Mariano García
20/04/2017 | Ciudad de México
Mariano García
Viene de 'Los retos de la Feria Aeroespacial México 2017 (1)'
Potencial
La estructura de negocio de la Famex se percibe bien fincada, el equipo liderado por el general Rodolfo Rodríguez Quezada ha hecho en estos años de trabajo un esfuerzo notable para que se institucionalice y se tengan resultados de excelencia; algo que se puede esperar de quien es probablemente uno de los hombres mejor preparados en la Fuerza Aérea Mexicana. Desde esta segunda edición es casi seguro que la feria ya cuenta con el impulso necesario que confirme la confianza de los expositores actuales y los que se sumen a ella en el futuro. Pero ¿qué sigue? sería ideal que ya se piense no sólo en la edición 2019, sino que exista una visión a largo plazo para convertirse en una referencia industrial de las dimensiones del salón de París, en Norteamérica.
Famex también puede convertirse en una bandera turística,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
México fecha la segunda edición de su feria aeroespacial en abril de 2017
La feria aeroespacial de México contará con un A400M
El A400M que Airbus expondrá en la feria de México partió ayer de España
México mejora la infraestructura vial de la futura sede de la Feria Aeroespacial 2017
China mostrará el Pterodactyl en la segunda edición de la feria de México