24/06/2010
24/06/2010 (Infodefensa.com) Madrid - España lidera el proyecto correspondiente al desarrollo de un laboratorio biológico de segunda generación dentro del programa de la Agencia Europea de Defensa (EDA) BIOEDEP (Biological Equipment Development and Enhancement Programme), para crear una red de detección de riesgos biológicos en Europa, al igual que existen en el caso de riesgos radiológicos. El proyecto del laboratorio, proyecto 6, es el más importante, requiere del 40% del presupuesto total de programa y en él participan mayor cantidad de países.
El laboratorio biológico analizará las muestras que se tomen de agentes biológicos y realizará una identificación confirmada, esto es, corroborada por más de una tecnología. "Es de segunda generación porque no debe ser como los ya existentes", según informó a Infodefensa.com el chairman del proyecto 6 -laboratorio biológico- el comandante español Juan Irizar Sigüenza, "la plataforma podría ser monobloque con protección balística adaptativa, será obligatoriamente
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Indra, Iturri, Quatripole, grupo TAM e IBATECH se presentan al programa europeo BIOEDEP
Indra y la EDA forman a militares europeos en el análisis de artefactos explosivos
GMV participa en un proyecto europeo de mejora de la seguridad del tráfico aéreo
IBATECH lidera un proyecto europeo para la mejora de las capacidades de defensa NRBQ