Los 19 programas en los que está la empresa movilizarán más de 700 millones de euros, el 60% de los 1.200 millones aprobados para esta primera ronda del EDF. “De las 15 categorías de la convocatoria, Indra está presente en nada menos que 13 de ellas, habiendo logrado todas las propuestas clave alineadas con su estrategia de negocio, así como el liderazgo del proyecto que está llamado a revolucionar la ciberdefensa mediante la aplicación de inteligencia artificial”, destaca la empresa.
El desarrollo del Famous 2 incluye actividades de estudio, diseño, prototipos y pruebas en un proyecto al que la Comisión sitúa bajo el epígrafe de “Futuros vehículos terrestres modulares y tecnologías de apoyo, incluidas las tecnologías ecológicas” y con el título de llamada “Mejora de la flota y combate cuerpo a cuerpo”.
El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del sector en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. GMV asegura que los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves.
Borrell define al documento suscrito como “una guía para la acción” en el que se recogen las ambiciones de defensa y seguridad que el viejo continente debe alcanzar en 2010.
En este periodo, destaca el crecimiento de las ventas a Emiratos Árabes Unidos, en décimo cuarta posición, con 1,8 millones, sextuplicando sus ventas (+531%) y Corea del Sur (1,6 millones), que sube por encima del doble (+138%). La delegación andaluza presente en FIA estuvo formada por seis firmas y entidades de Sevilla: Aerotecnic Metalic, Sofitec, UMI Aeronáutica, Grupo Gazc, Andalucía Aerospace y Grupo Sevilla Control (GSC). Andalucía Aerospace es el cluster de la comunidad encargado de promover los intereses y fomentar el crecimiento del sector aeroespacial de Andalucía a nivel nacional e internacional.
Entre las empresas con una participación destacada se encuentra Gahn, consultora española especializada en el sector de la defensa y la seguridad, que encabeza dos de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea.
Pedimos que se garantice inmediatamente la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares de Ucrania con la asistencia del Organismo Internacional de Energía Atómica… Exigimos que Rusia ponga fin a sus acciones militares, retire todas las fuerzas y equipos militares de la totalidad del territorio de Ucrania, de manera inmediata e incondicional…" Una fecha clave: Cumbre extraordinaria de la OTAN, 24 de marzo de 2022 El día 24 de marzo se celebró en el CG de la OTAN la reunión de los 30 jefes de estado y gobierno aliados en una Cumbre extraordinaria.
Infodron.es y la feria internacional de drones UNVEX 2022 han celebrado un webinario bajo el epígrafe Los drones en el conflicto de Ucrania, en el que cuatro tenientes generales han debatido sobre estos sistemas, la guerra y la OTAN. Además de hablar de los antecedentes del conflicto, la importancia que han adquirido los UAS y cómo afectarán estas nuevas tecnologías a las estrategias de UE y OTAN, los generales apuntaron a la necesidad de aplicar lo aprendido a las estrategias de las FFAA, para lo que hace falta un mayor acercamiento a la industria que facilite la incorporación de esas nuevas tecnologías.
Es especialmente significativo que para orientar a la industria se incluye una perspectiva que refleja las prioridades en el horizonte 2027, con porcentajes de esfuerzo por categorías, descritas de forma general y donde se indican los resultados que se esperan de las propuestas industriales.
Interoperabilidad de los ejércitos En la información oficial recogida por la Unión Europea (UE) sobre los programas Pesco se apunta que los vehículos contemplados en el proyecto encabezado por Italia “se basarían en una plataforma común y admitirían maniobras de despliegue rápido, reconocimiento, apoyo de combate, apoyo logístico, mando y control y apoyo médico”.
Este mes se ha publicado la última actualización del Libro Blanco de Defensa, en el que se recoge la estrategia de inversión en esta material del país para los próximos años.
Las iniciativas de la UE para fomentar la cooperación en materia de defensa también contribuyen a reforzar un reparto más justo de la carga transatlántica y una contribución europea más eficaz en el seno de la OTAN. En la nota en la que la Comisión explicó el mes pasado la citada comunicación conjunta se incide en las “importantes repercusiones en la defensa europea” como consecuencia de “la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania”, que directamente, reconoce, “está induciendo a un aumento del gasto militar de los Estados miembros”.
Las categorías que se van a abordar con los 924 millones previstos para el nuevo programa de trabajo anual de la FED se centran en las áreas de respuesta médica de defensa NBQR (química, biológica, radiológica y nuclear), presupuestado en 25 millones; de superioridad informativa (dotado con 70 millones para tres asuntos); de sensores (40 millones para dos temas); de ciberdefensa (70 millones en tres asuntos); de espacio (otros tres temas que suman 150 millones en total), de transformación digital (dos asuntos, 50 millones); de materiales y componentes (dos asuntos también presupuestados en 45 millones en total; de energía y medioambiente (un asunto dotado de 20 millones); de combate aéreo (un tema por 20 millones); combate terrestre (50 millones por un único tema); de fuerza de protección y movilidad (un asunto presupuestado en 30 millones); de combate naval (dos asuntos, 170 millones); de guerra submarina (55 millones, dos temas); de entrenamiento y simulación (30 millones para un asunto); de tecnologías disruptivas para aplicaciones de defensa (tres temas dotados en total con 45 millones), y de llamadas a las pymes (dos proyectos por algo más de 54 millones de euros).
Las iniciativas de la UE para fomentar la cooperación en materia de defensa también contribuyen a reforzar un reparto más justo de la carga transatlántica y una contribución europea más eficaz en el seno de la OTAN. La nota incide en las “importantes repercusiones en la defensa europea” como consecuencia de “la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania”, que directamente, reconoce, “está induciendo a un aumento del gasto militar de los Estados miembros”.
Desde la empresa subrayan que apuesta por dar "visibilidad a los beneficios y posibilidades que ofrece una ración de combate para el sector de defensa y seguridad, así como mostrar la capacidad que tiene la compañía para desarrollar cualquier tipo de proyecto que se le presente, debido a su larga trayectoria con 40 años de experiencia como empresa especializada en el diseño de raciones y kits". Jomipsa trabaja en dos grandes áreas, Military y Relief, dentro de cada una de estas áreas desarrolla sus diferentes proyectos, según el tipo de cliente y necesidades a cubrir.
Así, los europeos necesitan conseguir un equilibrio entre inversiones a corto y largo plazo: tienen que prepararse para más confrontación militar durante los próximos meses, al tiempo que se preparan para las posibles guerras y necesidades de disuasión en las próximas dos décadas.También deben de estar preparados para trabajar juntos, incluso cuando –como en el caso de Reino Unido y la UE– las relaciones institucionales no estén en sincronía.Una coordinación escasa y el aumento del pensamiento a corto plazo podrían mermar los esfuerzos por fortalecer la autonomía estratégica europea y la Base Industrial y Tecnológica de Defensa de la UE (EU Defence Technological and Industrial Base, EDTIB).
Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, “los resultados del primer trimestre reflejan el sólido rendimiento de nuestras actividades de aviones comerciales, helicópteros y defensa”, a la vista de que la facturación general del grupo se ha elevado igualmente un 15%, al pasar de unos ingresos de 10.460 entre enero y marzo de 2021 a 12.000 millones en el mismo trimestre del año actual.
Refleja la necesidad de alinear el nivel político, el estratégico-militar y el operacional y crea una estructura para la planificación y conducción de las operaciones a nivel estratégico-militar que permita anticiparnos y adaptarnos al entorno con agilidad operativa, orgánica, y en la incorporación de capacidades.
También se debe considerar que este balance incluye únicamente material del que se han obtenido y publicado imágenes, por lo que es razonable pensar que las pérdidas en ambos lados serán mayores.
El presidente del Gobierno destacó que “el compromiso” es aumentar el gasto en Defensa de cara a los próximos presupuestos generales y “plantear un horizonte para poder cumplir con ese mandato de la OTAN del 2% del PIB en defensa” en los próximos años.