EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

efemeride

Tal día como hoy en 1898 la batalla de las Colinas de San Juan enfrenta en Cuba a españoles y estadounidenses

Una pequeña tropa de refuerzo español llegó a la colina mientras que la división mandada por Wheeler trataba de avanzar por la colina; en su camino sufrieron decenas de bajas ante la acometida de las balas.Los estadounidenses trataron de atacar por los flancos y con su maniobra consiguieron asestar varios golpes certeros a las tropas españolas.

Tal día como hoy en 1520 los aztecas expulsan a los españoles de Tenochtitlan en la Noche Triste

Los rumores de un ataque de los aztecas era cada vez más poderoso y, durante la ausencia de Cortés, y con Pedro de Alvarado en el poder de las tropas, el mando español decidió tomar la iniciativa y atacar primero, matando a los señores de Moctezuma II mientras celebraban un festival religioso.Este ataque desencadenó una rebelión que se juntó con el regreso de Cortés, que solicitó a su prisionero Moctezuma II que se asomase a una de las azoteas de su palacio y diese un discurso para calmar a su pueblo.

Tal día como hoy en 1808 se libra la primera batalla de Valencia

Tal día como hoy, 28 de junio, pero de 1808, se combatió en la llamada primera batalla de Valencia, un enfrentamiento entre tropas francesas y españolas que se desarrolló durante la Guerra de la Independencia Española.El ejército francés, mandado por el comandante Bon Adrien Jeannot de Moncey, se dirigía a la ciudad de Valencia, un emplazamiento que actualmente corresponde a la actual Ciudad Vieja, distrito 1 de Valencia.

Tal día como hoy en 1410 comienza el asalto castellano a Antequera

Varias bastidas avanzaban hacia las murallas, y las escalas estaban preparadas para que los soldados ascendieran a las murallas defensivas de la ciudad.

Tal día como hoy en 1372 Castilla vence a Inglaterra en la batalla de La Rochelle

La batalla supuso una importante victoria para la corona de Castilla y también para Francia.La ciudad de La Rochella, al oeste de Francia, era un punto clave para el control del Ducado de Guyena y se encontraba en poder de los ingleses.

Tal día como hoy en 1640 comienza la revuelta catalana conocida como el 'Corpus de Sangre'

Según los datos que se conservan, entre 12 y 20 funcionarios reales perdieron la vida en las revueltas, no se conservan datos de cuántos segadores fallecieron durante el incidente.

Tal día como hoy de 1705 españoles y franceses atacan Gibraltar

Tal día como hoy, 7 de febrero, pero de 1705, se lanza un ataque hispanofrancés contra Gibraltar, en el marco del sitio contra la ciudad (1704-1705).El día anterior, el 6 de febrero, los atacantes consiguieron romper una parte de las murallas al norte de Gibraltar.

2025: memoria y mirada al futuro

La primera efeméride que conmemoramos, como cada año, es la Pascua Militar, donde S.M. El Rey nos habló de valores, con una mención muy especial a la contribución de las Fuerzas Armadas en el apoyo a las víctimas de la DANA y resaltó que la Pascua Militar es una celebración de los valores colectivos.

​Tal día como hoy de 1812 el Estado de Quito pierde la batalla de Ibarra contra el Imperio Español

Además, perdonaría a todos menos a los diez líderes, llegando a decir que solo "ofrecía garantías a quienes las mereciesen", por lo que el acuerdo quedó desestimado.En los preparativos de la batalla, mientras los oficiales decidían qué estrategia utilizar, Sámano recibió 380 tropas de refuerzo, lo que le dio ventaja frente a su enemigo.En la mañana del 1 de diciembre, el español Sámano llegó a la ciudad de Ibarra y la ocupó, pero se encontró con la ausencia de sus enemigos, que habían huido hacia el norte del territorio, por lo que decidió ir trasellos y librar un enfrentamiento que pudo con el ejército de Quito.La derrota conllevó la desaparición de la nación surgida tras la Segunda Junta Autónoma de Gobierno el 11 de octubre de 1811.

Tal día como hoy de 1955 militares argentinos secuestran el cadáver de Eva Perón

Sucedió en el marco del golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón.Ocurrió en la noche de dicho día, cuando el entonces jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, y su lugarteniente, mayor Eduardo Antonio Arandía, prepararon el secuestro del cadáver de la que fuera mujer de Juan Domingo Perón, Eva Perón (1919-1952).El cuerpo se encontraba en la la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que Koenig y Arandía tiraron de galones y ordenaron a los capitanes Lupano, Alemán y Gotten, que estaban de guardia en la CGT, que abandonaran su puesto para poder llevarse el cuerpo.Tras unos meses deambulando por distintos lugares de Buenos Aires, acabó en el altillo de la casa de Arandía.

Tal día como hoy en 1879 Chile ataca a la alianza entre Perú y Bolivia

Esta ofensiva ocurrió durante la guerra del Pacífico, que se desarrolló entre los años 1879 y 1884.El contingente chileno, mandado por Erasmo Escala, estaba formado por unos 8.900 soldados y las piezas de artillería naval con la que contaba la escuadra chilena.

Tal día como hoy en 1625 comienza el ataque angloneerlandés a Cádiz

La debilidad de los soldados que habían hecho un largo viaje por mar, unido a la falta de suministros y la borrachera causada por el vino en muchos de ellos, obligó a Cecil a llevar de nuevo a sus tropas a los navíos y retirarse de la ciudad.

Tal día como hoy en 1873 la Armada española captura el barco Virginius durante la guerra de Cuba

Tal día como hoy, 31 de octubre, pero de 1873, la Armada española capturó el barco de vapor estadounidense Virginius, que utilizaban los revolucionarios cubanos, en una acción conocida posteriormente como el Asunto del Virginius.

Tal día como hoy en 1340 Castilla y Portugal se enfrentan a los benimerines

Antes de llegar ante las tropas enemigas, se decidió que las tropas castellanas mandadas por Alfonso XI de Castilla se enfrentaran al contingente del rey Abu Al-Hassan Alí mientras que las de Alfonso IV de Portugal lidiaban con las de rey de Granada Yusuf I.La caballería castellana cruzó el río Salado, lugar en el que se encontraban sus enemigos, y allí comenzó el enfrentamiento.

Tal día como hoy en 1521 Toledo se rinde a las tropas de Carlos I de España

La capitulación supuso el fin de la llamada guerra de las Comunidades de Castilla, que enfrentó a realistas y a comuneros tras el levantamiento de estos en contra de los poderes señoriales, algunos historiadores consideran esta guerra como una de las primeras revoluciones burguesas de la Edad Moderna.La rendición de Toledo se produjo meses después de la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar, que se saldó con unas 1.000 bajas en sus tropas y la decapitación de tres de sus líderes: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.

Tal día como hoy en 1804 españoles e ingleses libran un combate naval en las costas portuguesas

La contienda, que pilló desprevenidos a los españoles, finalizó con victoria británica en un enfrentamiento conocido como la batalla del cabo de Santa María.Las fuerzas españolas estaban mandadas por el brigadier José de Bustamante y Guerra y se componían de cuatro fragatas (Medea, Fama, Mercedes y Santa Clara).

Tal día como hoy en 1568 los españoles vencen a los ingleses en las costas de México

El combate supuso un antecedente para la guerra entre Reino Unido y España entre los años 1585 y 1604.

Tal día como hoy en 1604 los tercios españoles toman Ostende durante la guerra de Flandes

Ostende no había sido conquistada antes por los españoles y fue a partir del inicio de la guerra cuando cobró importancia por su ubicación estratégica.

Tal día como hoy en 1861 se libra la batalla de Pavón durante la guerra civil argentina

La batalla supuso una victoria decisiva del Estado de Buenos Aires y significó el fin de la Confederación de Argentina como fuerza dominante en el país.

Tal día como hoy en 1832 fallecía el militar y político español Domingo de Monteverde

Falleció debido a su deterioro de salud en la Isla de San Fernando con un amplio historial militar a sus espaldas.  Monteverde estuvo al mando de la campaña militar que terminaría con la I República de Venezuela en el año 1812.