Piraña 6x6El Piraña 6x6 es un vehículo de transporte de ruedas 6x6 desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems) y fabricado bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Famae.
Una vez concluidas las pruebas, el Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm estará disponible para el Ejército de Chile.Un proyecto de alto nivelEl proceso de diseño y desarrollo del Proyecto General de División René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm se ejecutó entre agosto y octubre de 2021 y el demostrador tecnológico, que se exhibió en octubre en la ceremonia de aniversario de Famae, fue presentado oficialmente en la cuarta edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil).Famae adoptó como plataforma de lanzamiento el tanque Leopard 1V y utilizará unidades que se encuentran retiradas del servicio eliminando la torreta y reemplazándola por dos contenedores de 20 cohetes de 122 mm cada uno.El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses, contempla la modelación del Leopard 1V con tecnología de escáner 3D; el diseño, construcción y ensamble de contenedor y plataforma de lanzamiento; el montaje de contenedores y pruebas de sistema; y la validación del sistema y disparo.El sistema de control de fuego que utilizará el Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm será el Nekulpan, desarrollo conjunto de Famae y Desa, y que está en servicio con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.A comienzos de diciembre del 2021 se realizó la prueba dinámica correspondiente a la primera fase de desarrollo del proyecto utilizando un Leopard 1V equipado con dos coheteras de 70 mm.
La fabricación en serie se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema está prevista para mayo de 2022.El PTV de Famae busca potenciar la capacidad del combatiente individual entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición de entrenamiento facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución tecnológica entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.Eficiencia en el tiroEl PTV fue diseñado y desarrollado por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) para facilitar la instrucción y el entrenamiento del personal que emplea el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.Es un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular lo que permite a Famae realizar el proceso de actualización o modernización dependiendo de los requerimientos del usuario.
Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas en el portal mercadopublico.cl hasta el 14 de febrero y el resultado de la adjudicación será publicado el 1 de marzo.
Efectivos del Regimiento N° 2 Maipo de la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron una jornada de entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.La actividad se desarrolló en el polígono de tiro del Centro de Instrucción y Entrenamiento Teniente Coronel Eleuterio Ramírez ubicado en la zona de Laguna Verde en la ciudad de Valparaiso con el propósito de incrementar el grado de operacionalidad y el empleo de este armamento que fue cofabricado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).La jornada contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate del personal de esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional conforme a la planificación del Comando de Operaciones Terrrestres (COT).Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
Una delegación de empresas de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (Asimet) efectuó el 13 de enero una visita técnica a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para generar oportunidades laborales y de negocio y fortalecer las alianzas estratégicas en este rubro.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile busca potenciar el desarrollo de proveedores locales, tanto para adquisición de materias primas como en insumos de todo orden, para lograr eficiencia, eficacia y economicidad en la gestión, razón por la que esta visita se convierte en una oportunidad para desarrollar nuevos contactos profesionales y de negocio.La comitiva fue encabezada por el gerente general de Asimet, Marcelo Fuster, quien valoró la iniciativa y la estrecha relación que tanto la industria metalúrgica nacional como Famae han desarrollado durante varios años permitiendo establecer una importante relación de cooperación mutua.Fortalecimiento de la industria nacionalLa visita contó con un recorrido por la Sala Histórica Famae, inaugurada en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa bicentenaria de la Defensa y precursora del desarrollo nacional.Los socios de Asimet recibieron una inducción acerca del sistema logístico y la plataforma de proveedores con la que cuenta Famae y efectuaron una visita a la línea de trabajo de mantenimiento y una de sus bodegas, dónde se expusieron las necesidades y se explicó el procedimiento de gestión de compras y abastecimiento a fin de mejorar los procesos logísticos.El director de Famae subrogante, coronel Héctor Inostroza, destacó el carácter de esta visita indicando que la empresa "está constantemente compitiendo con variadas empresas nacionales e internacionales del rubro, es por ello que se ha hecho necesario, mejorar nuestros procesos, incorporando la innovación y tecnología y generando nuevos proveedores a nivel local que permitan un desarrollo nacional".El coronel Inostroza sostuvo que "Asimet es un socio estratégico que ha contribuido a potenciar el rubro, agrupando a numerosas empresas que en conjunto trabajan, además para fortalecer la industria nacional”.Una empresa líderFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creación ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; el Centro de Mantenimiento Industrial; el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Famae posee también los Centros de Mantenimiento Industrial Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y el Subcentro de Mantenimiento Industrial Natales que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI Dvisión, I División, II Divsión Motorizada y V División de Ejército.Posee un extenso portafolio de productos de desarrollo y fabricación propia, destacando armas de calibre menor, subametralladoras y fusiles de asalto para uso táctico, además de todo su mantenimiento.
Foto: Ejército de ChileLa ceremonia de cambio de mando se efectuó esta semana en la Embajada de Chile en Nueva Delhi y fue presidida por el embajador nacional acreditado en ese país asiático, Juan Angulo Monsalve.La agregaduría fue establecida en 2007 y tiene como funciones el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países; el intercambio de opiniones, experiencia e informaciones en lo referente a temas de mutuo interés, incluida la cooperación, con el fin de afianzar la confianza mutua y la seguridad internacional; y otras formas de cooperación convenidas de mutuo acuerdo y establecidas por escrito.El oficial que ejerce esta función también está a cargo de generar intercambios profesionales, tales como visitas, cursos, pasantías y similares, que permitan continuar creando instancias de cooperación mutua; y representar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas en las diferentes actividades de carácter protocolar y oficial, a las cuales sea invitado por parte de las diferentes autoridades de la República de la India, entre otras.Una relación en crecimientoChile e India suscribieron en enero del 2007 un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en materias de Defensa entre los respectivos ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de los dos países.
Efectivos del Grupo de Artillería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile realizaron ejercicios de entrenamiento que contemplaron tiro de reacción con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y lanzamiento de granada ofensiva.La actividad se desarrolló del 4 al 6 de enero en las canchas del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca de la comuna de Arica con el propósito de fortalecer las competencias adquiridas durante el año militar 2021 El personal de planta y los soldados de tropa profesional del Grupo de Artillería N° 6 Dolores ejecutaron con el fusil Galil ACE 22 NC ejercicios en polígono de tiro y en movimiento con diversas variables y blancos incluyendo el cambio de cargador y posición,El entrenamiento contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que integran esta unidad de la VI División de Ejército de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
Fábricas y Maestrazas del Ejército (Famae) tendrá disponible el primer lote de pistolas semiautomáticas de doble acción Vulcano de 9 x 19 mm para el mercado chileno en el mes de abril del 2022.La empresa confirmó esta noticia en el marco de la visita inspectiva que efectuó el viernes 7 de enero a las instalaciones de Talagante el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Ricardo Martínez, para conocer sus últimos desarrollos tecnológicos.El general Martínez fue recibido por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, y tras el saludo protocolar a los oficiales y gerentes de la compañía, visitó la sala histórica de Famae, un espacio destinado a conservar su patrimonio histórico y que reúne los hitos de esta bicentenaria empresa.Posteriormente, el director de Famae expuso acerca de los últimos proyectos desarrollados en las áreas de cohetería como el Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan de 70 mm y el Sistema de Control de Fuego Nekulpan, junto a los nuevos productos como la munición subsónica en calibres de guerra y la pistola Vulcano.Un arma para defensa y seguridadEl prototipo de la pistola Vulcano, como publicó Infodefensa.com, se presentó en el año 2020 y el objetivo del desarrollo de esta arma de fuego por parte de Famae es satisfacer las necesidades de armas de puño en el mercado chileno.La Vulcano posee un bloqueo mecánico y seguro automático del percutor, palanca de desarme y retén de corredera de fácil accionamiento.
La instalación de la cúpula y sus accesorios no debe entorpecer el accionamiento de la tapa de motor.Pruebas balísticasLos participantes deberán entregar una probeta de acero balístico y una probeta de vidrio blindado que mida como mínimo 400 x 400 mm y de las mismas características de los materiales aplicados para la construcción de la cúpula para que el Departamento Armamento y Municiones (L.5) efectúe las pruebas balísticas.Se realizarán tres disparos con un fusil Styer SSG 69 calibre 7,62x51 mm con munición M80 a 15 metros de la probeta sometida a evaluación y no podrá ser perforda por ninguno de los tiros, ni arrojar material fragmentado por la parte posterior a la de la recepción del impacto.En caso que alguna de las muestras presentadas no cumpla con las condiciones antibalísticas exigidas en el criterio de aceptación de la licitación, la oferta será eliminada del proceso de evaluación.Fecha de cierre de ofertas: 17 de eneroLa propuesta deberá ser presentada en dos sobres cerrados y separados con el nombre del oferente y de la licitación de que se trata.
El comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) del Ejército de Chile, general de división Cristian Vial, visitó el miércoles 29 de diciembre las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus capacidades y el proyecto Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.El general Vial fue recibido por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, quien luego del saludo protocolar, expuso sobre el funcionamiento de Empresa Estratégica de Defensa para luego efectuar una visita a la sala histórica de Famae, un espacio destinado a conservar el patrimonio histórico y que reúne los hitos de de esta bicentenaria compañía.Posteriormente, la Gerencia de Investigación efectuó una demostración del polígono de tiro virtual (PTV) de fusil Galil ACE 22 NC que facilitará la instrucción y el entrenamiento en este armamento.
El general Javier Iturriaga del Campo asumirá el 10 de marzo del 2022 la comandancia en jefe del Ejército de Chile y será quien tendrá la misión de poner en marcha la tercera fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 de la institución.Este plan fija los lineamientos para lograr la flexibilidad, polivalencia e interoperabilidad que permitan proyectar y consolidar un Ejército funcional y altamente disponible para actuar tanto en operaciones tradicionales como en operaciones militares distintas de la guerra contribuyendo además a una mayor eficiencia en la gestión de los procesos internos.Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 son desarrollar las capacidades requeridas para la Fuerza Terrestre en todas las áreas estratégicas; consolidar una estructura superior del Ejército racional, funcional y eficiente; y modernizar el sistema de gestión del recurso humano, considerando el ciclo de ingreso, formación y desempeño, entre otras.Incremento de capacidadesEn la actualidad está en ejecución el Plan de Acción Carrera 2019-2022 que tiene entre sus objetivos generales completar las dotaciones orgánicas de la Fuerza Terrestre y Estructura Superior del Ejército; continuar desarrollando iniciativas tendientes a lograr una mayor eficiencia en la administración de los recursos y completar al máximo el equipamiento de la Fuerza Terrestre conforme a los proyectos previstos.En el 2022 se realizará el proceso de evaluación del Plan de Acción Carrera 2018-2022 para medir el grado de cumplimiento de las iniciativas y tareas consideradas para este periodo, así como también los efectos sobre los objetivos estratégicos y sobre el estado final deseado para el Ejército al año 2026.La planificación para el período 2023-2026 que liderará el general Iturriaga contempla el incremento y consolidación de capacidades para lograr una Fuerza Terrestre interoperativa, proyectable, polivalente y sustentable.
El sistema de control de fuego que utilizará es el Nekulpan, un desarrollo conjunto de Famae y Desa que está en servicio con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 y es utilizado además por el SLM Tralcan.Munición de precisión para francotirador Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile realizaron en octubre las pruebas de disparo de la nueva línea de munición 7,62 x 51mm y calibre .308 con bala de 168 y 175 granos desarrollada por Famae.La actividad fue desarrallada en el Campo Militar Peldehue, ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana, y contempló el disparo de la munición a blancos de presión ubicados a 300 metros y popes metálicos ubicados a 600 y 900 metros, respectivamente.En las pruebas participaron representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, quienes pudieron evidenciar el alto rendimiento de la nueva munición de precisión de la empresa la que podrá ser adquirida por estas instituciones para el empleo de su personal.El producto está orientado a francotiradores, tiradores escogidos y las ramas de tiro de las escuelas matrices, posee altos estándares productivos en aspectos como composición de la vainilla y la cantidad de pólvora, y ´permitirá a sus usuarios contar con una munición potente, eficaz y precisa facilitando su entrenamiento y el cumplimiento de diferentes misiones.Polígono de tiro virtualFamae inició en el mes de abril el proceso de entrega de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) que contribuirán a aumentar la seguridad y eficiencia en la instrucción y entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm en las unidades de Infantería del Ejército de Chile.
Este proceso formativo entregó a los alumnos los conocimientos y capacidades para volar una aeronave durante la noche a gran y baja altura y en condiciones climáticas adversas.Alumnos del Arma de Ingenieros desarrollaron en la Escpar y Fes el Curso de Buzo Táctico 2021 que les permitirá desempeñarse táctica y técnicamente como comandante, segundo comandante, jefe de equipo, operador buzo táctico y especialista en operaciones de una Patrulla Anfibia de Operaciones Especiales (Parme) o Escalón Anfibio.El Centro de Entrenamiento Acorazado (Cecombac) impartió el curso de municionero de tanque Leopard 2A4 al Grupo de Tanques N° 8 Exploradores y Grupo de Tanques N° 9 Vencedores, artillero de carro Marder 1A3 a soldados de tropa profesional, y conducción de carro Mowag Famae Piraña 6x6 y operación del sistema de armas Marder 1A3.El plantel efectuó en sus instalaciones los cursos de comandante, conducción y municionero de tanque Leopard 2A4 y participó en el Curso de Comandantes de Equipo de Combate que se dictó a las Brigadas Acorazadas del norte del país para nivelar los conocimientos de táctica, técnica, procedimientos y doctrina acorazada.Entrenamiento de unidadesEl Grupo de Artillería N° 14 Parinacota y el Batallón de Infantería Liviano N° 26 Aysén realizaron instrucción y entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm; y el Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería, el Batallón de Infantería de Montaña Nº 18 Guardia Vieja, el Regimiento N° 2 Maipo y el Batallón de Infantería N° 4 Rancagua con sistemas antiblindaje AT-4, Carl-Gustav y M72.Personal de la VI División del Ejército de Chile se certificó como operador del sistema antiblindaje de misiles Spike de Rafael Advanced Defense Systems en las instalaciones de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la ciudad de Arica.La Compañía de Ingenieros Mecanizada N° 10 Pontoneros demostró sus capacidades para franquear campos minados empleando el Vehiculo de Ingeniero Abridor de Brechas y Lanzafajinas de Tubos (Viablft) y la Compañía de Ingenieros Mecanizada N° 7 Aconcagua desarrolló instrucción y entrenamiento con blindados de ingenieros Leguan, Dachs y M-113 A2.Los soldados de tropa profesional de la Compañía de Morteros del Regimiento de Infantería N°1 Buin y el Pelotón de Morteros del Batallón de Infantería Motorizado Liviano N° 11 Caupolicán desarrollaron un período de instrucción y entrenamiento de tiro de mortero de 120 mm desde carros Mowag Famae Piraña 6x6.Los Grupos de Artillería Nº 5 Antofagasta y N° 7 Wood ejecutaron entrenamiento con los obuses autopropulsados M-109; la Batería de Artillería Independiente N° 13 Tierra del Fuego y el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota con el obús M-101; la Batería de Artillería de Montaña N° 2 Arica con el obús M-56 de 105 mm; el Grupo de Artillería N° 10 Borgoño con el obús Soltam M-71 de 155 mm y el Grupo de Artillería N° 6 Dolores con el LAR de 160 mm.El personal de planta especialista en montaña y los soldados de tropa profesional de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N° 20 Cochrane efectuaron un período de instrucción en la zona general del glaciar Calluqueo y la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña N° 13 Andalién en Puyehue.Apoyo a la Autoridad Sanitaria por el Covid-19El Ejército de Chile finalizó el 30 de septiembre el despliegue del personal y medios que fueron dispuestos durante los 18 meses que duró el Estado de Excepción Constitucional por la pandemia del coronavirus.El personal desarrolló check points en barreras y controles sanitarios, patrullajes en toque de queda, distribución de alimentos, apoyo en habilitación de albergues, sanitización de espacios públicos, ranchos solidarios, transporte de insumos médicos y evacuación de enfermos.La institución desplegó cuatro módulos de atención sanitaria para atender pacientes de baja complejidad no Covid en el Hospital San José de Santiago; cinco Puestos de Atención Médica Especializada (PAME) para atención ambulatoria en Arica, Iquique, Chillán, Victoria e Illapel; y 38 carpas y 10 contenedores en 22 comunas y localidades de Chile.El Ejército de Chile efectuó 1.115 horas de vuelo, considerando el traslado de 2.956 pasajeros y casi 50.000 kilos de carga; casi 40.000 atenciones médicas ambulatorias, no Covid y controles médicos para descomprimir los servicios hospitalarios a nivel nacional; 113 millones de m2 sanitizados en recintos civiles y militares y la entrega de 109.750 raciones de alimentos.
Otros tres buques fueron entregados a la Armada de Sudáfrica, programa que incluyó además otras seis lanchas misileras que fueron construidos con asistencia israelí en el país africano.Las lanchas Sa´ar IV fueron equipadas desde su origen con el misil Gabriel desarrollado por IAI. En la Guerra de Yom Kippur, en octubre de 1973, la INS Keshet intervino en los combates de Baltim y Dambieta mientras que la INS Reshef participó en las batallas de Baltim y Latakia.La Armada de Chile adquirió en 1979 la lancha INS Romach, en 1980 la INS Keshet y en 1997 la INS Reshef, siendo rebautizadas LM-30 Casma, LM-31 Chipana y LM-34 Angamos, respectivamente. Las unidades prestaron servicio en el Comando de Misileras Norte de Iquique y en el Comando de Misileras Sur de Punta Arenas. Tras la baja de las lanchas misileras clase 148 Tigre, la Chipana y la Angamos se trasladaron a mediados de la década de 2010 desde Punta Arenas y pasaron a depender de la Comandancia en Jefe de la Cuarta Zona Naval, con base en Iquique.Características técnicasLos principales roles de las undades de la clase Sa´ar IV en la Armada de Chile son el combate misilero y artillero de superficie además del patrullaje y vigilancia oceánica, búsqueda y rescate marítimo, y abordaje y registro de embarcaciones.Estas lanchas tienen 58,1 metros de eslora, 7,6 metros de manga, 4.95 metros de puntal, 2,7 metros de calado y desplazan 450 toneladas.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó tres tiros demostrativos en la prueba dinámica de disparo de cohetes de 70 mm de su nuevo Sistema Lanzador utilizando como plataforma un tanque Leopard 1V del Ejército de Chile.La actividad corresponde a la primera fase de desarrollo del Proyecto General de División René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm que será montado en un tanque Leopard 1V sin torreta y reemplazada por dos contenedores armados con 20 cohetes cada uno.La prueba, como publicó Infodefensa.com, se ejecutó en el Campo Militar Peldehue en Colina y el diseño y funcionamiento del demostrador tecnológico fue presentado al comandante en jefe de la institución, general Ricardo Martínez.De acuerdo a un video e información entregada por Famae en la red social Facebook, la prueba desarrollada contempló tres disparos demostrativos, el primero fue tiro a tiro, el segundo una ráfaga de cuatro cohetes y el último una ráfaga de 15 cohetes.Tecnología nacionalEl proyecto Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm utiliza la tecnología del Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan y en la validación de la idea se emplea su cohetera de 70 mm.El proceso de diseño y desarrollo de este proyecto se ejecutó entre agosto y octubre de 2021 y el demostrador tecnológico, que se exhibió en octubre en la ceremonia de aniversario de Famae, fue presentado oficialmente en la cuarta edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil).La iniciativa, cuyo plazo de ejecución del proyecto es de 18 meses, contempla la modelación del Leopard 1V con tecnología de escáner 3D; el diseño, construcción y ensamble de contenedor y plataforma de lanzamiento; el montaje de contenedores y pruebas de sistema; y la validación del sistema y disparo.El cohete de 122 mm tendrá un alcance mínimo de 21 km y máximo de 40 km, y un peso aproximado de 65,9 kilos.
Las Empresas Estratégicas de Defensa de Chile (EED) y representantes de las Fuerzas Armadas de El Salvador participaron de un seminario de integración para potenciar las relaciones en Defensa entre ambos países.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, el viernes 19 de noviembre en el marco de la difusión de capacidades de las EED Famae, Asmar y Enaer, y sus respectivas filiales S2T y Arcomet, Sisdef, y DTS, se realizó el seminario con delegados de la Defensa de El Salvador.En la cita, El Salvador estuvo representado por los jefes de los Estados Mayores del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea; el jefe Logístico para las Fuerzas Armadas; encargados de la Dirección Financiera; de la Dirección Políticas; y de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Defensa.Por parte de Chile, participaron el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria, Óscar Bustos, y sus asesores; el Estado Mayor Conjunto; los Departamentos de Investigación y Desarrollo de las instituciones de las Fuerzas Armadas; los gerentes comerciales de las Empresas Estratégicas de Defensa y gerentes comerciales de sus filiales, junto al agregado de Defensa de Chile en El Salvador.La bienvenida al seminario la realizó el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria de Chile, quien agradeció el interés del sector Defensa de El Salvador por conocer las capacidades, productos y servicios de la industria de Defensa de Chile, visualizando de esta forma soluciones tecnológicas para necesidades actuales e inversiones futuras.Por su parte, el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de brigada Elmer Alonso, replicó agradeciendo la disposición de Chile por difundir sus capacidades con la posibilidad cierta de ampliar las relaciones de larga data entre ambos países.En este marco los representantes de las EED de Chile y sus filiales expusieron sobre las capacidades logradas a la fecha en cuanto a investigación, desarrollo e innovación aplicada, y una amplia gama de productos y servicios tecnológicos, certificaciones y representaciones internacionales, lo que fue reconocido y valorado por los representantes de El Salvador.Cabe señalar que actualmente, entre otros proyectos en desarrollo, Famae está realizando pruebas de su nuevo Sistema Lanza Cohetes; Asmar está fabricando el rompehielos Almirante Óscar Viel; y Enaer y DTS están diseñando el avión de instrucción primario militar Pillán II, como reemplazo del T-35 Pillán del cual es usuario la Fuerza Aérea Salvadoreña. Fotos: Subsecretaría de Defensa de Chile.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizó en el Campo Militar Peldehue de Colina una prueba dinámica de disparo de cohetes de 70 mm desde su nuevo Sistema Lanzador utilizando como demostrador tecnológico un tanque Leopard 1V del Ejército de Chile.De acuerdo a la última edición del informativo semanal Ejército Noticias, la prueba dinámica corresponde a la primera fase de desarrollo del Proyecto General de División René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.Famae adoptó como plataforma de lanzamiento para este sistema el tanque Leopard 1V eliminando su torreta y reemplazándola por dos contenedores armados con 20 cohetes cada uno.En la actividad participaron el comandante en jefe de la institución, general Ricardo Martínez, el comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI), general de división Cristóbal de la Cerda, y el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa.Un proyecto de alto nivelEl proyecto Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm utiliza la tecnología del Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan y en la validación de la idea se emplea su cohetera de 70 mm.El proceso de diseño y desarrollo de este proyecto se ejecutó entre agosto y octubre de 2021 y el demostrador tecnológico, que se exhibió en octubre en la ceremonia de aniversario de Famae, fue presentado oficialmente en la cuarta edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil).La iniciativa, cuyo plazo de ejecución del proyecto es de 18 meses, contempla la modelación del Leopard 1V con tecnología de escáner 3D; el diseño, construcción y ensamble de contenedor y plataforma de lanzamiento; el montaje de contenedores y pruebas de sistema; y la validación del sistema y disparo.El cohete de 122 mm tendrá un alcance mínimo de 21 km y máximo de 40 km, y un peso aproximado de 65,9 kilos.
La fabricación en serie se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema está prevista para mayo de 2022.El PTV de Famae busca potenciar la capacidad del combatiente individual entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición de entrenamiento facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución tecnológica entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.El sistema no sólo presenta los aciertos y fallos del tirador, o la dispersión de los impactos, entrega además datos sobre el tiempo que demoró, como movió el efectivo el arma al apuntar o y si controla su respiración.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Rafael Mesa, participó en la octava edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Expodefensa para generar y ampliar las relaciones estratégicas con la industria militar.Expodefensa 2021 se desarrolló en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) del 29 de noviembre al 1 de diciembre y fue organizado por la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa de Colombia.El general Rafael Mesa visitó durante la feria diferentes empresas con la finalidad de observar nuevas tendencias en tecnología militar, fortalecer las relaciones comerciales y generar nuevos contactos con las empresas del sector.El director de Famae recorrió stands de compañías como Instalaza, Thales Group e Israel Weapon Industries (IWI), destacando en el caso de esta última el vínculo alcanzado en la cofabricación del fusil Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y en servicio en el Ejército de Chile.