Estos carros son utilizados en servicios tácticos y operativos policiales tanto en áreas urbanas y rurales.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene previsto comenzar el proceso de venta de su nueva pistola Volcano-F en calibre 9 x 19 mm a público general a contar de octubre de este año.El arma de puño, como publicó Infodefensa.com, fue presentada oficialmente en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) y su diseño dispone de la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.La pistola tiene como una de sus principales características su centro de gravedad que facilita al tirador volver a apuntar y disparar además de elementos de salvaguardia para un manejo seguro, entregando certeza y precisión en cada tiro.Volcano-F sera comercializada inicialmente a través de la Gerencia Comercial de Famae y el procedimiento para su compra estará regido por la Ley 17.798 sobre Control de Armas, la que fue modificada recientemente con nuevas normas para su fortalecimiento.Materiales de alta calidadEl prototipo de la pistola Volcano-F, como publicó Infodefensa.com, se presentó en el año 2020 y el objetivo del desarrollo de esta arma de fuego por parte de Famae es satisfacer las necesidades de armas de puño en el mercado chileno.La pistola posee un bloqueo mecánico y seguro automático del percutor, palanca de desarme y retén de corredera de fácil accionamiento.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Rafael Mesa, presentó a una delegación de la Armada de Chile las capacidades productivas y de sostenimiento integral que posee la empresa en Talagante.La autoridad recibió al director general de los Servicios, vicealmirante Pablo Niemann; al director de Ingeniería de Sistemas Navales, contraalmirante Pablo Cifuentes; y al comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Flavio Montagna.Los integrantes del Alto Mando Naval recorrieron la Sala Histórica Famae, inaugurada en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa bicentenaria de la Defensa y precursora del desarrollo nacional.Los oficiales recorrieron las instalaciones de la Planta de Armamento Menor y Municiones en donde conocieron algunos de los desarrollos y productos de la empresa como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC, cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm, 9 mm y Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70, entre otros.La empresa presentó también los servicios de sostenimiento logístico que proporciona a fusiles de asalto y otro tipo de armamento el que incluye suministro de piezas, modificaciones de acuerdo a las necesidades del cliente y mantenimiento recuperativo que permite alargar la vida útil del material de guerra.Centro de Mantenimiento IndustrialLas autoridades visitaron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, uno de las seis centros creados por la empresa para potenciar las capacidades de mantenimiento y recuperación de material acorazado del Ejército de Chile y de otros usuarios.El CMIF Talagante está especializado en Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) que permite restaurar, modificar o mejorar las prestaciones de un sistema de acuerdo a las necesidades del usuario.
El Regimiento Logístico N° 3 Victoria, apoyado por personal del Regimiento de Infantería N° 1 Buin y del Regimiento Logístico del Ejército N° 3 Limache, efectuó un curso de capacitación para conductores y comandantes de carros Mowag Famae Piraña 8x8 en la III División de Montaña del Ejército de Chile.La actividad tuvo una duración de tres semanas y convocó a 42 alumnos pertenecientes al Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña N° 9 Arauco, Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería N° 3 Húsares, Regimiento Logístico N° 3 Victoria y Regimiento N° 12 Sangra.La capacitación, dispuesta por el Comando de Operaciones Terrestres (COT), contempló teoría y conocimiento del material, además de diversas formas de empleo del carro, y una fase práctica, tanto diurna como nocturna en espacios urbanos y carreteras, además de conducción en terreno accidentando.La certificación finalizó con un recorrido por las canchas de conducción en el Regimiento Logístico N° 3 Victoria, sede de esta capacitación para conductores y comandantes de carro Mowag 8x8, y contempló una ceremonia de clausura presidida por el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Enrique Jaque.Mowag Famae Piraña 8x8 El carro Mowag Famae Piraña 8x8 es el blindado a ruedas más grande que opera el Ejército de Chile.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el Sistema Lanzador Múltiple (SLM) Tralcan de cohetes de 70 mm montado en un carro Marder 1A3.El SLM Tralcan de 70 mm fue diseñada para prestar apoyo de fuego a la Infantería y la versión instalada en este vehículo corresponde a la segunda fase de desarrollo del proyecto General de División René Echeverria René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.El demostrador tecnológico de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile adaptó en su torreta un lanzador de 20 cohetes Tralcan de 70 mm en reemplazo del canón Rheinmetall MK 20 Rh 202 de 20 mm.El prototipo de Famae posee un depósito o rack en su interior con capacidad para 20 cohetes de 70 mm que permite a los sirvientes del carro Marder 1A3 efectuar el proceso de recarga manual.El SLM Tralcan está integrado al Sistema de Control de Fuego Nekulpan, una solución desarrollada por Famae y la empresa chilena Desarrollos de Automatización (Desa) para el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Una familia de sistemasEl SLM Tralcan es una solución diseñada y producida por Famae que comprende lanzadores de 20 cohetes Tralcan capaces de portar cabezas de guerra de alto explosivo, marcadora de impacto o de práctica.
Y según fuentes que conocieron estas tratativas, el Ejército no estaba en condiciones de entregar más de 20 Mowag, pues “los carros Humvee, drones, camiones y camionetas no las traspasarán bajo ningún aspecto, porque son parte de las capacidades de las Fuerzas Armadas”.El Ejército realizará la transferencia de los carros blindados y efectuará asesorías a Carabineros de toda la Macrozona Sur, de acuerdo a lo señalado desde el Palacio de La Moneda: "va a existir efectivamente transferencia de material y asesorías desde el Ejército a Carabineros.
El Batallón de Infantería Blindado Nº 7 Esmeralda de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile certificó las competencias del personal que opera el lanzagranadas IWI GL de 40x46 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 NC.La actividad se desarrolló en la Región de Antofagasta en el marco de prácticas de tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de las distintas funciones de combate que ejecutan las unidades que integran la 3ª Brigada Acorazada La Concepción.Los efectivos recibieron distintos conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias y adquirir el nivel de dominio que establece el reglamento de instrucción para emplear este tipo de armamento.En la práctica se presentaron las características técnicas del arma, operación, funcionamiento, proceso de carga, acciones previas al disparo, reglaje de puntería y distintos empleos tácticos según la munición.Los participantes de la unidad de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, perteneciente a la I División de Ejército, efectuaron además entrenamiento de tiro alcanzando las competencias para desempeñarse como integrante de una escuadra de infantería blindada.IWI GL 40El GL 40 es un lanzagranadas de disparo único de 40x46 mm desarrollado por Israel Weapon Industries (IWI).
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) rechazó la denuncia presentada por el diputado Luis Cuello ante la Contraloría General de la República respecto a la supuesta compra y pago de rodamientos falsificados para uso militar a la empresa Advantage Logistic Corp en el año 2020 por un valor de 13.903 dólares.De acuerdo a los antecedentes entregados por el congresista, los repuestos vendidos para vehículos militares por esa compañía, cuya sede se encuentra en la República de Panamá, fueron denunciados como falsificados por personal del Servicio Nacional de Aduanas en septiembre de ese mismo año.Famae emitió un comunicado aclarando que la adjudicación de los rodamientos a Advantage Logistic Corp se efectuó a través del proceso establecido en su manual de compras resguardando siempre el uso eficiente de los recursos y que su política contempla elementos originales respetando patentes, marcas, diseños, propiedad intelectual e industrial.La empresa manifestó que al momento de ser notificada por Aduanas respecto a esta irregularidad cometida por un proveedor y de la cual es afectada, resguardó sus intereses, requiriendo a Advantage Logistic Corp comparecer frente a las autoridades y afianzar su indemnidad frente a esta acción potencialmente ilícita.Famae sostuvo, que frente a esta situación, entregó todos los antecedentes a los Tribunales de Justicia y Aduanas, a fin de ejercer las acciones judiciales correspondientes y recalcó que no adquirió los repuestos, no hizo pago de ellos y que jamás fueron utilizados en los vehículos del Ejército de Chile.Asimismo, insistió en su disposición a entregar la información que permita esclarecer en el más breve plazo esta situación, reiterado su compromiso y cooperación con la justicia, proporcionando toda la información y asistencia que esté disponible bajo su conocimiento y competencia.
El Destacamento de Montaña N° 17 (Desmont) Los Ángeles de la III División de Montaña del Ejército de Chile recibió un polígono de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto Galil ACE 22 NC desarrollado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El PTV permitirá el aumento de la eficiencia y capacidades en combate de los efectivos de la unidad entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.En el marco de la entrega del simulador, personal de Famae impartió el curso Programa de Uso y Funcionamiento para PTV entregando los conocimientos necesarios para que los efectivos puedan desempeñarse como monitores de tiro virtual y facilitar su instrucción y empleo.Realismo y eficiencia en tiroLa institución, como publicó Infodefensa.com, encargó a Famae un total de 25 unidades que serán entregadas a unidades de infantería de todo el país.
Piraña 6x6El Piraña 6x6 es un vehículo de transporte de ruedas 6x6 desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems) y fabricado bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Famae.
Una vez concluidas las pruebas, el Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm estará disponible para el Ejército de Chile.Un proyecto de alto nivelEl proceso de diseño y desarrollo del Proyecto General de División René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm se ejecutó entre agosto y octubre de 2021 y el demostrador tecnológico, que se exhibió en octubre en la ceremonia de aniversario de Famae, fue presentado oficialmente en la cuarta edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil).Famae adoptó como plataforma de lanzamiento el tanque Leopard 1V y utilizará unidades que se encuentran retiradas del servicio eliminando la torreta y reemplazándola por dos contenedores de 20 cohetes de 122 mm cada uno.El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses, contempla la modelación del Leopard 1V con tecnología de escáner 3D; el diseño, construcción y ensamble de contenedor y plataforma de lanzamiento; el montaje de contenedores y pruebas de sistema; y la validación del sistema y disparo.El sistema de control de fuego que utilizará el Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm será el Nekulpan, desarrollo conjunto de Famae y Desa, y que está en servicio con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.A comienzos de diciembre del 2021 se realizó la prueba dinámica correspondiente a la primera fase de desarrollo del proyecto utilizando un Leopard 1V equipado con dos coheteras de 70 mm.
La fabricación en serie se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema está prevista para mayo de 2022.El PTV de Famae busca potenciar la capacidad del combatiente individual entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición de entrenamiento facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución tecnológica entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.Eficiencia en el tiroEl PTV fue diseñado y desarrollado por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) para facilitar la instrucción y el entrenamiento del personal que emplea el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.Es un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular lo que permite a Famae realizar el proceso de actualización o modernización dependiendo de los requerimientos del usuario.
Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas en el portal mercadopublico.cl hasta el 14 de febrero y el resultado de la adjudicación será publicado el 1 de marzo.
Efectivos del Regimiento N° 2 Maipo de la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron una jornada de entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.La actividad se desarrolló en el polígono de tiro del Centro de Instrucción y Entrenamiento Teniente Coronel Eleuterio Ramírez ubicado en la zona de Laguna Verde en la ciudad de Valparaiso con el propósito de incrementar el grado de operacionalidad y el empleo de este armamento que fue cofabricado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).La jornada contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate del personal de esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional conforme a la planificación del Comando de Operaciones Terrrestres (COT).Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
Una delegación de empresas de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (Asimet) efectuó el 13 de enero una visita técnica a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para generar oportunidades laborales y de negocio y fortalecer las alianzas estratégicas en este rubro.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile busca potenciar el desarrollo de proveedores locales, tanto para adquisición de materias primas como en insumos de todo orden, para lograr eficiencia, eficacia y economicidad en la gestión, razón por la que esta visita se convierte en una oportunidad para desarrollar nuevos contactos profesionales y de negocio.La comitiva fue encabezada por el gerente general de Asimet, Marcelo Fuster, quien valoró la iniciativa y la estrecha relación que tanto la industria metalúrgica nacional como Famae han desarrollado durante varios años permitiendo establecer una importante relación de cooperación mutua.Fortalecimiento de la industria nacionalLa visita contó con un recorrido por la Sala Histórica Famae, inaugurada en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa bicentenaria de la Defensa y precursora del desarrollo nacional.Los socios de Asimet recibieron una inducción acerca del sistema logístico y la plataforma de proveedores con la que cuenta Famae y efectuaron una visita a la línea de trabajo de mantenimiento y una de sus bodegas, dónde se expusieron las necesidades y se explicó el procedimiento de gestión de compras y abastecimiento a fin de mejorar los procesos logísticos.El director de Famae subrogante, coronel Héctor Inostroza, destacó el carácter de esta visita indicando que la empresa "está constantemente compitiendo con variadas empresas nacionales e internacionales del rubro, es por ello que se ha hecho necesario, mejorar nuestros procesos, incorporando la innovación y tecnología y generando nuevos proveedores a nivel local que permitan un desarrollo nacional".El coronel Inostroza sostuvo que "Asimet es un socio estratégico que ha contribuido a potenciar el rubro, agrupando a numerosas empresas que en conjunto trabajan, además para fortalecer la industria nacional”.Una empresa líderFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creación ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; el Centro de Mantenimiento Industrial; el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Famae posee también los Centros de Mantenimiento Industrial Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y el Subcentro de Mantenimiento Industrial Natales que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI Dvisión, I División, II Divsión Motorizada y V División de Ejército.Posee un extenso portafolio de productos de desarrollo y fabricación propia, destacando armas de calibre menor, subametralladoras y fusiles de asalto para uso táctico, además de todo su mantenimiento.
Foto: Ejército de ChileLa ceremonia de cambio de mando se efectuó esta semana en la Embajada de Chile en Nueva Delhi y fue presidida por el embajador nacional acreditado en ese país asiático, Juan Angulo Monsalve.La agregaduría fue establecida en 2007 y tiene como funciones el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países; el intercambio de opiniones, experiencia e informaciones en lo referente a temas de mutuo interés, incluida la cooperación, con el fin de afianzar la confianza mutua y la seguridad internacional; y otras formas de cooperación convenidas de mutuo acuerdo y establecidas por escrito.El oficial que ejerce esta función también está a cargo de generar intercambios profesionales, tales como visitas, cursos, pasantías y similares, que permitan continuar creando instancias de cooperación mutua; y representar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas en las diferentes actividades de carácter protocolar y oficial, a las cuales sea invitado por parte de las diferentes autoridades de la República de la India, entre otras.Una relación en crecimientoChile e India suscribieron en enero del 2007 un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en materias de Defensa entre los respectivos ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de los dos países.
Efectivos del Grupo de Artillería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile realizaron ejercicios de entrenamiento que contemplaron tiro de reacción con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y lanzamiento de granada ofensiva.La actividad se desarrolló del 4 al 6 de enero en las canchas del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca de la comuna de Arica con el propósito de fortalecer las competencias adquiridas durante el año militar 2021 El personal de planta y los soldados de tropa profesional del Grupo de Artillería N° 6 Dolores ejecutaron con el fusil Galil ACE 22 NC ejercicios en polígono de tiro y en movimiento con diversas variables y blancos incluyendo el cambio de cargador y posición,El entrenamiento contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que integran esta unidad de la VI División de Ejército de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
Fábricas y Maestrazas del Ejército (Famae) tendrá disponible el primer lote de pistolas semiautomáticas de doble acción Vulcano de 9 x 19 mm para el mercado chileno en el mes de abril del 2022.La empresa confirmó esta noticia en el marco de la visita inspectiva que efectuó el viernes 7 de enero a las instalaciones de Talagante el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Ricardo Martínez, para conocer sus últimos desarrollos tecnológicos.El general Martínez fue recibido por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, y tras el saludo protocolar a los oficiales y gerentes de la compañía, visitó la sala histórica de Famae, un espacio destinado a conservar su patrimonio histórico y que reúne los hitos de esta bicentenaria empresa.Posteriormente, el director de Famae expuso acerca de los últimos proyectos desarrollados en las áreas de cohetería como el Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan de 70 mm y el Sistema de Control de Fuego Nekulpan, junto a los nuevos productos como la munición subsónica en calibres de guerra y la pistola Vulcano.Un arma para defensa y seguridadEl prototipo de la pistola Vulcano, como publicó Infodefensa.com, se presentó en el año 2020 y el objetivo del desarrollo de esta arma de fuego por parte de Famae es satisfacer las necesidades de armas de puño en el mercado chileno.La Vulcano posee un bloqueo mecánico y seguro automático del percutor, palanca de desarme y retén de corredera de fácil accionamiento.
La instalación de la cúpula y sus accesorios no debe entorpecer el accionamiento de la tapa de motor.Pruebas balísticasLos participantes deberán entregar una probeta de acero balístico y una probeta de vidrio blindado que mida como mínimo 400 x 400 mm y de las mismas características de los materiales aplicados para la construcción de la cúpula para que el Departamento Armamento y Municiones (L.5) efectúe las pruebas balísticas.Se realizarán tres disparos con un fusil Styer SSG 69 calibre 7,62x51 mm con munición M80 a 15 metros de la probeta sometida a evaluación y no podrá ser perforda por ninguno de los tiros, ni arrojar material fragmentado por la parte posterior a la de la recepción del impacto.En caso que alguna de las muestras presentadas no cumpla con las condiciones antibalísticas exigidas en el criterio de aceptación de la licitación, la oferta será eliminada del proceso de evaluación.Fecha de cierre de ofertas: 17 de eneroLa propuesta deberá ser presentada en dos sobres cerrados y separados con el nombre del oferente y de la licitación de que se trata.