Indra actuará como diseñador e integrador de los diferentes equipos que componen el sistema de misión, una pieza fundamental en cualquier vehículo que integra la ingente cantidad de datos que recopilan en la actualidad los sensores con el armamento y presenta la información al jefe de la tripulación para ayudar en la toma de decisiones.
El Gobierno ha autorizado este martes en la reunión del Consejo de Ministros al Ministerio de Defensa el lanzamiento de un contrato valorado en casi 2.000 millones de euros (1.953.719.008 euros) para el desarrollo un nuevo blindado de cadenas que reemplazará a los obsoletos M133 TOA en servicio en las unidades del Ejército de Tierra desde hace más de medio siglo.
El Gobierno tiene previsto aprobar mañana martes en el primer Consejo de Ministros después de las vacaciones cuatro nuevos contratos del Ministerio de Defensa, tal y como adelantó Infodefensa.com.La previsión es que el Ejecutivo autorice los contratos del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra con un presupuesto de casi 2.000 millones de euros y los dos buques hidrográficos para la Armada valorados en 162 millones de euros.
El PSOE nombra asimismo una serie de proyectos de I+D+i en el ámbito de la defensa y seguridad que pretende consolidar a lo largo de la próxima legislatura entre los que están el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) de Jaén, el centro de investigación de sistemas no tripulados CEUS, la nueva unidad de drones de la UME, la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba y la reapertura de las instalaciones militares de Monte la Reina en Toro (Zamora).
“Si tenemos en cuenta que en los tres programas se invertirán 8.750 millones de euros, se garantiza en Trubia la industria de Defensa y con ello el empleo en Asturias en los próximos 15 años”, ha subrayado Valcarce, porque esta inversión supone “consolidar una creación de empleo de alta cualificación de 2.000 puestos de trabajo, que en su cadena de valor se transforma en 8.000 empleos”.
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha tenido un encuentro con la industria de defensa española del sector terrestre en el que ha trasladado a las empresas los planes y la visión del Ministerio de Defensa en esta área. La jornada se ha celebrado en la sede de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) y se enmarca dentro de la aplicación de la nueva Estrategia Industrial de Defensa 2023 (EID 2023), tras los compromisos adquiridos por el Gobierno de España para aumentar gradualmente el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029. Al encuentro acudieron representantes de las principales compañías del sector.
Eso pasa después al planeamiento conjunto y ya al final a la Dirección General de Armamento y Material, que es la que elabora el programa y ya lo pone en marcha para que las empresas puedan presentar sus modelos y seleccionar el que mejor responda a los requisitos.
En el caso del VCR 8x8, la reciente ampliación de crédito para el programa aprobada por el Gobierno abre la puerta a la incorporación de un sistema de protección activa en los vehículos.
Subrayó que la apuesta de España por seguir invirtiendo en defensa es firme e inequívoca y terminó resaltando el valor y la vocación de las Fuerzas Armadas españolas.La propuesta de Tess Defense, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano para el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) ha sido, sin duda, una de las novedades más importantes de esta edición de la Feria.
El Ministerio de Defensa ha elegido Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) para la presentación oficial del programa del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra, que sustituirá a los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA). El acto ha tenido lugar en el stand de la empresa Tess Defense, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa Placencia y Escribano, que aspira a liderar el proyecto, con una propuesta basada en el vehículo Ascod.
El sistema está integrado en la propuesta de Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), basada en el Ascod, del consorcio industrial Tess Defence para el Ejército de Tierra.GMOS cuenta con un mortero de 120 mm como arma principal y lleva también una torre remota ligera Aspis, con una cañón de 7,62 mm.
En Infodefensa TV seguimos a esta embarcación por todo el recorrido que ha hecho desde su partida en Cádiz por la isla de Tenerife, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Puntas Arena (Chile). Tras salir de allí, la embarcación logró un nuevo hito en la historia del buque y de la Armada: cruzando a vela el cabo de Hornos el 28 de marzo.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un plan de adquisiciones valorado en 4.764 millones de euros que incluye cuatro programas nuevos (Vehículo de Apoyo al Combate, helicóptero MH-60R, buques hidrográficos costeros y el RPAS Sirtap) y también otros contratos para reforzar la guerra electrónica, la compra de misiles Mistral o inversiones en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en infraestructuras.
El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros a un programa valorado en casi 2.000 millones de euros para la adquisición de un nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), que sustituirá de forma progresiva a lo largo de la próxima década a los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA) del Ejército de Tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros según lo establecido en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para poner en marcha este programa.
El Ministerio de Defensa ya ha fijado este 2023 como año para el lanzamiento del proyecto y la industria de defensa incluso ha presentado recientemente su propuesta para reemplazar al TOA. El TOA, de fabricación estadounidense, es el blindado más antiguo en servicio en el Ejército de Tierra español.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa tiene la intención de lanzar a partir del próximo año el programa para el desarrollo del conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) que sustituirá a los veteranos y obsoletos Transporte Oruga Acorazados (TOA) en servicio en el Ejército de Tierra desde hace cinco décadas ya.
Necesitamos que la industria responda a este esfuerzo inversor, no puede trabajar como lo venía haciendo, tiene que dar no solo el salto de calidad, sino también el salto en la producción y esto es absolutamente imprescindible”.El proceso ya ha comenzadoEspaña ya ha dado los primeros pasos para sustituir sus TOA y el resto de países del mundo están o estarán en ello a no mucho tardar.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa está trabajando en el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra para sustituir a la vetusta flota de Transportes Oruga Acorazados (TOA).
Los trabajos afectan fundamentalmente a la suspensión del vehículo y no incluyen mejoras en el grupo motopropulsor o en la capacidad de fuego de la flota. Nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas De forma paralela, ya han comenzado los estudios para el desarrollo de un nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) que sustituirá a toda la familia TOA. De acuerdo con los planes actuales del Ejército, el reemplazo del M113 por el futuro VAC comenzará no antes de 2027 y está previsto que finalice en 2035.