El Ministerio de Defensa ya cerró a mediados del año pasado con la empresa un contrato para la compra de 20 nuevos Eurofighter para sustituir los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio en Canarias y este mismo año tiene la intención de abrir otros dos programas para buscar un relevo tanto a los F-18 de las bases de la península como a los veteranos Harrier de la Armada.
En aquel momento se oponía firmemente a la compra de estos aviones, pese a que Canadá es uno de los nueve países socios del programa F-35 (los otros ocho son Estados Unidos, líder de la iniciativa; Reino Unido; Italia; Países Bajos; Australia; Noruega; Dinamarca y Turquía, que finalmente quedó fuera por desavenencias por la compra que realizó de sistemas de defensa rusos S-400).
Crosetto ha ido más allá en su planteamiento de repartición de los socios al afirmar además que no debería haber impedimentos para unirse con el programa FCAS, lo que curiosamente recuerda a los motivos que en su momento esgrimió la compañía italiana líder del programa, Leonardo, para formar parte de la iniciativa británica Tempest, ahora fundida con el programa japonés F-X. En 2019, el entonces consejero delegado de la empresa italiana, Alessandro Profumo, anunció que ya estaban trabajando con Reino Unido en el programa de un sistema aéreo encabezado por un avión de combate de sexta generación, con la aspiración de que más adelante llegue a converger con el FCAS. Nuevos socios El ministro Crosetto también considera ahora que el GCAP debería sumar más socios, especialmente dentro de Europa.
A este armamento se sumará pronto el misil aire-superficie Brimstone. A continuación, les dejamos una galería de fotos de uno de los aviones Eurofighter, en servicio en el Ala 14 de Albacete, y una representación de todo el armamento que puede portar para misiones contra objetivos terrestres y aéreos. Fotos: Benjamín Carrasco
El programa franco-germano-español de caza de nueva generación/futuro sistema de combate aéreo (NGWS/FCAS) ha suscrito al fin el acuerdo industrial que permitirá el desarrollo del primer demostrador de la aeronave, en la llamada Fase 1B. La firma este jueves, con las compañías Dassault Aviation, Airbus Defense and Space GmbH, Airbus Defense and Space SAU, Indra y Eumet (empresa conjunta creada por Safran Aircraft Engines y MTU Aero Engines) del contrato que pone en marcha esta nueva fase llega apenas unos días después de que el otro proyecto europeo, el del Tempest, liderado por Reino Unido y con Italia y Suecia como socios, haya sumado fuerzas con Japón para continuar su desarrollo fusionado con el programa F-X que a su vez ya había iniciado Tokio.
En concreto, el ministerio teme que la operación suponga “retrasos y costes adicionales” por esta compra que una carta clasificada recibida por la Comisión de Presupuesto del Parlamento alemán cifra ahora en los apuntados 10.000 millones de euros.
El año pasado también está prevista la participación en el ejercicio y al final a última hora se canceló. Todavía están por definir el número de cazas que formarían parten del destacamento y la duración de la misión.
Y precisa que sus empresas “trabajan en estrecha colaboración con la Fuerza Aérea, tanto en el mantenimiento y reparación de sistemas de armas complejos como en el apoyo a nivel de componentes, en algunos casos incluso codo con codo en equipos totalmente integrados”.
Además, la empresa implantará todo el proceso de fabricación de piezas de aeronave para el F-18 con impresoras 3D y empleará tecnologías de fabricación aditiva para el desarrollo de recubrimientos antifricción de aplicación a la reparación de componentes de gran demanda como los amortiguadores del tren principal de este caza.También utilizará, por otro lado, tecnologías de grafeno para el desarrollo de recubrimientos que midan, por ejemplo, la aparición de defectos o grietas en elementos estructurales de otras aeronaves como los apagafuegos del Ejército del Aire o que permiten el calentamiento de zonas antihielo de difícil acceso en estas mismas aeronaves.
El proyecto, ha añadido, proporcionará “empleos altamente calificados en todo el sector y seguridad a largo plazo para Gran Bretaña y nuestros aliados”.Está por ver cómo va a afectar la creación del GCAP al proyecto de futuro sistema de combate aéreo (NGWS/FCAS) que por su parte han emprendido Alemania, Francia y España, y que en las últimas semanas está tomando impulso tras 18 meses de un cierto parón por desavenencias entre las empresas implicadas.
Hace una semana, el Gobierno dio luz verde al contrato para modernizar el sistema de guerra electrónica valorado en 28 millones y el pasado lunes el Ejecutivo autorizó en el Consejo de Ministros otro contrato para mejorar el sistema de identificación amigo-enemigo, conocido por sus siglas en inglés IFF.El contrato, con un presupuesto estimado de 14,4 millones en este caso, prevé en concreto la implementación de la capacidad Modo 5 (militar) y Modo S (civil) en los sistemas IFF de los cazas F-18.
Ocho pilotos de caza, cuatro de la Fuerza Aérea alemana, dos al Ala 11 (Morón) y otros dos del Ala 14 (Albacete) del Ejército del Aire y del Espacio, han superado el curso de conversión operativa de Eurofighter, desarrollado en la base aérea de Morón. Todos han completado los planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria y han alcanzado de este modo su calificación LCR en misiones aire-aire y aire-suelo en el Typhoon.El Ejército del Aire apunta que "en toda la formación de un piloto de caza se considera de gran relevancia la obtención de esta calificación en el avión, ya que le permite pasar a realizar sus actividades y continuar con su progresión formativa dentro de los escuadrones operativos de las unidades correspondientes".La clausura del curso estuvo presidida por el jefe del Ala 11, coronel Enrique Fernández Ambel.
Cuatro aviones de combate Eurofighter del Ala 14 (Albacete) han volado hasta la base aérea de Gando (Gran Canaria) para un adiestramiento conjunto con los veteranos cazas F-18 del Ala 46 al final de su vida. Halcones, como se conocen los F-18 canarios, y chicos, nombre que reciben los Eurofighter del Ala 14, han efectuado operaciones aéreas nocturnas, un requisito para completar "los exigentes planes de instrucción y adiestramiento de las alas de combate", recuerda el Ejército del Aire y del Espacio."Estas misiones se realizan con un elevado número de aeronaves en el aire, lo que unido a la nocturnidad, las hace extraordinariamente exigentes", añade. El entrenamiento, en este caso, continúa, requiere "de un arduo planeamiento y una coordinación milimétrica, para poder aprovechar el adiestramiento al máximo, ya que son completamente diferentes a un vuelo diurno".Estos entrenamientos no involucran solamente a los pilotos de combate.
Hitos de 2022 En su intervención, el general Salto además mencionó algunos de los hitos y avances durante este año 2022 como la aprobación de la Estrategia Espacial del Ejército del Aire que “guiará nuestra adaptación orgánica para asumir esta responsabilidad e implantar un sistema de mando y control espacial en un futuro próximo cercano”, el inicio del primer curso de vuelo básico en la Academia General del Aire con el sistema integrado de entrenamiento en el Pilatus y la consolidación de capacidades recientes como los NH90, los Predator B o los A400M que “ya están dando una operatividad y eficacia excelentes”.
Finalmente, se ha sacado la pipa de la paz y las partes han optado por desbloquear el proyecto y acelerar los trabajos.“El FCAS es un proyecto político lanzado por el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel en 2017, y paralizado desde el verano de 2021”, recuerda Trappier en la entrevista de Le Figaro antes de afirmar “satisfecho”, según valora la propia Dasault Aviation en un comunicado: “Sí, hoy está hecho.
290 millones de euros por avión Sobre la participación de la industria alemana en las tareas de mantenimiento y reparaciones de la futura flota, el Ejecutivo germano también explicó en una respuesta parlamentaria que es un punto sobre el que se decidirá después de que la compra quede oficializada, con la firma del correspondiente contrato.Las discusiones previstas para mediados de diciembre en la sesión de la Comisión de Presupuestos abordarán tanto la necesaria inversión en la base de Büchel como la usencia de una participación industrial alemana antes de la firma del contrato.
También se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que llegue una oferta de Israel, al tiempo que Italia, Países Bajos y España, a los que Sofía también ha consultado la posibilidad de alquilar aviones de combate, han respondido negativamente a los requisitos planteados por Bulgaria.
Seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la operación Vigilancia Aérea Reforzada (EAP) de la OTAN.Los aviones de combate y la mayor parte del contingente pertenecen al Ala 11 de Morón (Sevilla).
El hito, celebrado en una ceremonia en la que han participado funcionarios del Ministerio de Defensa, de SSB y del Mando de la Fuerza Aérea, ha consistido en el traslado de los fuselajes delantero y central delantero, del módulo de ala y de las partes traseras del fuselaje del prototipo a la línea ensamblaje final, donde tendrá lugar el montaje y la integración del sistema de este prototipo que está previsto que esté listo en marzo de 2023 para iniciar sus pruebas en tierra, según ha informado agencia de prensa del gobierno turco Anadolu.
El Ejército del Aire señala que esta actualización es “necesaria para solventar la obsolescencia de sus diferentes elementos, especialmente de los sistemas de guerra electrónica que son los responsables de la detección de amenazas y de la generación de contramedidas electrónicas garantizando con ello la supervivencia de las tripulaciones y de las aeronaves”. Esta es una de las mejoras que incluye el nuevo software OFP-08E que el Ejército del Aire empezó a incorporar en la flota de F-18 en 2021, como recogió Infodefensa.com.