El jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, TG Juan Martín Paleo, participó de la última edición de Defexpo, la mayor feria de defensa de India, que tuvo lugar del 19 al 23 de octubre en la ciudad de Gujarat. Durante el evento, Paleo se reunió con el director de operaciones y el director de Ingeniería e I+D de la empresa Hindustan Aeronautic Limited (HAL), E.P. Jayadeva y D.K. Sunil, respectivamente, quienes expusieron los diversos productos de defensa que la firma exhibía en la expo, entre ellos, el helicóptero de combate ligero Prachand, recientemente incorporado por la Fuerza Aérea India.
Su legado sigue inalterable y es la base sobre la que se cimienta el carácter necesario para los futuros oficiales".Colegio Militar de la Nación El 11 de octubre de 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se promulgó la ley 357 que autorizó la formación de una escuela militar.
Durante las reuniones, Taiana junto al secretario de la Defensa Nacional de México (Sedena), general Luís Crescencio Sandoval González, dialogaron sobre el intercambio en materia de capacitación y formación profesional, la cooperación en operaciones de mantenimiento de paz y el desarrollo de capacidades de la industria para la Defensa."Son tiempos para fortalecer los vínculos y mecanismos bilaterales en materia de defensa entre ambos países -sostuvo Taiana- y precisamente este diálogo constituye un espacio que permite intercambiar mutuas experiencias y perspectivas, sobre ejes tan diversos como el área científico tecnológica de la industria de la Defensa; la cooperación en el desarrollo de capacidades de las Fuerzas Armadas sobre protección civil; intercambios educativos; doctrina, planeamiento y organizaciones; además de operaciones de mantenimiento de paz".Por su parte, Sandoval González aseguró que "los vínculos de cooperación se consolidarán en acciones concretas, con la adaptación de los medios propios a cada una de las necesidades que exigen las doctrinas de Defensa Nacional, en aspectos que signifiquen fortalecer el desarrollo de las Fuerzas Armadas".
El gobierno de la República Argentina tenía como objetivo conquistar los territorios que se encontraban en poder de los pueblos originarios: pampa, ranchel, mapuche y tehuelche.
La Armada Argentina ha recibido dos helicópteros modernizados Sikorsky S-61T Triton, que fueron adquiridos a la empresa Carson Helicopters Inc por valor de 12.835.000 dólares.
La actividad, en la que estuvo presente Infodefensa.com, apuntó a la preparación de los elementos que participarán del ejercicio Salitre IV que se realizará a partir de hoy en la Base Aérea Cerro Moreno, de la ciudad de Antofagasta, Chile. A su vez, tuvo como objetivo optimizar el nivel de desempeño en operaciones aéreas combinadas en la metodología de empleo de grandes fuerzas, adiestrar a las tripulaciones y afianzar el espíritu de equipo.
Asimismo, desde el Ministerio se está evaluando la compra de otro helicóptero."Esto le permitirá a nuestro país contar con medios aéreos de alta prestancia y otros elementos para atender el período de mayor demanda para hacer frente a los incendios", explicaron desde la cartera de Ambiente. Incendios en el delta del ParanáDurante los meses de julio y agosto, Argentina sufrió importantes incendios en el delta del río Paraná que provocaron que ciudades ribereñas se vieran asfixiadas por el humo.
Las tropas realistas compuestas por 4.000 hombres y 12 cañones estaban bajo el mando de Joaquín de la Pezuela mientras que las argentinas de Belgrano contaban con 3.500 soldados y 14 piezas de artillería.Un ataque inesperado El avance del contingente independentista llegó a oídos de Pezuela, que rápidamente ordenó a las tropas acudir a su encuentro para pillarles por sorpresa en el camino.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que su gobierno iniciará un preoceso de jerarquización salarial dentro de las Fuerzas Armadas a lo largo de 2023 con el objeto de mantener una adecuada organización escalafonaria, que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal militar.Fernández sostuvo, durante la tradicional cena de camaradería que se realizó en el salón San Martín de la sede del Ministerio de Defensa, en la que también estuvo presente Infodefensa.com, que esta jerarquización va en concordancia con el proceso de regularización salarial que puso fin a las sumas no remunerativas y blanqueó todos los aportes.
El Comando Conjunto Aeroespacial de Argentina desplegó aeronaves IA-63 Pampa III y medios de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea y del Ejército en la provincia de Santa Cruz. La operación de vigilancia y control de los espacios aéreos, terrestres y marítimo fue ordenado y planificado por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Las unidades operaron desde la Base Aérea Militar (BAM) Río Gallegos, bajo la coordinación del Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, ubicado en la provincia de Buenos Aires, que se encarga de conducir la defensa en forma constante del aeroespacio de jurisdicción nacional.
A los cadetes y a los aspirantes los tenemos rotando en los diferentes ejercicios, los llevamos con los escuadrones de caza para que recuperen esa mística y esa expectativa de lo que se les viene.
Realmente queremos llegar a un punto en el que podamos ir a verlos; y en el que el Gobierno de EEUU, que es el garante de esta operación con Dinamarca, nos habilite, junto con la Fuerza Aérea dinamarquesa, para poder hacer el análisis de un avión que tampoco sabemos si va a estar disponible, por lo menos el block 52 de Dinamarca.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, ha reafirmado la voluntad del gobierno de recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina, que carece de sub rinos operativos desde la tragedia del ARA San Juan, en 2017."Estamos mejorando las capacidades de la Armada, actualizando los sistemas de armas y tenemos la decisión de recuperar la capacidad submarina", sostuvo el jefe de la cartera de Defensa tras pasar revista naval y presenciar un desfile aéreos desde el destructor ARA Sarandí, en el marco de unos ejercicios que realizó la Armada entre el 12 y 16 de septiembre.Foto: ARAEl entrenamiento, parte del ciclo anual de adiestramiento naval integrado, tuvo como objetivo alcanzar un nivel de actividad, eficiencia y eficacia en la operación segura de los medios. "Esta es una maniobra muy importante que demuestra que la Armada está operativa; tenemos una Fuerza entrenándose, con el despliegue de diversos barcos, aviones y más de 600 efectivos", explicó Taiana. El ministro además saludó a la teniente de navío Estefanía Alejandra Moreni, primera mujer en desempeñarse como comandante de un buque de la Armada. ARA Sarandí. Foto: ARAEl despliegueDe la ejercitación participaron, más de 600 hombres, el buque de transporte ARA Canal Beagle y la recientemente modernizada corbeta ARA Rosales que zarparon del puerto de Buenos Aires; las corbetas ARA Robinson y ARA Espora y el destructor ARA Sarandí que zarparon de Base Naval Puerto Belgrano.
"Desde el fin de la Guerra Fría, Argentina ha tenido una presencia creciente en las misiones de paz, en un momento en el que el mundo reclamaba más cascos azules en aquellos lugares atravesados por conflictos”, sostuvo Taiana. EL ministro agregó: “La inclusión de las Fuerzas Armadas en los procesos de mantenimiento de la paz sirvió para que tomaran contacto con fuerzas de otros países, para conocer sus experiencias y demostrar también sus capacidades luego del retorno a la democracia, que el próximo año cumplirá cuatro décadas".
Tras la reciente experiencia de la lancha de instrucción para cadetes (LICA), el Astillero Rio Santiago (ARS) estaría próximo a cerrar un contrato para la construcción de un buque de desembarco anfibio para la Armada Argentina en base a un diseño de la firma Damen, según confirmaron a Infodefensa.com desde el Ministerio de Defensa argentino.Desde la cartera que lidera Jorge Taiana explicaron a este diario que ya se han analizado los pasos para llevar adelante el proyecto y que, si bien el acuerdo aún no se ha firmado, el modelo seleccionado para el futuro buque argentino pertenece al astillero neerlandés y supondría cinco años de trabajo para ARS.Barco de desembarco anfibio de Damen.
El Ministerio de Defensa argentino ha rechazado de lleno que existan recortes presupuestarios que impidan a las Fuerzas Armadas del país desempeñar correctamente sus funciones y que, por el contrario, estas "se encuentran en pleno funcionamiento logístico y operativo, con el desarrollo de las actividades correspondientes a las planificaciones de cada arma para este período del año""Es absolutamente falso que desde este Ministerio se haya enviado comunicación alguna dirigida a las Fuerzas Armadas acerca de la restricción de los gastos militares", sostuvo la cartera que dirige Jorge Taiana en un comunicado en referencia a un artículo publicado por el diario Clarín y que derivó en críticas y pedido de explicaciones por parte de la oposición. "Las declaraciones infundadas que han circulado sobre el supuesto recorte presupuestario y riesgo operativo al que se someten el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea no se corresponden en lo absoluto con la realidad que atraviesan las Fuerzas", insisten desde Defensa. La noticia publicada por Clarín se hacía eco de una supuesta nota interna de la Armada Argentina en la que se solicitaba llevar a cabo "las medidas necesarias para reducir a su mínima expresión los costos de funcionamiento" hasta tanto no se recibiera un refuerzo presupuestario para desarrollar la actividades correspondientes al segundo semestre del año. Ejercicios y desplieguesDesde el Ministerio aseguraron que los distintos ejercicios y despligues realizados recientemente, y aquellos programados para los próximos días, son la prueba de que las FFAA funcionan con normalidad. En este sentido, desde el Gobierno argentino señalaron los recientes ejercicios combinados de artillería efectuados en las Salinas del Bebedero, en la provincia de San Luis, que implicaron el despliegue de artillería de todos los calibres, la participación de 900 soldados de las tres Fuerzas y de invitados de Latinoamérica.También se usó como ejemplo que la Armada está desplegando los Batallones 4 y 5 de Infantería de Marina en Tierra del Fuego, donde además se realizan tareas de control en el Canal del Beagle.
Hasta la fecha el ejercicio ha supuesto despliegues de embarcaciones y aeronaves en las ciudades de Asunción, ne Paraguay, Rosario y Corrientes, en Argentina, y Fray Bentos, en Uruguay. "La operación, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo capacital al personal militar de las Armadas involucradas en la realización de una operación riberela combinada, que permita fortalecer los lazos de amistad con los países vecinos y la interoperabiliad entre las Armadas participantes", explicó el comandante d ela Flotilla de Mato Grosso, capitán Guilherme José de Aguiar Araújo. Foto: Armada de Uruguay450 efectivosEn la ciudad uruguaya, el operativo contó con 450 efectivos distribuidos en medios navales y aéreos de la Marina Brasileña, dos buques y dos lanchas rápidas de la Armada Argentina y dos embarcaciones y aeronaves de la Armada Uruguaya.Además, las Infantería de Marina de Brasil y Argentina realizaron ejercicios de asalto que resultaron en la recuperación del terreno tal como estaba previsto inicialmente.
Entre los avances tecnológicos presentados, se destacan el sistema Satac, diseñado y desarrollado conjuntamente por Citedef y el Ejército Argentino, que permite adquirir autonomía e independencia en el arma para realizar la conducción táctica técnica de los fuegos; graduadores de espoleta desarrollados por la Facultad de Ingeniería de Ejercito; el Sitea (Sistema Integrado Táctico de Comando y Control, desarrollado por el Ejército Argentino) para que el apoyo de fuego sea una herramienta disponible para el decisor a velocidades digitales; y el Sipaac (Sistema Integrado de Puntería Autónoma de Artillería de Campaña), para que las bocas de fuego puedan emplazar en posiciones dispersas, seguras y ocultas a fin de asegurar su supervivencia.
Entre las mismas participaron bandas de la FAA, del Colegio Militar de la Nación, de la Armada Argentina, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal Argentina y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La recepción de los buques brasileros estuvo a cargo del comandante del Área Naval Fluvial, contraalmirante Claudio Dante Gardenal, y del Jefe de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Sergio Esteban Donadío, quienes estuvieron acompañados por la plana mayor del patrullero ARA King y de la lancha rápida ARA Río Santiago.El ejercicio Acrux La realización de este ejercicio tiene como objeto elevar los niveles de adiestramiento del personal para llevar adelante el control de las aguas jurisdiccionales, la protección y la preservación del medio ambiente, la salvaguarda de la vida humana en el mar, la búsqueda y rescate, así como operaciones de asistencia humanitaria ante desastres naturales Del próximo Acrux X participarán las armadas de Argentina, Brasil, y Uruguay.