20/01/2016 | Lima
Peter Watson
El Gobierno de Perú ha procedido a ratificar el Tratado sobre Comercio de Armas a través del Decreto Supremo No 004-2016-RE que fuera adoptado por las Naciones Unidas el 2 de abril de 2013 y firmado por el país sudamericano el 24 de septiembre de ese mismo año. El documento fue asimismo aprobado por el Congreso del Perú el pasado 29 de diciembre mediante la Resolución Legislativa Nº 30405.
El Tratado sobre Comercio de Armas pretende establecer estrictas reglas comunes para mejorar el control ejercido sobre el comercio internacional de armas convencionales, así como prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armamento.
El ámbito de aplicación del tratado comprende a los denominados carros de combate, vehículos blindados de combate, sistemas de artillería de gran calibre, aeronaves de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y lanzamisiles, armas pequeñas y armas ligeras, municiones, partes y componentes, entre otros.
Regulaciones
Los Estados parte no pueden
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Perú firma un tratado de la Organización de Naciones Unidas sobre Comercio de Armas
México pide en la ONU la regulación internacional de armas deportivas
Aumenta la venta de armas en las zonas más violentas de México
La filial panameña de Optima Ballistic Glass inicia la exportación de vidrios blindados a México