Prueba con el robot Atila. Foto: Ejército de Tierra
30/10/2020 | Madrid
El Ejército de Tierra español ha dado a conocer las características y funcionamiento de su robot Atila, utilizado para desinfectar espacios contaminados por la Covid mediante luz ultravioleta, durante una reunión online del grupo de Desarrollo de Capacidades de Defensa Nuclear, Bacteriológica, Química y Radiológica (Jcbrn-Cdg, por sus siglas en inglés) de la OTAN. La presentación contó con la asistencia de 75 expertos en esta área de 24 países aliados.
La exposición, en concreto, corrió a cargo de teniente coronel Onrubia y el capitán Álvarez de la Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (Jimale). El evento estaba programado para efectuarse en el encuentro que debía haberse celebrado presencialmente en Praga, entre el 20 y el 22 de octubre. Finalmente, tuvo que hacerse en formato online, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus.
El sistema Atila (Antivirus por Iluminación de Luz ultravioleta...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos: ¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.Contenido gratuito disponible para suscriptores
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Vídeo: El robot Teodor del Ejército de Tierra en la operación Balmis contra el Covid-19
Las noticias de Defensa más relevantes de hoy
El robot Teodor, la nueva arma del Ejército español contra el coronavirus
Defensa convoca un concurso para adquirir robots para desactivación
Tierra adquiere robots para desactivación a Migertron por 1,2 millones de euros