Por su parte, el primer lote de ocho unidades, de la versión actualizada UH-1H Huey II, se recibió por donación de Estados Unidos en 2003 y, según se informó en su momento, parte de estos serán reemplazados por los seis que se encuentran en proceso de recepción.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile revocó la licitación de compra de dos helicópteros de instrucción ya que requiere analizar nuevamente el mercado aeronáutico y determinar la convenciencia de incorporar aeronaves en calidad de usadas o nuevas para satisfacer de la manera más conveniente esta necesidad.La institución abrió el proceso el 26 de agosto y recibió ofertas de Airbus Helicopters por un H125 nuevo valorado en 3,6 millones de dólares y un plazo de entrega de 150 días, y de Eagle Copters South America por los helicópteros Bell505 usados matrículas CC-DGK y CC-AVV por un monto de 2,2 millones cada uno y entrega en un plazo de 90 días.De acuerdo a la Resolución Exenta 1.123 del 14 de diciembre del 2022 a la que tuvo acceso Infodefensa.com, la institución tomó esta decisión considerando no solo el precio sino que también aspectos de extensión de vida útil de las aeronaves que permitan a la Prefectura Aérea realizar sus labores en óptimas condiciones.Conforme a lo anterior, la Dirección de Logística determinó revocar la licitación a fin de incorporar a los requerimientos técnicos del proceso aspectos que promuevan una mayor participación de oferentes a través de un nuevo concurso que satisfaga la necesidad institucional de la manera más conveniente.
Argentina entregará tres de estas aeronaves al Ejército mientras que la mitad restante será destinada a la Fuerza Aérea, con el objeto de ser empleados en zona de montaña, en reemplazo de los sistemas SA-315B Lama. El jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo, explicó que esta compra "responde al planeamiento estratégico que se lleva adelante y permitirá no solo su empleo en actividades operacionales específicas en montaña sino, también, para la búsqueda, rescate y salvamento (SAR) en zona cordillerana y apoyo a la comunidad mediante evacuaciones aerosanitarias ante catástrofes naturales o antrópicas". Firma del contrato.
Foto: FAChSegún la FACh, con una ceremonia militar realizada el 16 de diciembre en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se efectuó el cambio de mando, acto que fue presidido por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Andrés Leiva, y contó con la presencia de oficiales, personal del cuadro permanente e invitados especiales.Luego de la lectura del Decreto Supremo y firma de actas, el coronel de aviación Rodrigo Geissbühler hizo entrega del mando al comandante de grupo Mauricio Roco.Firma de Actas del cambio de mando.
Foto: FAChEl empleo del helicóptero, entre otras tareas, se usa para: sobrevolar el incendio, evaluando la situación y el desarrollo del combate; para el traslado de brigadistas a lugares de difícil y lento acceso; para el transporte de equipos y carga; para las evacuaciones aeromédicas; y para lanzamientos de agua en operaciones aéreas en el CIF.Para este tipo de misiones las tripulaciones han participado de un programa de capacitación y entrenamiento con el Sistema de Entrenamiento Integrado de Lucha Antiincendios Forestales (Seilaf) en España.La tripulación del Bell 412EP en el prevuelo.
El titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezó el acto en conmemoración del 45º aniversario del Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales equipado con los helicópteros SA-315 B Lama, realizado en la IV Brigada Aérea, ubicada en Mendoza.Actualmente, la FAA se encuentra en proceso de buscar un reemplazo para los helicópteros de rescate de alta montaña y entre los principales candidatos se encuentran las aeronaves Bell 407GXi, Airbus H125 y, la recientemente sumado a la contienda, HAL LUH Mk-1 de origen indio. Isaac, en una entrevista con Infodefensa.com en septiembre, sostuvo que por más que llegue un sustituto los Lama seguirán volando. "Es un helicóptero confiable y no puede ser reemplazado de la noche a la mañana.
La compañías Bell y Ace Hawk Aerospace se han quedado fuera de la selección, mientras que todavía continúan en el proceso la firma franco-germano-española Airbus, que oferta su modelo H175M; la italiana Leonardo, fabricante del AW149; la estadounidense Lockheed Martin, con su modelo S-70M Black Hawk, y la también norteamericana Boeing, que aunque no ha precisado cuál es su candidato todo apunta al MH 139 Grey Wolf, basado en el AW139 de Leonardo.Uno de estos cuatro fabricantes será el ganador del programa de Nuevo Helicóptero Medio (NMH, por sus siglas en inglés), que en 2023 emitirá su correspondiente solicitud de propuesta (RFP), para que los contendientes detallen sus respetivas ofertas, después de que hayan pasado la denominada etapa del cuestionario de precalificación (PQQ).
El medioespecializado en defensa y seguridad en la región de Oriente Medio Tactical Report recoge esta semana la información en una pieza en la que destaca entre los contrincantes a las firmas Bell Helicopter y Leonardo.
La última aeronave, un Bell 206B2 Jet Ranger III, fue adquirida en 2019 en Brasil y recibió la matrícula Naval 30.Los primeros cuatro Bell 206AS operaron en las cubiertas de vuelo de las fragatas clase Leander y destructores clase Sumner de la Escuadra Naval y fueron reemplazados en el Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos HS-2 a finales de la década de 1970 por los helicópteros antisubmarinos Aerospatiale Alouette III 319 B (SH-9).Las aeronaves asumirían un rol relevante, a partir de 1980, en operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, a lo largo del litoral nacional, desarrollando operaciones aéreas complejas en diferentes condiciones meteorológicas, desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico.Esta actividad no solo cumple con las tareas y actividades que la Armada de Chile debe realizar, sino que satisface la vocación de servicio de las dotaciones de vuelo y de los especialistas en Aviación Naval, que de una u otra forma contribuyeron a que el Jet Ranger completara 52.000 horas de vuelo en la institución.Capacidades polivalentesA lo largo de sus cinco décadas en servicio, el mterial de vuelo UH-57 Jet Ranger desarrolló múltiples misiones en la Armada de Chile, destacándose la formación e instrucción de pilotos de aeronaves de ala rotatoria.Asimismo, anualmente y durante el período estival desarrolló operaciones aéreas, en el ámbito de la salvaguarda de la vida humana en el mar, como parte del apoyo a las Gobernaciones Marítimas y en el marco de las actividades de búsqueda y salvamento en el mar, Adicionalmente, los helicópteros cumplirían tareas operativas de apoyo insular, embarcándose en las unidades de la Armada, para efectuar reaprovisionamiento en las islas de Rapa Nui, San Félix, archipiélago de Juan Fernández y en la Comisión Antártica (Comantar).También, y de acuerdo a sus capacidades operativas, efectuó misiones humanitarias y de ayuda ante desastres (HA/DR, por su sigla en inglés), y aeroevacuaciones médicas, en apoyo a la ciudadanía y en lugares de difícil acceso geográfico.H125, el sucesor del Jet Ranger La institución adjudicó en septiembre de 2019 el proyecto Gaviota 1 a Airbus Helicopters que contempla la compra de cinco H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.
Efectivos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile demostraron sus habilidades militares durante operaciones urbanas con contingentes de otros países en el ejercicio multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolla en Hawaii.Los efectivos han interactuado con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas combinadas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.Los Soldados del Mar de Chile ejecutaron la fase denominada Force Integration Training que contempla una serie de actividades de capacitación para que el personal de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar finalmente la etapa táctica.En este período se desarrollaron actividades que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarollo de distintas misiones en el área de operaciones.Entrenamiento de alto nivelEl personal chileno efectuó ejercicios de embarque y desembarque desde el convertiplano Bell MV-22B Osprey asignado al Marine Medium Tiltrotor Squadron 363 (VMM 363), Marine Air-Ground Task Force 7, del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC).Los Infantes de Marina de Chile realizaron también operaciones militares en terreno urbano con personal del 3° Batallón del 4° Regimiento del USMC y efectivos mexicanos en instalaciones ubicadas cerca de la playa Bellows en Waimanalo, Hawaii.De acuerdo al programa de Rimpac 2022, para los días 15 y 16 de julio están planificados ejercicios de fuego real a nivel escuadra y una operación anfibia el 18 de julio en el que participarán efectivos de estos tres países.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El Ministerio de Defensa argentino publicó este lunes en su boletín oficial la Decisión Administrativa 1268/2021 en el que se aprueba el gasto de 5,6 millones de dólares en repuestos para helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
La entrega de la unidad está prevista para el primer semestre de 2022.La nueva aeronave será operada por el Comando de la Aviación Naval completándose con ella cinco 412EP que son desplegadas en las unidades de superficie de la Armada.Cuatro aeronaves ya incorporadasLa fuerza naval colombiana compró, en 2012, cuatro 412EP navalizados (ARC 225, 226, 227 y 228), empleadas en sus embarcaciones del tipo fragatas ligeras FS1500, así como en sus buques Cotecmar OPV-80. en apoyo a las operaciones que llevan a cabo estas unidades.Los helicópteros se despliegan en misiones de vigilancia y control, búsqueda, rescate y salvamento (SAR) y cuentan, entre otros sistemas, con una cabina equipada para vuelo nocturno (sistema Flir) y un radar Telephonics System RDR-1700B.
Vamos ser capazes de dominar o core, o coração de um motor aeronáutico.O objetivo final desse investimento da Expansão III poderia significar a obtenção, no futuro, de um motor aeronáutico 100% brasileiro?Esse é o nosso grande ideal na IAS, e como exemplo prático desse sonho posso citar o 3º maior fabricante de aeronaves comerciais do mundo, a Embraer, que é brasileira, e seria algo sem igual ver as aeronaves dessa grande empresa equipados com motores projetados e fabricados no Brasil por brasileiros, e a IAS acredita que isso é possível em um futuro próximo, pois o brasileiro é criativo, capaz e inovador.
La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) desplegó, ayer 25 de octubre, su avión de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules, matrícula FAU 595, rumbo a Estados Unidos para recoger el helicóptero Bell 212 Twin Huey, donado por el Gobierno estadounidense. Esta donación comenzó a gestarse años atrás y se efectivizó cuando, en marzo de 2018, la Oficina Ejecutiva de Programas de la Oficina Multinacional de Proyectos Especiales de Aviación (PEO y Maspo, por sus siglas en inglés) emitió una solicitud de interesados para proveer un Bell 212 Twin Huey para ser destinado a la FAU como parte del programa GPOI (Global Peace Operations Initiative) para apoyar los despliegues en Misiones de Paz.Retrasos por la pandemia Si bien se esperaba que el proceso de adquisición fuese relativamente rápido, la pandemia causada por la Covid-19 sumada a algunos inconvenientes en los trabajos de recorrida general realizados por una empresa estadounidense antes de la entrega, demoraron sustancialmente la entrega del referido aparato.
la reparación de la turbina del helicóptero Bell UH-1H Iroquois, matricula FAU 059, por un total de 50.688 dólares.Además, para el Aermacchi SF-260, matrícula FAU 617, se contrató a la firma italiana Leonardo SPA para la provisión de repuestos y accesorios necesarios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 13.033 euros.
Su flota de helicópteros comprende Agusta/Bell AB-412ASW, Mi-175-V, Bell 412EP y Bell 206B, los cuales están repartidos en tres unidades de vuelo: Escuadrón Aeronaval de Helicópteros, Escuadrón Aeronaval de Apoyo Táctico y Escuadrón Aeronaval de Adestramiento.