(Infodefensa.com) C. E. Lozano. Madrid.- Los UAVs no van a frenar la caída de la inversión del Estado en Defensa pero pueden ser un campo excepcional como cantera de I+D con aplicaciones variadas. De esa opinión es el ex ministro de Defensa y actual presidente de TEDAE Julián García Vargas, encargado de abrir la primera sesión de conferencias de la Cumbre Española de Sistemas No Tripulados UNVEX12.
Durante su intervención, titulada Perspectiva española de los Sistemas No Tripulados, García Vargas se muestra optimista respecto al futuro de los distintos programas UAVs, a pesar de afirmar ser plenamente consciente de cómo el momento de dificultades económicas y financieras que atraviesa el país afecta también a este sector.
Las instituciones van a tener una situación muy restrictiva en el terreno económico en los próximos años. Habrá que mirar las cosas con más cuidado, con más inteligencia a la hora de acceder a las fuentes de financiación, afirmó el presidente de TEDAE quien, no obstante, ve en esta industria un campo lleno de posibilidades para la industria europea en general y la española en particular.
Los UAVs son una oportunidad para España que es imperativo aprovechar. No solo en el terreno tecnológico, también en el terreno de la producción y de la exportación, señaló García Vargas.
A su juicio, la industria española tiene que estar presente en el futuro aunque impulsen Francia y Reino Unido que se dice puede estar abierto a otros países. España y sus empresas tienen que intentar incluirse en los grandes proyectos y las instituciones europeas procurar que sean proyectos abiertos. Ahí la EDA tiene bastante que decir, explicó.
Normativa europea en verano
García Vargas insistió además en la necesidad de regular con la mayor rapidez posible la industria UAV, dotarla de un marco legal sólido que permita su desarrollo. La Comisión Europea quiere tener terminado para el verano un master plan para el sector incluyendo estos aspectos, avanzó el presidente de TEDAE.
A la vista de que la Unión Europea está a punto de desarrollar un marco de aplicación para este tipo de sistemas, hay que pensar en concentrar esfuerzos y mejorar la cooperación entre empresas, subrayó García Vargas, consciente de la actual dispersión industrial existente y de la importancia de acercar estos proyectos a universidades y centros tecnológicos.
Asimismo, el político ve importante que la industria de los UAVs consiga llegar al mundo civil: Hay que intentar que las instituciones de carácter autonómico y civil vean este producto como algo que necesitan, que les puede ser útil.
En su opinión, los sistemas no tripulados no deben vender se solo como un producto militar sino como una tecnología que puede aplicarse a muy variados campos. Son un producto de uso civil muy prometedor, aseguró.
España está preparada para estar en un pelotón destacado. Hay iniciativas de diseño y desarrollo muy prometedoras. También proyectos acabados, indica García Vargas.