El ambicioso plan de la Marina de México tiene un déficit de 139 millones de dólares
31/10/2020 | Madrid
El Programa Sectorial de la Secretaría de Marina 2019-2024 de México contempla, como una de sus prioridades, la construcción de 36 buques: dos buques patrulla oceánica, cuatro patrullas costeras, cinco buques patrulla interceptora, un buque de apoyo logístico, cuatro buques y 20 embarcaciones sargaceras. Sin embargo, el plan tiene un déficit presupuestario de 141 millones de dólares, es decir, 64,6%.
El proyecto pretende ofrecer un impulso a la industria naval en México, pero de acuerdo con información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el presupuesto que se requiere para concluir la construcción de los buques es de 4.737 millones de pesos (219 millones de dólares), pero, en 2019, el déficit fue de 1.546 millones (71,5 millones de dólares) y, en 2020, de 1.517 millones (70,2 millones).
Para conocer más detalles acerca de la misma puede visualizar este vídeo.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Policía Nacional Civil de El Salvador requiere un refuerzo presupuestario por US$ 20 millones
El presupuesto de la Armada de México tendrá un incremento del 12,6% en 2014
El plan de la Marina de México tiene un déficit presupuestario de 139 millones de dólares
México usará drones de fabricación nacional en apoyo a la Fuerza Naval