A finales de noviembre se conoció la compra de 12 unidades por parte de Croacia y apenas dos semanas después se acordó la venta de otros 80 a Emiratos Árabes Unidos.Estos pedidos, junto al adicional de 30 aviones más que el pasado mayo hizo Egipto, que ya adquirió el Rafale, puede llevar a Dassault a triplicar su cadencia anual de aparatos fabricados, que ahora es de 11.
Se trata en concreto del modelo Philoctetes, que es una versión configurada para el Ejército griego del VBCI, desarrollado originalmente para el ejército francés.
Indra completó en diciembre de 2019 el despliegue de un radar PSR2 y un sistema de gestión automatizada de tráfico aéreo que, desde entonces, vela por la seguridad y apoya las maniobras de los pilotos de combate que pasan por la escuela.Radares en las Landas y CórcegaLa empresa ultima ahora la implantación de estos mismos sistemas en la base aérea de DAX, en la región de las Landas, que también forma parte de la Escuela de Pilotos de Aviación Ligera del Ejército de Tierra francés, donde se da la formación inicial a pilotos de helicóptero de los tres ejércitos y la Gendarmería.Por otra parte, la compañía implantará en los próximos meses un radar primario PSR 2D en la base avanzada del Ejército del Aire galo en Solenzara, Córcega, enclave estratégico para las operaciones en el Mediterráneo.Característica del radarEl radar en estado sólido PSR 2D/MSSR banda S de Indra incorpora las últimas tecnologías digitales de vanguardia.
Tanto Dassault como Airbus han reconocido durante los últimos meses en varias ocasiones que existen diferencias en las negociaciones para el reparto de la carga de trabajo, sobre todo, en lo que se refiere al pilar del avión de combate de próxima generación, que deberá sustituir en el futuro las actuales flotas de cazas Eurofigther y Rafale de los tres países. A principios de este mes de marzo, el consejero delegado del fabricante aeronáutico francés, Eric Trappier, evidencío su frustración por el escaso avance del proyecto, que no logra desatascar el camino para acordar la siguiente fase.
Respecto a este último, en el que también participa Alemania, el texto detalla que “estamos movilizados para concluir los estudios en curso y notificar en muy breve plazo los trabajos de la siguiente fase, que incluyen en particular el desarrollo de demostradores en vuelo y estático”. También apuesta por avanzar en la cooperación en el ámbito naval, “a semejanza del proyecto EPC”, aprovechando las colaboraciones actuales que ya existen en el sector, y por explorar sinergias en el campo de los misiles para alcanzar “un apoyo industrial que resulte beneficioso para ambos países, un apoyo mutuo en materia de exportaciones y un empleo común de materiales”.
Misiles Aster y Exocet Los planes del programa, en el que se lleva meses trabajando, contemplan la construcción de las naves en el astillero que Naval Group tiene en Lorient, en la Bretaña francesa, donde ya se ha iniciado la construcción de las fragatas FDI encargadas por la Marina Nacional francesa.
De ahí que Trappier reivindique que “Dassault debería ser el líder y el contratista principal”. Airbus no pone en duda este extremo, pero sí reconoce diferencias para acabar de perfilar el reparto en el NGF, al contrario de lo ocurrido en los otros seis pilares, en los que “hace meses logramos encontrar acuerdos justos y equilibrados”, según las palabras recogidas por Defense News de un portavoz de la empresa.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, añade el texto, que concluye apuntado que gracias a este contrato “la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés ha progresado significativamente en los últimos dos años”, y “se esperan nuevos resultados positivos en los próximos meses en España, Alemania y Francia”.
Beneficio para las empresas españolas “Su objetivo es que las empresas españolas puedan aprovechar -en el plazo más breve posible- la agilización y certidumbre que brinda el acuerdo en materia de control de exportaciones, tanto para los proyectos de cooperación existentes como para los que puedan ponerse en marcha en un futuro próximo”, explicó el Gobierno tras la firma del acuerdo.
El CEO de Dassault también ha incidido en que “gracias a que compartimos una misma visión y a nuestro enfoque pragmático, Eurodrone puede contar con una selección de las competencias y de los conocimientos más avanzados de cada compañía”.Lucio Valerio Cioffi, gerente general de Leonardo, también ha explicado su visión sobre este acuerdo, al que ha calificado de “hito importante para las naciones europeas que confirma la determinación y los logros de los socios industriales a la hora de afrontar los desafíos que acompañan al desarrollo de un programa europeo de defensa y seguridad tan complejo y estratégico”.
Estas concepciones deberán “cumplir con los requisitos de Francia y el Reino Unido y proporcionarán una capacidad de cambio de juego para superar las amenazas terrestres y marítimas, los objetivos reforzados y los sistemas de defensa aérea, a distancias muy largas y en entornos de espacio de batalla cada vez más disputados”, de acuerdo con la empresa.
Entre sus productos más conocidos se encuentran, además del sistema de artillería autopropulsada Caesar, los cañones Trajan, el tanque Leclerc, los blindados VBCI, Titus y Aravis, y la munición inteligente Bonus.
El futuro de la misión de entrenamiento de la UE en Mali (EUTM), de la que España es el principal contribuyente, está en el aire tras anunciar Francia y sus aliados una retirada militar coordinada del país africano en un plazo máximo de seis meses.
Continuidad de la misión en el Sahel Los firmantes de la declaración divulgada por Francia el mismo día que Macron ha hecho estas declaraciones también “han acordado mantener su acción conjunta contra el terrorismo en la región del Sahel, en particular en Níger y en el golfo de Guinea, y han emprendido consultas políticas y militares con ellos con el objetivo de determinar los parámetros de esta acción conjunta de aquí a junio de 2022”.
La analista destaca igualmente que Indonesia “también ha expresado su intención de adquirir dos submarinos de clase Scorpene, que serán a la vez un contrato financieramente significativo para Naval Group y un movimiento estratégicamente valioso para Indonesia a medida que crece la presencia de China en el Mar de China Meridional” Consecuencia del Aukus Las consecuencias del acuerdo Aukus (acrónimo compuesto por las palabras Australia, Reino Unido y Estados Unidos en inglés) se dejaron sentir más allá de la implicación directa de Naval Group (elegida para fabricar los submarinos Attack que finalmente Australia no va a comprar) y la industria francesa, en alusión directa a los gobiernos implicados, añade el artículo de Global Data.
Proyecto con España y Polonia En octubre de 2020 transcendió que Italia estaba tratando de sumar a Polonia y España a un proyecto propio de desarrollo de un nuevo carro de combate con el que sustituir a sus Ariete C1 y a los Leopard 2 españoles y polacos, después de que previamente hubiera tratado infructuosamente de formar parte del programa franco-alemán MGCS. Ahora, sin embargo, las posibilidades de que Italia entrase en el programa de París y Berlín son más claras, según se desprende del artículo de la CEPA, en el que se recuerda que Italia es una potencia europea con una sólida base industrial de defensa y con un papel importante en la política y la seguridad del viejo continente, del que es la tercera mayor economía.
En cuanto a Pommellet, de Naval Group, ha destacado en su intervención, recogida por el comunicado conjunto, “las declaraciones del Ministro de Defensa de Indonesia para participar en la cooperación en el dominio submarino entre PT PAL y Naval Group”.
Por su parte, la ministra Parly ha mostrado este jueves, a través de su cuenta en la red social Twitter, el orgullo de Francia por contribuir a la modernización de las fuerzas armadas de nuestro socio, que desempeña un papel clave en la Asean (Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental) y en el Indo-Pacífico. En un hilo de varios mensajes de la ministra francesa en esta red social Parly destaca: “Ocho países han elegido el Rafale para garantizar su protección”.
Se trata del primer contrato de este tipo que se firma en Europa, con lo que, según la empresa, “consolida aún más el liderazgo de Thales en conectividad satelital segura y resistente, y en su capacidad para proporcionar una solución soberana respaldada por el conocimiento de la base industrial y tecnológica de defensa de Francia”.