El proyecto, ha añadido, proporcionará “empleos altamente calificados en todo el sector y seguridad a largo plazo para Gran Bretaña y nuestros aliados”.Está por ver cómo va a afectar la creación del GCAP al proyecto de futuro sistema de combate aéreo (NGWS/FCAS) que por su parte han emprendido Alemania, Francia y España, y que en las últimas semanas está tomando impulso tras 18 meses de un cierto parón por desavenencias entre las empresas implicadas.
Hace una semana, el Gobierno dio luz verde al contrato para modernizar el sistema de guerra electrónica valorado en 28 millones y el pasado lunes el Ejecutivo autorizó en el Consejo de Ministros otro contrato para mejorar el sistema de identificación amigo-enemigo, conocido por sus siglas en inglés IFF.El contrato, con un presupuesto estimado de 14,4 millones en este caso, prevé en concreto la implementación de la capacidad Modo 5 (militar) y Modo S (civil) en los sistemas IFF de los cazas F-18.
Ocho pilotos de caza, cuatro de la Fuerza Aérea alemana, dos al Ala 11 (Morón) y otros dos del Ala 14 (Albacete) del Ejército del Aire y del Espacio, han superado el curso de conversión operativa de Eurofighter, desarrollado en la base aérea de Morón. Todos han completado los planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria y han alcanzado de este modo su calificación LCR en misiones aire-aire y aire-suelo en el Typhoon.El Ejército del Aire apunta que "en toda la formación de un piloto de caza se considera de gran relevancia la obtención de esta calificación en el avión, ya que le permite pasar a realizar sus actividades y continuar con su progresión formativa dentro de los escuadrones operativos de las unidades correspondientes".La clausura del curso estuvo presidida por el jefe del Ala 11, coronel Enrique Fernández Ambel.
Cuatro aviones de combate Eurofighter del Ala 14 (Albacete) han volado hasta la base aérea de Gando (Gran Canaria) para un adiestramiento conjunto con los veteranos cazas F-18 del Ala 46 al final de su vida. Halcones, como se conocen los F-18 canarios, y chicos, nombre que reciben los Eurofighter del Ala 14, han efectuado operaciones aéreas nocturnas, un requisito para completar "los exigentes planes de instrucción y adiestramiento de las alas de combate", recuerda el Ejército del Aire y del Espacio."Estas misiones se realizan con un elevado número de aeronaves en el aire, lo que unido a la nocturnidad, las hace extraordinariamente exigentes", añade. El entrenamiento, en este caso, continúa, requiere "de un arduo planeamiento y una coordinación milimétrica, para poder aprovechar el adiestramiento al máximo, ya que son completamente diferentes a un vuelo diurno".Estos entrenamientos no involucran solamente a los pilotos de combate.
Hitos de 2022 En su intervención, el general Salto además mencionó algunos de los hitos y avances durante este año 2022 como la aprobación de la Estrategia Espacial del Ejército del Aire que “guiará nuestra adaptación orgánica para asumir esta responsabilidad e implantar un sistema de mando y control espacial en un futuro próximo cercano”, el inicio del primer curso de vuelo básico en la Academia General del Aire con el sistema integrado de entrenamiento en el Pilatus y la consolidación de capacidades recientes como los NH90, los Predator B o los A400M que “ya están dando una operatividad y eficacia excelentes”.
Finalmente, se ha sacado la pipa de la paz y las partes han optado por desbloquear el proyecto y acelerar los trabajos.“El FCAS es un proyecto político lanzado por el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel en 2017, y paralizado desde el verano de 2021”, recuerda Trappier en la entrevista de Le Figaro antes de afirmar “satisfecho”, según valora la propia Dasault Aviation en un comunicado: “Sí, hoy está hecho.
290 millones de euros por avión Sobre la participación de la industria alemana en las tareas de mantenimiento y reparaciones de la futura flota, el Ejecutivo germano también explicó en una respuesta parlamentaria que es un punto sobre el que se decidirá después de que la compra quede oficializada, con la firma del correspondiente contrato.Las discusiones previstas para mediados de diciembre en la sesión de la Comisión de Presupuestos abordarán tanto la necesaria inversión en la base de Büchel como la usencia de una participación industrial alemana antes de la firma del contrato.
También se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que llegue una oferta de Israel, al tiempo que Italia, Países Bajos y España, a los que Sofía también ha consultado la posibilidad de alquilar aviones de combate, han respondido negativamente a los requisitos planteados por Bulgaria.
Seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la operación Vigilancia Aérea Reforzada (EAP) de la OTAN.Los aviones de combate y la mayor parte del contingente pertenecen al Ala 11 de Morón (Sevilla).
El Ejército del Aire señala que esta actualización es “necesaria para solventar la obsolescencia de sus diferentes elementos, especialmente de los sistemas de guerra electrónica que son los responsables de la detección de amenazas y de la generación de contramedidas electrónicas garantizando con ello la supervivencia de las tripulaciones y de las aeronaves”. Esta es una de las mejoras que incluye el nuevo software OFP-08E que el Ejército del Aire empezó a incorporar en la flota de F-18 en 2021, como recogió Infodefensa.com.
El hito, celebrado en una ceremonia en la que han participado funcionarios del Ministerio de Defensa, de SSB y del Mando de la Fuerza Aérea, ha consistido en el traslado de los fuselajes delantero y central delantero, del módulo de ala y de las partes traseras del fuselaje del prototipo a la línea ensamblaje final, donde tendrá lugar el montaje y la integración del sistema de este prototipo que está previsto que esté listo en marzo de 2023 para iniciar sus pruebas en tierra, según ha informado agencia de prensa del gobierno turco Anadolu.
Ocho aviones F-18 y los primeros componentes del nuevo destacamento aerotáctico Viespe del Ejército del Aire y del Espacio han aterrizado este viernes en la base aérea Fetesti de Rumanía para integrarse en la operación Policía Aérea reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) a partir del próximo 1 de diciembre.Los cazas del Ala 15 de la base aérea de Zaragoza y un total de 130 hombres y mujeres componen este destacamento, que llevará a cabo una nueva misión dentro de la EAP, bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones.España aporta este destacamento como respuesta a la solicitud de la OTAN de mantener e incrementar la contribución de los aliados para proporcionar un escudo aéreo en el flanco este, después de la invasión rusa de Ucrania. A la vez, en la vecina Bulgaria, seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel, desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la misma operación aliada.
El valor exacto estimado es de 36.173.832 euros. Defensa explica que "en estas bases se encuentra implantado el sistema C.15 (F-18 Hornet), que es de una generación distinta y no comparte sistemas con la nueva aeronave C.16 -denominación interna del Eurofighter en el Ejército del Aire-, por lo que se requiere una modificación de las infraestructuras de estas bases para acomadarse al nuevo sistema de armas".Programa HalcónEspaña cerró en junio con Airbus un contrato valorado en 2.000 millones de euros para la adquisición de 20 nuevos Eurofighter con el objetivo de sustituir a los F-18 operativos en la base aérea canaria. El Ejército del Aire ya ha comenzado a retirar esta flota de F-18, adquirida de segunda mano a la US Navy, que constituye la columna vertebral de la defensa aérea de Canarias.
“La capacidad de ataque a superficie táctico del Ejército del Aire y del Espacio está cubierta actualmente por el misil Maverick, integrado en la flota de F-18", explica, no obstante, continúa, “la disminución progresiva de dicha flota operativa, la antigüedad de los misiles y la no disposición de ningún misil similar integrado en la flota de Eurofighter, determinan la necesidad de iniciar el proceso de integración y adquisición de un misil de características similares al existente”. El único misil de tales características, resalta Defensa, con posibilidad de integración en la flota de Eurofighter es el misil Brimstone, que ya está integrado en la flota de cazas de este modelo en Reino Unido.
La noticia ha sido revelada por fuentes gubernamentales de Japón, que adelantan que la firma oficial de la alianza se espera para diciembre, informa el periódico local The Asahi Shimbun.
Defensa apunta que "paralelamente a estas negociaciones industriales, el Gobierno de España ha llevado a cabo conversaciones al más alto nivel con el fin de avanzar en un planteamiento de cooperación de los tres socios del programa al mismo nivel"Y resalta: "El acuerdo político para el FCAS es un gran paso y - especialmente en estos tiempos - una señal importante de la excelente cooperación de Francia, Alemania y España.
Las compañías aeronáuticas Airbus, como representante industrial principal de Alemania, y Dassault Aviation, por parte de Francia, están a punto de sellar un acuerdo definitivo para pasar a la siguiente etapa del programa del futuro sistema aéreo de combate (FCAS), en el que también participa España, y que permitirá el reemplazo de las actuales flotas de aviones de combate Eurofighter y Rafale de los tres países.
De todos ellos, únicamente Rumanía y España no han encargado de momento ningún F-35 para sus fuerzas aéreas, los otros tres ya se han comprometido en la compra de varias unidades (cuatro Singapur más opción de otros ocho, Polonia 32 y Grecia 20) Rumania expresó el año pasado su interés en adquirir unidades de F-16 de la Fuerza Aérea Noruega como parte de un esfuerzo por fortalecer sus capacidades.
El Ejército del Aire y del Espacio dispondrá de 70 millones de euros para la compra de repuestos de su flota de cazas F-18 en servicio en la bases aéreas de Gando (Gran Canaria), Torrejón de Ardoz (Madrid) y Zaragoza. El Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros de esta semana ha autorizado la celebración del contrato para "la adquisición de material para sostenimiento" de la flota de estos aviones de combate -C.15 según la denominación interna de la Fuerza Aérea-.El contrato incluye la gestión de reparables, repuestos incidentales, componentes de motores, equipos de apoyo, superficies de mando, componentes de aviónica, comunicaciones, elementos del radar, etc., que aseguren la operatividad de la flota de aviones y minimicen las situaciones de aviones no disponibles para misiones por falta de repuestos.
La imagen tiene como protagonista al LMXT, al que se ensalza su potencial futuro mostrándolo en vuelo suministrando combustible a un denominado NGAD. Esto es lo que más ha llamado la atención de los asistentes a este encuentros, ya que se trata del concepto en el que Estados Unidos está trabajando para sustituir a las actuales cuarta y quinta generación de este tipo de sistemas, dentro del proyecto que da nombre a este desarrollo: NGAD, por las siglas en inglés de dominio aéreo de próxima generación.