Aviones Sukhoi Su-30MK2 del Grupo Aéreo de Caza No. 11. Foto: Redi Los Llanos/Comando Estratégico Operacional.
30/12/2019 | Caracas
Carlos E. Hernández
En 2020, Venezuela entra en el sexto año de una profunda crisis sin que se vislumbre una solución a corto plazo. Por lo tanto, escribir sobre planes a futuro en materia de defensa nacional pareciera no tener sentido, porque la ejecución de cualquier proyecto estará supeditada, como ha sucedido en los últimos años, a la disponibilidad de fondos del gobierno venezolano y a la voluntad política y crediticia del país proveedor de los equipos requeridos, en particular China y Rusia.
En ese orden de cosas, nos limitaremos a hacer un recuento de los principales proyectos en curso.
La operatividad y fortalecimiento de la defensa aeroespacial parece ser la primera prioridad, por lo cual debe continuar el proceso de puesta a punto de los sistemas misilísticos antiaéreos y de detección que vienen adelantando técnicos rusos desde comienzos de 2019. Así mismo, se prevé que se complete la instalación, en lugares estratégicos, de...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Armada de Venezuela comienza un nuevo año marcado por la incertidumbre
El Comando Sur de EEUU alerta sobre el agravamiento de la crisis en Venezuela
Venezuela y Brasil firman acuerdos industriales y militares
Incertidumbre en Rusia por el futuro de la cooperación militar con Venezuela
La puesta de quilla del patrullero Tamanaco de la Armada de Venezuela, prevista para el 3 de agosto