EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Argentina

La Armada de Chile y la Armada Argentina efectuarán en agosto el ejercicio Viekaren

La Armada Argentina y la Armada de Chile desarrollarán del 15 al 21 de agosto una nueva edición del ejercicio naval combinado Viekaren en las aguas del Canal Beagle en donde ambos países comparten derechos de navegación.En la actividad participarán unidades de superficie de la Tercera Zona Naval y del Grupo Aeronaval Sur de la Armada de Chile y unidades de la base naval Ushuaia del Área Naval Austral de la Armada ArgentinaViekaren es una actividad acordada por Chile y Argentina en 1999 que permite constatar el nivel de interoperabilidad de las unidades navales chilenas y argentinas para salvaguardar la vida humana en una zona de alto tráfico marítimo.En esta edición, se pondrá a prueba el nivel de entrenamiento y la coordinación del personal naval a través de la simulación de misiones de búsqueda, rescate y salvamento marítimo (SAR) y un ejercicio de control de derrame de petróleo con barreras de contención, entre otros eventos.ConfianzaEl ejercicio Viekaren, palabra que significa confianza en legua yámana, es una actividad que se encuentra enmarcada dentro de los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 para fomentar las buenas relaciones entre Chile y Argentina.En el ámbito naval, el primer ejercicio que realizaron ambas instituciones bajo este nuevo marco fue Integración en el año 1998 que reunió en aguas chilenas a unidades de superficie y aéreas para lograr una mayor interoperatibilidad.La segunda actividad fue Viekaren que se ha realizado desde el 2000 y cuyo objetivo es aumentar el grado de confianza en las operaciones conjuntas, intercambiar conocimientos en distintos procedimientos entre efectivos y unidades navales además de mejorar la capacidad de respuesta frente a diferentes emergencias que pudieran suscitarse en el Canal Beagle.Otra iniciativa es la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) que se efectuó por primera vez en el verano austral 1999-2000 y que tiene como finalidad salvaguardar la vida en el mar, proteger el medio ambiente marino y brindar apoyar mutuo para enfrentar emergencias en el continente blanco. 

Argentina completa su Comando Marítimo con la recepción del OPV Contraalmirante Cordero

Sobre la misión del buque, el ministro aseguró: “Se ha dicho que la Argentina es un país que no mira hacia el mar, pero eso no es cierto, nosotros sí miramos al mar, y por eso estamos fortaleciendo el Comando Conjunto Marítimo para proteger los intereses de nuestro país en el mar.

Arriba a la Argentina la última de las cuatro OPV compradas a la francesa Naval Group

De acuerdo a fuentes del Ministerio de Defensa argentino, mañana arribará al puerto de Buenos Aires el buque ARA Contraalmirante Cordero (P-54), la última de las cuatro OPV (por las siglas en inglés de offshore patrol vessel) adquiridas por Argentina a la firma francesa Naval Group.

O. Michel (Naval Group): "La fragata Belharra es el tipo de buque que puede interesar a la Armada de Chile"

porque son tres los niveles que siempre se aplican en una transferencia tecnológica: un nivel que da la autonomía de mantenimiento, un nivel que es un paso adicional que es la transferencia de construcción que da la posibilidad al cliente de tener la herramienta y hacer la construcción completa o parcial de la unidad naval, sea de superficie o submarino, y el nivel superior, como lo mencionó Olivier, que se está aplicando en Brasil, de diseño que da la oportunidad al cliente de aprender y capacitarse a hacer el diseño para un proceso futuro basado en el conocimiento adquirido durante el proyecto.Figari: Agregaría que se produce no solo el levantamiento de la calidad de lo que produce la industria nacional, sino que se reinvierte finalmente el gasto en la industria nacional.

Naval Group y Tandanor planifican la capacitación para el mantenimiento de los OPV de Argentina

Ante la propuesta, Tandanor aceptó y la Armada también dio su visto bueno.Este encuentro se produjo en la misma semana en que trascendio el interés de la Armada Argentina por hacerse con hasta cuatro submarinos de la clase Scorpène, fabricados por Naval Group.

Los buques de Velas Latinoamérica 2022 realizan un desfile náutico en su arribo a Chile

Como consecuencia del éxito alcanzado, las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV° Conferencia Naval Interamericana, celebrada en el 2012 en Cancún, México, llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros a fin de estrechar y fortalecer los lazos de amistad existentes entre los pueblos participantes y sus Armadas.Los buques de Velas Latinomérica 2022 han visitado a la fecha Río de Janeiro, Montevideo, Punta del Este y Mar del Plata y recalarán también en Punta Arenas, Valparaíso, El Callao, Guayaquil, Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias, Santo Domingo, Curaçao y Veracruz.Cabe señalar que el buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile no participará en Velas Latinoamérica 2022 ya que se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.Foto: Armada de Chile

Naval Group avanza con las pruebas de mar del último patrullero adquirido por Argentina

Naval Grup se encuentra inmersa en las pruebas de mar al patrullero oceánico ARA Almirante Cordero, la cuarta y última embarcación de este tipo encargada por la Armada Argentina a la firma francesa. A finales del pasado febrero, la empresa Piriou, que junto a Naval Group es dueña de Kership, astillero encargado de la construcción de los buques, dio a conocer imágenes de las evaluaciones en mar del ARA Cordero, a través de la red social Twitter. Las pruebas se llevaron a cabo en las costas de la ciudad de Concarneau, al sur de la región francesa de Bretaña, donde Kership posee sus instlaciones.

El aviso Bahía Agradable de Argentina auxilia a un buque ruso en la Antártida

El aviso argentino ARA Bahía Agradable, que se encuentra operando como buque de servicio antártico en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC 2021-2022), auxilió al buque ruso de investigación científica Professor Logachev, que se encontraba varado en la Bahía Lasserre frente a la base polaca Arctowsky, en la isla 25 de Mayo.

Argentina integra a las pymes a la industria de defensa

El Ministerio de Defensa argentino seleccionó a la firma Cooperaiva de Trabajo del Centro (CTC), una pyme de la provincia de Entre Ríos, como proveedora de elementos de seguridad para el personal que se desempeña en la División Patrullado Marítimo, cuya unidad ejecutora es la Intendencia Naval Mar del Plata. "La industria para la defensa es una gran generadora de empleo y este es un ejemplo de cómo las pymes y cooperativas pueden ser parte de este proceso productivo", afirmó el ministro de Defensa, Jorge Taiana, respecto a esta transacción.Insumos adquiridos La adquisición se realizó a través del pliego de Licitación Provada 38/4-1191-LPR21 e incluye, entre otros insumos, calzados de tipo impermeable, chalecos tácticos, cascos balísticos, cinturones, bolsos multiuso y accesorios para correaje.Para resultar adjudicataria, CTC debió superar a otras seis ofertas y presentó un presupuesto de 2,01 millones de pesos, alrededor de 20.000 dólares según el tipo de cambio oficial.Pymes y defensa Taiana se reunió con el secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos, Fernando Caviglia, al presidente del Instituto de Cooperativas de esa provincia, Ricardo Juan Francisco Etchemendy, y con representantes de la empresa textil que obtuvo la licitación.

Argentina descarta convertir en museo el buque que lideró el desembarco en Malvinas

A pesar de no poder recuperar el buque como museo, ciertas piezas como la proa, la torreta del cañón de proa, el sistema de lanzamiento de misiles y la popa serán extraídos para poder conservar algo de su historia.ARA Santísima Trinidad ingresando al dique seco luego de ser reflotado Foto: ARAEl ARA Santísima Trinidad y su historia El buque fue ensamblado por el Astillero Río Santiago y entregado en 1980.

La Armada Argentina compra dos helicópteros Sea King por más de 12,8 millones de dólares

El destino previsto para los Sea King Con estas adquisiciones, la ARA suma dos helicópteros que le permitirán: mantener el servicio de transporte logístico y de personal durante las campañas antárticas, y participar en las misiones SAR (Búsqueda y Rescate, por sus siglas en inglés) junto a las unidades de superficie de la Fuerza.

Argentina construirá en Tandanor su próximo buque polar

Esta construcción se realizaría sobre la base de un concepto de buque polar adquirido en 2014 y referenciado en el astillero finlandés Aker, astillero de trayectoria y experiencia en esta área.

Argentina concluye un nuevo viaje de instrucción de la fragata Libertad

Además, 12 estudiantes de nacionalidad argentina que residen allí junto a sus familias, prometieron lealtad a la bandera nacional en una ceremonia en la cubierta del buque.Ya en el puerto de Mar del Plata el buque abrirá sus puertas para ser visitada por la comunidad.

N. Viala (Naval Group): "Todos los países de América Latina tendrán que modernizar sus submarinos de aquí a 2035"

Entonces ves que hay un sondeo natural que se tiene que operar. Luego, obviamente este proyecto en Brasil no toca solamente el lado industrial, tecnológico de las empresas sino también un nivel académico porque hay que ver también la fuente nacional de conocimiento, los 'arquitectos' en construcción y diseño de buques, el sistema de combate, el mantenimiento, en soldadura, todos aquellos que trabajan cerca de la nave. Y el tercer pilar ha sido la parte de infraestructura porque el proyecto no se trata solamente de vender un proyecto de diseño de submarinos convencionales, sino también un submarino de propulsión nuclear, pero es es el requerimiento de Brasil, se trata también de una base naval, trabajos de construcción que tocan un ángulo grande del proyecto. 

Marinos argentinos se adiestran a bordo de los submarinos de Perú

Un oficial y cinco cabos que actualmente cursan la Escuela de Submarinos, y dos oficiales y siete cabos que se capacitaron el año pasado iniciaron el pasado 19 de octubre una actividad de tres semanas de duración en la que recibieron clases teóricas, realizaron navegaciones e inmersiones a bordo de los submarinos BAP Islay, BAP Arica y BAP Pisagua, y recibieron instrucción en los simuladores con que cuenta la Escuela de Submarinos peruana.

Naval Group entrega el patrullero ARA Storni a la Armada Argentina

Este contrato establecía la remodelación del OPV L’Adroit, rebautizado como ARA Bouchard, que arribó al país en febrero de 2020, y la construcción de otros tres buques: el ARA Piedrabuena, el ARA Storni y el ARA Bartolomé Cordero, recientemente botado.OPV-90 clase GowindEstos patrulleros pertenecen a la nueva generación de OPV diseñadas por la compañía de defensa naval francesa. Son buques monocasco de 87 metros de eslora, 13,6 metros de manga y 3,8 metros de calado.

La Armada Argentina y Tandanor ultiman el carenado de la corbeta ARA Rosales

Por su parte, el personal de los talleres de óptica y control tiro, y de electricidad del ARPB calibró el sistema de control para que se copie y obtenga la misma señal entre el puente de comando y el cuarto de control de máquinas de la nave. Además, se resetearon y programaron el giro compás de uno de los cañones de a bordo.

Naval Group bota el cuarto y último patrullero encargado por la Armada Argentina

El director del programa de Naval Group, Jean-Claude Flandrin, comentó a la prensa: “Beneficiándose de las innovaciones ofrecidas por el Naval Group y probadas por la Marine Nationale, estos cuatro buques polivalentes de última generación han sido diseñados específicamente para las necesidades de la Armada Argentina permitiéndole a las tripulaciones llevar a cabo sus misiones en óptimas condiciones de seguridad”.