Reunión entre los tres países participantes. Foto: Adelfas
07/12/2019 | Madrid
La asociación española Adelfas lidera un proyecto de la OTAN, en el que también participa el Ministerio de Defensa español, con un presupuesto de unos dos millones de euros que dotará a Marruecos y Túnez de capacidades NRBQ para la detección, identificación y monitorización de agentes químicos y biológicos peligrosos.
El lanzamiento oficial del proyecto conocido como DIM-LAB (Deployable Biological & Chemical Analytical Laboratory) se produjo en una reunión entre las diferentes partes implicadas. La iniciativa forma parte del programa NATO Science for Peace and Security y busca el desarrollo de laboratorios desplegables, dentro de la estructura de contraterrorismo, promoviéndose la investigación, la cooperación y la transferencia tecnológica dentro del marco de dialogo Mediterráneo.
El objetivo, diseñar y construir según Stanag-4632, aplicando nano-biotecnología disponible, dos laboratorios desplegables NRBQ, químico y biológico, de uso dual, civil y militar.
El evento congregó a representantes de la OTAN, el Ministerio de Defensa español, Adelfas y las...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.