo-actuadores de rudder y elevador, desarrollados por CESA en un proyecto anterior. La siguiente fase de demostración (step 2) permitirá validar los sistemas de actuación electromecánicos para alerón, spoiler y winglet tab. Todos los sistemas electromecánicos se han diseñado para cumplir con los niveles de seguridad, eficiencia, y fiabilidad requeridos para los exigentes estándares de mandos de vuelo. El Cleansky 2 es un ambicioso programa que contiene numerosas líneas de desarrollo y cuenta con varias plataformas de demostración, siendo una de ellas la denominada Regional IADP, en la que Airbus DS lidera el avión regional multimisión.
Contar con una industria fuerte, innovadora y competitiva, capaz de desarrollar y producir las capacidades de defensa que se necesitan ahora y en el futuro, es un componente indispensable del impulso de Europa hacia la autonomía estratégica.
En 2021, el Ejército del Aire desplegó cazas Eurofighter tanto en Rumania como en Lituania en el marco de la operación Policía Aérea de la OTAN. En los distintos relevos participaron 462 efectivos y el coste de la misión fue de 83.287.107 euros.
Ello no impidió que muchos aun así se incorporasen en las filas alemanas para luchar junto al Ejército alemán; incluso en las SS, llegándose a crear la División Waffen SS Galicia compuesta fundamentalmente de ucranianos (el nombre de esa división viene, simplificando mucho, de una región histórica ubicada en lo que actualmente es mayoritariamente parte de Ucrania y Polonia).
Todo el mundo, también estará de acuerdo, que el fenómeno de la guerra es muy cambiante y lo que se ha dicho días atrás, en los próximos puede cambiar (la teoría dominante ha ido evolucionando a medida que avanzaba la guerra).
En concreto se trata de dos batallones de alrededor de 1.500 soldados cada uno congregados en los llamados grupos de combate de la UE. Éste no es el denominado (quizá con demasiada grandilocuencia) Ejército europeo, por el que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha venido abogando para intervenir en distintas crisis internacionales; ni tampoco es la propuesta de fuerza de intervención rápida de 5.000 militares incluía en la denominada Brújula Estratégica que el jefe de la diplomacia de la UE y de la Agencia Europea de Defensa, Josep Borrell, presentó el pasado noviembre.
La respuesta militar está condicionada por factores políticos y sociales, pero también por la limitada capacidad de la que disponemos.
Los nuevos mandos de vuelo hacen más fácil el pilotaje, agregó, y junto con los sistemas de apoyo, permiten que “el piloto tenga que dedicar menos tiempo al volar y más a la misión”, algo que marca la diferencia en las operaciones militares.
Por el momento, España solo ha enviado directamente a Ucrania equipos de protección y material sanitario en dos aviones de transporte A400M que volaron a Polonia el pasado domingo.
España, de esta forma, se suma al grupo de países europeos que en los últimos días han enviado material militar al Gobierno de Kiev para resistir los envites de las fuerzas rusas.El Ministerio de Defensa español, por el momento, se ha limitado a enviar material de protección y sanitario, a diferencia de la gran mayoría de aliados europeos de primer nivel que han apostado por facilitar armamento, desde misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger; hasta fusiles, rifles de francotirador y vehículos; pasando por munición.En el grupo de países que están apoyando a Ucrania con material letal se encuentran, según la OTAN, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
Estas declaraciones las ha hecho Borrell en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este fin de semana en la comparecencia ante los medios en la que han anunciado la propuesta de cerrar el espacio aéreo de los países miembros a los vuelos rusos y el veto a los medios de comunicación Russia Today y Sputnik, próximos a Putin.
Este sensor, operada por el Ejército del Aire español desde la base de Morón (Sevilla), forma parte del Sistema Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial (S3T), que facilita datos al Sistema de Vigilancia Espacial Europeo (EU SST), componente clave sobre el que se desarrollará el futuro sistema de gestión de tráfico de satélite. Indra lidera al mismo tiempo el desarrollo de grandes centros de mando y control estratégicos para la defensa en Europa y trabaja en varios proyectos de New Space, centrados en el lanzamiento de grandes constelaciones para proveer diferentes servicios comerciales.Megaconstelaciones Toda esta experiencia aporta a Indra un conocimiento profundo del desafío que supone desarrollar una infraestructura de gestión del tráfico espacial.
Beneficio para las empresas españolas “Su objetivo es que las empresas españolas puedan aprovechar -en el plazo más breve posible- la agilización y certidumbre que brinda el acuerdo en materia de control de exportaciones, tanto para los proyectos de cooperación existentes como para los que puedan ponerse en marcha en un futuro próximo”, explicó el Gobierno tras la firma del acuerdo.
En mitad de la invasión de Rusia a Ucrania, concede una entrevista a Infodefensa.com en la que analiza el conflicto y sus repercusiones.
Entre las novedades de este número destaca la publicación del Top 20 de la industria de defensa española, en el que se enumeran las 20 primeras compañías del sector, con cifras detalladas sobre la facturación en defensa de cada una de ellas y su peso en la actividad nacional, entre otros aspectos relevantes.
El futuro de la misión de entrenamiento de la UE en Mali (EUTM), de la que España es el principal contribuyente, está en el aire tras anunciar Francia y sus aliados una retirada militar coordinada del país africano en un plazo máximo de seis meses.