11/10/2013
(Infodefensa.com) Ginés Soriano, Madrid El mayor programa público de inversiones en investigación, innovación y competitividad ha puesto su mirada en los sistemas submarinos sin tripulación. Además de ayudar a la integración de drones en los cielos del viejo continente uno de sus fines previstos, este próximo gran instrumento de financiación de la innovación y el desarrollo de la Unión Europea, denominado Horizonte 2020 y dotado con más de 70.000 millones, también prevé entre sus múltiples objetivos el desarrollo de sistemas no tripulados para operaciones bajo el mar.
El proyecto, que ahora se está preparando en el Comité de Industira, Investigación y Energía del parlamento de la Unión Europea antes de su lanzamiento en los próximos meses, incluye la creación de nuevos vehículos operados remotamente (ROV, por sus siglas en inglés) y vehículos submarinos autónomos (AUV) para facilitar operaciones bajo el mar que van desde la simple observación, hasta las
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Polonia invertirá 4.200 millones para renovar su Armada en los próximos 18 años
La DGAM selecciona varios programas sobre UAS como proyectos I+D de interés para la Defensa
La Universidad da un empujón a la I+D de Defensa con programas de sistemas no tripulados
Indra mostrará sus sistemas para submarinos de última generación en la feria UDT
Cassidian y Rheinmetall aúnan sus actividades en sistemas aéreos no tripulados