Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2021 la reparación y el cambio de componentes del sistema de rodaduras en los obuses autopropulsados BAE Systems M109A5 del Grupo de Artillería N° 7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos del Ejército de Chile.El propósito de este servicio, realizado en el Centro de Mantenimiento Industrial (CMI) Famae Punta Arenas, es mejorar el estado operacional y prolongar la vida útil del material de artillería institucional.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021 de Famae, el proceso contempló el desensamble del sistema de rodaduras, la extracción de los componentes deteriorados, la instalación de componentes operacionales y las pruebas en terreno de los obuses autopropulsados M109A5.Cabe destacar que el CMIF Punta Arenas fue inaugurado en enero de 2016 y en sus instalaciones entrega servicios de mantenimiento conservativo programado (MCP) y mantenimiento recuperativo básico (MRB) a tanques Leopard 1V, obuses M109A5, carros de la familia M113 y vehículos blindados a rueda Mowag Famae Piraña 6x6.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile posee en su inventario 48 M109.
Contempla mantenimiento preventivo, mantenimiento físico de sensores, mantenimiento de piezas y estructuras mecánicas, mantenimiento funcional de equipos y sensores, identificación de fallas o deterioros del SMCF y calibración en terreno de los sensores del vehículo lanzador.El programa abarca también el mantenimiento de capacidades de uso a operadores del sistema, mantenimiento de capacidades de diagnóstico a mantenedores, evaluación del subsistema eléctrico de las plataformas vehiculares, revisión del sistema eléctrico a 12 camiones lanzadores de cohetes LAR 160 y revisión del sistema eléctrico de los vehículos centrales de tiro.
Esta experiencia y los datos recabados sirvieron de base para la formulación de los requerimientos técnicos de este subproyecto, 3. La modernización del sistema de control de fuego del vehículo M109 incorporaría el sistema Nekulpan, desarrollo conjunto entre Famae y la empresa chilena Desarrollo de Automatización (DESA). Sorpresivamente se ha conocido que Famae ha hecho un cambio en este subproyecto y habría desechado el trabajo con DESA con la cual Famae ha trabajado por años en soluciones similares para la cohetería LAR existente en Chile.
El subsecretario de Defensa, Fernando Ayala, efectuó el jueves 12 de mayo una visita a las instalaciones que posee Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades productivas y de sostenimiento integral que proporciona a las Fuerzas Armadas de Chile.Ayala fue recibido en su recorrido inspectivo por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, quien presentó, mediante una exposición, los nuevos proyectos en desarrollo junto a la contribución que realiza esta Empresa Estratégica de Defensa Nacional a la comunidad local.El subsecretario visitó posteriormente la Sala Histórica de Famae, inaugurada en octubre del 2021 con motivo del 210° aniversario de la compañía y que reúne los hitos más importantes de esta empresa, destacando especialmente su aporte al país en materia tecnológica, industrial y social.Alto nivel tecnológicoLa autoridad desarrolló un recorrido por las plantas de Plantas de Armamento y Munición Menor, Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot), Centro de Mantemiento Industrial Famae (CMIF) Talagante y la Planta de Cohetes y Misiles.El subsecretario se interiorizó en la Planta de Munición del proceso de fabricación de cartuchos de distinto calibre y en la Planta de Armamento la producción de sistemas de armas.
Ruag vendió a Chile, a finales del 2004, una partida de 24 M109 que prestaron servicios en el Ejército Suizo.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021 de Famae, el primer paso en este proyecto fue la reparación de dos bandejas de carga de material M109 del Grupo de Artillería Nº 9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.
El Ejército de Chile encomendó en 2021 a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) ejecutar el proceso de desmilitarizado de tanques Leopard 1V pertenecientes a la I División del Ejército.De acuerdo a la última Memoria Anual y Estados Financieros de Famae, el propósito de este proceso fue obtener repuestos para el mantenimiento y la reparación de esta línea de vehículos que se mantiene en servicio en diferentes guarniciones del país.El desmilitarizado contempló la recepción, desarme y desmontaje de los tanques; la limpieza y la clasificación de las partes y piezas; el embalaje y la distribución del material recuperado; y la entrega y el alta de los repuestos.En este ámbito cabe destacar que Famae tiene en marcha el Proyecto General de División René Echeverría que contempla el montaje de un sistema lanzador de cohetes de 122 mm en tanques Leopard 1V retirados del servicio.Leopard 1VEl Ejército de Chile adquirió en noviembre de 1997 a la empresa RDM Technology 200 tanques Leopard 1V que pertenecieron al Ejército Real de Países Bajos (Koninklijke Landmacht).
Esta característica permite al tirador conocer cual es el impacto que va a recibir en su hombro y ayuda a corregir su postura.El Subsistema Interfaz posee los sensores y tarjetas que recopilan información como el procedimiento de armado, respiración, alineación de los elementos de puntería, presión sobre el disparador y cantidad de tiros realizados con el fusil Galil ACE 22NC por los soldados.El Subsistema Entorno está conformado por un computador de estándar militar que permite la administración y el procesamiento de los datos generados por los diversos sensores instalados en el fusil Galil ACE 22 NC. El computador se controla de modo intuitivo con una pantalla táctil o touchscreen.El software del polígono virtual puede ser modificado y escalable en otros niveles según las necesidades del usuario incorporando nuevas funciones como siluetas en movimiento, imágenes 3D o nuevos escenarios que simulen las condiciones climáticas del lugar en el que se emplace el simulador. Fotos: Ejército de Chile
Características de los aparatosLos drones desarrollados por Famae destacan por su formato transportable y escalable, robustez en componentes, facilidad de uso para el personal y la capacidad para entrenar habilidades básicas de combate.Este producto permitirá al cliente militar cumplir un amplio abanico de misiones y entre sus ventajas destacan el uso dual, empleo de logística local y una rápida escalada de nuevas versiones.En la construcción de los aparatos, se utilizaron partes de drones comerciales y aeroestructuras propias y sus dimensiones varían de acuerdo a la cantidad de horas de vuelo que van a ejecutar, número de baterías y el peso de la carga óptica o munición que transportará.Son desplegables y operables por un solo operador, pueden ser transportados en una mochila o vehículo de acuerdo a su tamaño, cuentan con la función de regreso al modo de inicio con fusible de seguridad y el lanzamiento es manual.
La empresa propuso al Ejército de Chile pasado el período de garantía un programa de evaluación técnica al hardware, software e inducción a usuarios y mantenenedores para preservar sus capacidades de operación.Trabajos realizadosDe acuerdo a la Memoria Anual y Estados Finacieros 2021, la institución solicitó a Famae proseguir con el plan considerando el mantenimiento preventivo al SMCF Nekulpan, mantenimiento físico de sensores, mantenimiento de piezas y estructuras mecánicas que forman parte del SMCF, mantenimiento funcional de equipos y sensores, identificación de fallas o deterioros del SMCF y calibración en terreno de todos los sensores de cada vehículo lanzador.El programa contempló además el mantenimiento de capacidades de uso a operadores del sistema, mantenimiento de capacidades de diagnóstico a mantenedores, evaluación del subsistema eléctrico de las plataformas vehiculares, revisión del sistema eléctrico a 12 camiones lanzadores de cohetes LAR 160 y revisión del sistema eléctrico a tres camionetas centrales de tiro.Los trabajos del plan de mantenimiento al SMCF Nekulpan fueron programados en tres visitas a terreno a Arica, ciudad donde está el cuartel del Grupo de Artllería N° 6 Dolores.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió órdenes de compra y contratos por un monto estimado de 51,5 millones de dólares y obtuvo 23,,7 millones de dólares en ventas reconocidas a través de contratos durante el año comercial 2021.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021, el área de Mantenimiento, responsable del sostenimiento de las Brigadas Acorazadas del Ejército de Chile, generó ingresos por 21,5 millones de dólares que equivalen al 91% de los ingresos del ejercicio 2021.El Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica logró ventas por 3,1 millones de dólares (15%), el CMIF Pozo Almonte facturó 3,8 millones (18%), el CMIF Antofagasta aportó 3,1 millones (15%), el CMIF Buin registró 496.000 (2%) y el CMIF Punta Arenas obtuvo 3,9 millones (28%)-El CMIF Talagante generó ventas por 6 millones de dólares (28%), el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 396.000 (2%) y el CMIF Carabineros de Chile, que entrega servicios de mantenimiento y reparación a la flota de vehículos tácticos policiales, registró 334.000 (2%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 1,7 millones de dólares que representan el 7% de los ingresos de la empresa en 2021.La Planta de Armamento vendió 434.000 dólares (25%), la Planta de Municiones generó 358.000 (22%), la Planta de Cohetes y Misiles obtuvo 180.000 (10%), la Planta de Nitrocelulosa, Pirotecnia y Lacas facturó 339.000 dólares (19%) y la Planta de Pólvora, Recuperación de Munición y Desmilitarizado aportó 427.000 (25%) En cuanto a otras gerencias, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo ingresos por 310.000 dólares (1%), el Departamento de Calidad generó ventas por 1.500 y las otras áreas de Famae aportaron 217.000 (1%).
Estos carros son utilizados en servicios tácticos y operativos policiales tanto en áreas urbanas y rurales.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene previsto comenzar el proceso de venta de su nueva pistola Volcano-F en calibre 9 x 19 mm a público general a contar de octubre de este año.El arma de puño, como publicó Infodefensa.com, fue presentada oficialmente en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) y su diseño dispone de la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.La pistola tiene como una de sus principales características su centro de gravedad que facilita al tirador volver a apuntar y disparar además de elementos de salvaguardia para un manejo seguro, entregando certeza y precisión en cada tiro.Volcano-F sera comercializada inicialmente a través de la Gerencia Comercial de Famae y el procedimiento para su compra estará regido por la Ley 17.798 sobre Control de Armas, la que fue modificada recientemente con nuevas normas para su fortalecimiento.Materiales de alta calidadEl prototipo de la pistola Volcano-F, como publicó Infodefensa.com, se presentó en el año 2020 y el objetivo del desarrollo de esta arma de fuego por parte de Famae es satisfacer las necesidades de armas de puño en el mercado chileno.La pistola posee un bloqueo mecánico y seguro automático del percutor, palanca de desarme y retén de corredera de fácil accionamiento.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Rafael Mesa, presentó a una delegación de la Armada de Chile las capacidades productivas y de sostenimiento integral que posee la empresa en Talagante.La autoridad recibió al director general de los Servicios, vicealmirante Pablo Niemann; al director de Ingeniería de Sistemas Navales, contraalmirante Pablo Cifuentes; y al comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Flavio Montagna.Los integrantes del Alto Mando Naval recorrieron la Sala Histórica Famae, inaugurada en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa bicentenaria de la Defensa y precursora del desarrollo nacional.Los oficiales recorrieron las instalaciones de la Planta de Armamento Menor y Municiones en donde conocieron algunos de los desarrollos y productos de la empresa como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC, cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm, 9 mm y Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70, entre otros.La empresa presentó también los servicios de sostenimiento logístico que proporciona a fusiles de asalto y otro tipo de armamento el que incluye suministro de piezas, modificaciones de acuerdo a las necesidades del cliente y mantenimiento recuperativo que permite alargar la vida útil del material de guerra.Centro de Mantenimiento IndustrialLas autoridades visitaron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, uno de las seis centros creados por la empresa para potenciar las capacidades de mantenimiento y recuperación de material acorazado del Ejército de Chile y de otros usuarios.El CMIF Talagante está especializado en Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) que permite restaurar, modificar o mejorar las prestaciones de un sistema de acuerdo a las necesidades del usuario.
El Regimiento Logístico N° 3 Victoria, apoyado por personal del Regimiento de Infantería N° 1 Buin y del Regimiento Logístico del Ejército N° 3 Limache, efectuó un curso de capacitación para conductores y comandantes de carros Mowag Famae Piraña 8x8 en la III División de Montaña del Ejército de Chile.La actividad tuvo una duración de tres semanas y convocó a 42 alumnos pertenecientes al Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña N° 9 Arauco, Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería N° 3 Húsares, Regimiento Logístico N° 3 Victoria y Regimiento N° 12 Sangra.La capacitación, dispuesta por el Comando de Operaciones Terrestres (COT), contempló teoría y conocimiento del material, además de diversas formas de empleo del carro, y una fase práctica, tanto diurna como nocturna en espacios urbanos y carreteras, además de conducción en terreno accidentando.La certificación finalizó con un recorrido por las canchas de conducción en el Regimiento Logístico N° 3 Victoria, sede de esta capacitación para conductores y comandantes de carro Mowag 8x8, y contempló una ceremonia de clausura presidida por el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Enrique Jaque.Mowag Famae Piraña 8x8 El carro Mowag Famae Piraña 8x8 es el blindado a ruedas más grande que opera el Ejército de Chile.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el Sistema Lanzador Múltiple (SLM) Tralcan de cohetes de 70 mm montado en un carro Marder 1A3.El SLM Tralcan de 70 mm fue diseñada para prestar apoyo de fuego a la Infantería y la versión instalada en este vehículo corresponde a la segunda fase de desarrollo del proyecto General de División René Echeverria René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.El demostrador tecnológico de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile adaptó en su torreta un lanzador de 20 cohetes Tralcan de 70 mm en reemplazo del canón Rheinmetall MK 20 Rh 202 de 20 mm.El prototipo de Famae posee un depósito o rack en su interior con capacidad para 20 cohetes de 70 mm que permite a los sirvientes del carro Marder 1A3 efectuar el proceso de recarga manual.El SLM Tralcan está integrado al Sistema de Control de Fuego Nekulpan, una solución desarrollada por Famae y la empresa chilena Desarrollos de Automatización (Desa) para el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Una familia de sistemasEl SLM Tralcan es una solución diseñada y producida por Famae que comprende lanzadores de 20 cohetes Tralcan capaces de portar cabezas de guerra de alto explosivo, marcadora de impacto o de práctica.
Y según fuentes que conocieron estas tratativas, el Ejército no estaba en condiciones de entregar más de 20 Mowag, pues “los carros Humvee, drones, camiones y camionetas no las traspasarán bajo ningún aspecto, porque son parte de las capacidades de las Fuerzas Armadas”.El Ejército realizará la transferencia de los carros blindados y efectuará asesorías a Carabineros de toda la Macrozona Sur, de acuerdo a lo señalado desde el Palacio de La Moneda: "va a existir efectivamente transferencia de material y asesorías desde el Ejército a Carabineros.
El Batallón de Infantería Blindado Nº 7 Esmeralda de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile certificó las competencias del personal que opera el lanzagranadas IWI GL de 40x46 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 NC.La actividad se desarrolló en la Región de Antofagasta en el marco de prácticas de tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de las distintas funciones de combate que ejecutan las unidades que integran la 3ª Brigada Acorazada La Concepción.Los efectivos recibieron distintos conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias y adquirir el nivel de dominio que establece el reglamento de instrucción para emplear este tipo de armamento.En la práctica se presentaron las características técnicas del arma, operación, funcionamiento, proceso de carga, acciones previas al disparo, reglaje de puntería y distintos empleos tácticos según la munición.Los participantes de la unidad de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, perteneciente a la I División de Ejército, efectuaron además entrenamiento de tiro alcanzando las competencias para desempeñarse como integrante de una escuadra de infantería blindada.IWI GL 40El GL 40 es un lanzagranadas de disparo único de 40x46 mm desarrollado por Israel Weapon Industries (IWI).
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) rechazó la denuncia presentada por el diputado Luis Cuello ante la Contraloría General de la República respecto a la supuesta compra y pago de rodamientos falsificados para uso militar a la empresa Advantage Logistic Corp en el año 2020 por un valor de 13.903 dólares.De acuerdo a los antecedentes entregados por el congresista, los repuestos vendidos para vehículos militares por esa compañía, cuya sede se encuentra en la República de Panamá, fueron denunciados como falsificados por personal del Servicio Nacional de Aduanas en septiembre de ese mismo año.Famae emitió un comunicado aclarando que la adjudicación de los rodamientos a Advantage Logistic Corp se efectuó a través del proceso establecido en su manual de compras resguardando siempre el uso eficiente de los recursos y que su política contempla elementos originales respetando patentes, marcas, diseños, propiedad intelectual e industrial.La empresa manifestó que al momento de ser notificada por Aduanas respecto a esta irregularidad cometida por un proveedor y de la cual es afectada, resguardó sus intereses, requiriendo a Advantage Logistic Corp comparecer frente a las autoridades y afianzar su indemnidad frente a esta acción potencialmente ilícita.Famae sostuvo, que frente a esta situación, entregó todos los antecedentes a los Tribunales de Justicia y Aduanas, a fin de ejercer las acciones judiciales correspondientes y recalcó que no adquirió los repuestos, no hizo pago de ellos y que jamás fueron utilizados en los vehículos del Ejército de Chile.Asimismo, insistió en su disposición a entregar la información que permita esclarecer en el más breve plazo esta situación, reiterado su compromiso y cooperación con la justicia, proporcionando toda la información y asistencia que esté disponible bajo su conocimiento y competencia.
El Destacamento de Montaña N° 17 (Desmont) Los Ángeles de la III División de Montaña del Ejército de Chile recibió un polígono de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto Galil ACE 22 NC desarrollado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El PTV permitirá el aumento de la eficiencia y capacidades en combate de los efectivos de la unidad entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro, facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.La solución brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.En el marco de la entrega del simulador, personal de Famae impartió el curso Programa de Uso y Funcionamiento para PTV entregando los conocimientos necesarios para que los efectivos puedan desempeñarse como monitores de tiro virtual y facilitar su instrucción y empleo.Realismo y eficiencia en tiroLa institución, como publicó Infodefensa.com, encargó a Famae un total de 25 unidades que serán entregadas a unidades de infantería de todo el país.