“El objetivo de esta temática es el desarrollo de las tecnologías de armas de energía dirigida de radiofrecuencia (DEW-RF) no explosivas, de forma que en el futuro sea posible abordar el desarrollo de sistemas para el ataque electrónico adaptados a las necesidades de defensa y seguridad”, detalla la resolución publicada esta semana. Los sistemas de energía dirigida DEW-RF (Directed Energy Weapon) son sistemas capaces de generar niveles de potencia de RF lo suficientemente elevados como para inutilizar temporalmente o incluso destruir los equipos electrónicos del adversario, minimizando los efectos de posibles amenazas. Hasta 950.000 euros El máximo que aportará el Ministerio de Defensa en cada proyecto de este tipo será de 950.000 euros.
El lanzamiento de la Sentinel 25 RGF diseñada por esta compañía contaría con la ventaja de la comunalidad, fundamental para abaratar por ejemplo los costes de mantenimiento de los montajes instalados en los buques.Los requisitos establecidos por Defensa no son públicos -se trata de una licitación sin publicidad-, por lo que habrá que esperar hasta la adjudicación del contrato para conocer más detalles sobre las características del sistema finalmente seleccionado para este proyecto.La Armada ha apostado en los últimos años por dotar a sus buques de sistemas de defensa cercana con el objetivo de mejorar su capacidad de respuesta a amenazas aéreas como misiles y también a ataques procedentes de pequeñas embarcaciones de superficie.
Está equipado con un buscador de imágenes infrarrojas y cuenta con capacidades avanzadas de procesamiento de imágenes. El fabricante apunta que este arma tiene además "una excelente resistencia a las contramedidas y puede atacar objetivos de baja firma térmica, como vehículos aéreos no tripulados, misiles turborreactores y naves rápidas a larga distancia, además de los objetivos habituales de aviones de combate y helicópteros”. Detalles del contratoEl contrato incluye la adquisición de los misiles, del material y el equipamiento complementario para su manejo y para la prestación de los cursos de formación necesarios para el personal operador y de mantenimiento.MBDA efectúa la actualización de los misiles, antes de su entrega. La compañía lleva a cabo una revisión de los diferentes componentes que forman parte del sistema, algo parecido a lo que se conoce como overhaul, y procede después a la entrega a España con la correspondiente certificación.También recoge un sistema entrenador (ATPS), que permite al personal operador instruirse en las secuencias de puntería y disparo sin necesidad de hacerlo de forma real; equipos de verificación y chequeo del misil previo al disparo; cargador de baterías; documentación técnica; repuestos; y cursos de formación de personal.Un primer pasoEste contrato es una solución transitoria, hasta la puesta en marcha de un programa de mayor envergadura para la actualización del Mistral.
Este órgano argumenta que el proceso de licitación fue acelerado “por razones de interés público y para poder celebrar el contrato en el año 2021 para satisfacer esta necesidad”, en el anuncio de adjudicación consultado por Infodefensa.com.Tres empresas participaron en la licitación, aunque la resolución no informa sobre sus nombres.
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) ha puesto a disposición de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa sus capacidades de suministro de componentes, materiales y equipos, como consecuencia de los últimos acontecimientos y a la vista de la decisión adoptada tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España de enviar con urgencia material militar a Ucrania.El director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique Nieto, ha agradecido a las empresas que forman parte del CID su disponibilidad. Numerosas compañías del clúster han respondido de inmediato y puesto a disposición del ministerio sus capacidades para suministrar productos a corto plazo. Así, han ofrecido componentes de sistemas de defensa; material de protección balística, como cascos, chalecos o placas; material de primeros auxilios; material de comunicaciones; bandejas portacables; plataformas abiertas con rampa para transportar maquinaria/material hasta 61 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) o líquidos anticongelantes para los vehículos militares del Ejército ucraniano, por citar algunos ejemplos.En cuatro vuelos de aviones A400M, España trasladará hasta Polonia un primer envío de armamento un total de 1.370 lanzagranadas contracarro, ametralladoras ligeras, y 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras.
Posteriormente fue oficial de órdenes de la 21ª Escuadrilla de Escoltas y jefe de órdenes de la Flotilla de MCM. En la mar ha sido comandante del dragaminas Duero, entre los años 1993 y 1994; comandante del Buque de Mando MCM “Diana”, entre 2000 y 2001; comandante de Quilla y comandante de la Fragata Méndez Núñez, entre 2004 y 2007; y comandante de la 31ª Escuadrilla de Escoltas, dos años, entre 2011 y 2013, la unidad en la que operan las cinco fragatas F-110, los buques más modernos de la Armada española. Formación Diplomado de Estado Mayor por la Escuela de Guerra Naval, es especialista en comunicaciones y asistió al Naval Command College Course for Senior International Officers en Newport (Rhode Island, Estados Unidos), entre otros cursos.
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles, el nombramiento del almirante Aniceto Rosique Nieto como nuevo director general de Armamento y Material (Digam).Rosique, actual jefe de Apoyo Logístico de la Armada, y el hasta ahora Digam, el almirante Santiago Ramón González Gómez, intercambiaran sus puestos.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha declarado desierta una licitación con un presupuesto de casi tres millones de euros que contemplaba la adquisición de ametralladoras de 7,62 mm, sin especificar el número, para los helicópteros de transporte multipropósito NH90 en servicio en las Fuerzas Armadas españolas.
El Ejército está ya inmerso en los preparativos para la presentación de la aeronave en un acto al que asistirán previsiblemente la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea.
Las principales características son las siguientes: peso máximo al despegue de 4 kg, autonomía de hasta 10 horas, propulsión eléctrica con recarga mediante paneles solares en las alas, alcance de 18 millas náuticas, velocidad máxima de hasta 45 nudos, límite de viento real para operación de hasta 20 nudos y una carga de pago de una cámara de video full HD. En el marco del programa Rapaz, el RPAS M5D Airfox de Marine Instruments ya efectuó a lo largo del año pasado varias campañas de vuelo con la Armada, desde tierra y también a bordo de buques, y además participó en el ejercicio Repmus de la OTAN, que tuvo lugar en Portugal en septiembre.
Estas embarcaciones serán utilizadas para apoyar a los sumergibles en las maniobras de atraque y desatraque de la base en el Arsenal de Cartagena.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha adjudicado a la empresa española Arquimea Defence and Security un contrato valorado en 380.000 euros para la evaluación de su munición merodeadora.
Además, tiene capacidad de montar adicionalmente elementos como sensores o actuadores que amplíen sus capacidades. Diseñado y fabricado en España, el Oteos ha sido seleccionado este año por la Guardia Civil para el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE)y por el Departamento de Aduanas para las embarcaciones del servicio marítimo.Acuerdo con Milrem y otras colaboraciones Escribano ya tiene experiencia en la integración de sus sistemas en el UGV Themis.
RPAS Airfox En defensa, la empresa ha puesto a prueba a lo largo de este año su RPAS M5D Airfox en ejercicios con la Armada española y la DGAM en el marco del programa Rapaz y también ha participado con este sistema remotamente tripulado en el ejercicio internacional Repmus de la OTAN en Portugal.
Este contrato se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas en los últimos años por el Ministerio de Defensa para el desarrollo de drones capaces de portar armamento junto con la industria de defensa española. La DGAM ya financió el pasado mes de agosto con 300.000 euros otro proyecto de Aertec, denominado Cistar 95, para integrar en su RPAS Tarsis 75 misiles guiados por láser de diseño y tecnología propia de la empresa.
En este punto, cabe señalar que los UGV es una de las tecnologías en las que pone el foco la nueva Estrategia de Tecnología e Innovación de la Defensa (ETID). Pruebas del Themis en 2019 La Brigada de la Legión tuvo la oportunidad de conocer el Themis a mediados de 2019, en el marco del proyecto Fuerza 2035.