EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea

El Ejército del Aire español recibe el sexto helicóptero NH90

El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. El NH90 es fabricado por NHIndustries, una compañía conjunta propiedad de Airbus, que cuenta con el 62,5 de la empresa; la italiana Leonardo, propietaria del 32 por ciento del total, y la neerlandesa Stork Fokker, con el 5,5 por ciento del capital. 

Argentina evaluará cada oferta "in situ" antes de escoger su próximo avión de combate

El jefe de la FAA también explicó que Argentina cuenta actualmente con los A4, su único avión de combate puro, y que, si bien se están tratando de recuperar, el reequipamiento es una necesidad por lo que está abierto a cualquier oferta.

Guatemala realiza el primer vuelo de demostración de su UAV S4 Ehécatl

En ese sentido, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, supervisó el vuelo de demostración desde el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala. "Esta aeronave mejora las capacidades del Estado para continuar con la lucha frontal contra el crimen transnacional y refuerza nuestra política de seguridad y defensa de la nación", dijo Giammattei.Características y prestaciones  La aeronave no tripulada y operada a distancia por la FAG cuenta con las capacidades para llevar a cabo monitoreo, seguridad y vigilancia aéreas estratégicas y protegidas. Además, se destacó que también fortalecerá la labor en situaciones de ayuda humanitaria y respuesta a desastres naturales.

Los cazas Eurofighter españoles estrenan mejoras en armamento y comunicaciones

Esta modificación también incluye mejoras de hardware, con la sustitución de los procesadores de datos de misión de Tranche 1 por los de Tranche 2 y del Video Voice Recorder (VVR) por el digital (Dvvr). "La implementación de software avanzado Cnm02+ se ha realizado íntegramente con medios orgánicos del Ejército del Aire, liderado por el Mando de Apoyo Logístico (Malog) y desarrollado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)", detalla el Ejército del Aire.  Foto: Ejército del AireSe trata de un hito de gran importancia, añade, ya que permite "asimilar los aviones de Tranche 1 y Tranche 2, mejorando funcionalidades frente a la operación en las misiones y en la integración de nuevo armamento".

​El Ejército del Aire compra un nuevo camión de bomberos a Rosenbauer

Renovación de la flota El Ejército del Aire puso en marcha en 2020 un plan para renovar su veterana flota de vehículos contraincendios.

El simulador del A400M del Ejército del Aire español llega a las 2.000 horas de vuelo

"Con el aumento de las capacidades operacionales del avión A400M, la cantidad de sesiones dedicadas a cursos tácticos aumentó considerablemente hasta llegar al casi 20% de su utilización", explica el Ejército del Aire.Y añade: "Para asegurar que los pilotos del Ala 31 alcanzaran los más altos niveles de conocimiento en la operación de este avión, casi 50 sesiones de entrenamiento fueron dedicadas a cursos tipo LOFT (Line Oriented Flight Training), para entrenamiento y prácticas en escenarios basados en su rol primario como avión de transporte aéreo estratégico".En septiembre del pasado año entraba en la Fase 3 de su operación, ampliando su horario de servicio a dos sesiones de entrenamiento diario durante 46 semanas anuales.

Un avión T-6C Texan II de la Fuerza Aérea Mexicana se estrella por fallas en su motor

Solo se reportó graves daños en el fuselaje y hélice del avión, mientras que sus ocupantes (un capitán y un teniente) resultaron ilesos, al eyectarse antes del impacto.  La introducción de este modelo avanzado de entrenamiento fue en 2012, es decir, que en una década se ha perdido alrededor del 10 % de la flota originalmente ordenada a la estadounidense Beechcraft que asciende a unos 60 aparatos.Política de austeridad Este tipo de accidentes que representan, prácticamente, pérdidas totales de los equipos impactan en la política de austeridad del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, que ha obligado a la FAM y a las secretarías de Defensa Nacional y Marina (Sedena y Semar, respectivamente) a extremar cuidados de sus equipos, pues no se está previendo grandes adquisiciones a corto ni mediano plazo.

México programa el mantenimiento preventivo del avión presidencial para octubre

Mientras se define si el avión presidencial de México, un Boeing 787-8 Dreamliner, se vende, se renta a terceros o se intercambia por una flota de helicópteros, como previó el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene una licitación el mantenimiento preventivo del fuselaje y motores de la aeronave, proceso que la institucuón prevé llevar a cabo el próximo octubre.

Países Bajos operará sus nuevos RPA MQ-9A Reaper en el Caribe

El Reaper será empleado por la Koninklijke Luchtmacht en tareas de seguridad y defensa en el Caribe en apoyo de las autoridades civiles y misiones de reconocimiento aéreo, lo que implica en parte cooperación con Estados Unidos en operaciones antidrogas.

​El Ejército del Aire invierte 1,3 millones en la renovación de equipos de paracaídas y accesorios

El Ejército del Aire advierte que “la no culminación de un contrato en este expediente, ocasionaría una grave merma en la operatividad de las unidades destinatarias de estos repuestos”.

Argentina presentará a finales de mes el segundo avión Hurón adquirido para la Fuerza Aérea

Si se concreta la opción por aeronaves adicionales se recibirán 14 aeronaves, 12 para la FAA y dos para la Armada.

Francia encarga a Airbus 169 helicópteros H160M Guepard

El modelo civil H160 del que deriva el Guepardes un aparato concebido con una velocidad de crucero de 160 nudos (296 kilómetros por hora) que podrá transportar hasta doce pasajeros a distancias de hasta 120 millas náuticas (222 kilómetros) para el sector del petróleo y el gas, por ejemplo, o alcanzar hasta las 450 millas náuticas (833 kilómetros), con una reserva de 20 minutos, en operaciones de servicios públicos o de búsqueda y rescate.

Adquisiciones con sabor a poco para las Fuerzas Armadas Argentinas

Por otro lado, Taiana planteó como objetivo para la CAV 2021/2022 la reconstrucción y reparación de la base Petrel para que deje de ser una base temporaria y se transforme en permanente, siendo de gran importancia estratégica para el abastecimiento logístico del continente antártico.

​El Ejército del Aire recibe el quinto NH90 y alcanza la capacidad operativa inicial

Para febrero de 2022 está prevista la entrega por parte de Airbus Helicopters de la sexta unidad, la última para la Fuerza Aérea dentro del primer pedido de NH90 para España.Además, ya está en funcionamiento el nuevo hangar construido para las operaciones de mantenimiento de los NH90 en servicio, que cuenta con una capacidad máxima de ocho helicópteros.Capacidad Operativa InicialEl Ejército del Aire destaca que “desde la llegada del primer NH90 el 16 de octubre de 2020, el personal del Ala 48 ha realizado un esfuerzo mayúsculo para implementar el nuevo sistema de armas en la unidad, volar más de 700 horas día y noche y cumplir con todos los hitos establecidos en su plan de implantación, para poder así conseguir la IOC antes del 1 de enero de 2022”.A partir de ahora, el 803 Escuadrón del Ala 48 podrá responder alertas de búsqueda y rescate de la SRR (Search and Rescue Region) Madrid con su helicóptero NH90.

P. F. Bijou (Airbus): "En el futuro, las fuerzas aéreas utilizarán la simulación también para preparar misiones"

Paul Franck Bijou está al frente de la división de Entrenamiento y Operaciones de Vuelo de Military Aircraft en Airbus Defence and Space. En una entrevista a Infodefensa.com, realizada durante una reciente visita al Centro de Internacional de Entrenamiento (ITC) de la compañía en Servilla, Bijou desgrana cómo es el proceso de formación de los pilotos en Airbus, las tecnologías que marcarán la diferencia en el entrenamiento en los próximos años y los retos que existen en la simulación en programas como el C-295 o el A400M. ¿Cómo es el centro en el que nos encontramos?

La presidenta electa de Honduras promete vender el avión presidencial Legacy 600

Sin embargo, por tratarse de un avión de los conocidos como ejecutivos, con un mercado mucho más amplio, podría ser más fácil su venta que el Boeing 787-8 Dreamliner de México y el Boeing 737-500 de Perú, que por su tamaño y lujo, para el caso mexicano, y antigüedad, del peruano, serán mucho más difíciles de vender como ya se ha apreciado en el caso del avión azteca.

La Fundación Chile-España organiza una delegación empresarial a Fidae 2022

 La Fundación Chile-España es una fundación empresarial y privada, que se constituyó en el año 2011 en Madrid con el objetivo fundamental de incrementar el intercambio económico, cultural, académico-científico y social entre Chile y España, a través del desarrollo de actividades que fomenten la cooperación, el intercambio de experiencias, las oportunidades de inversión y negocio, el emprendimiento y la innovación tecnológica. Para solicitar información contactar con: fce@fce.org.es  Aquellas empresas interesadas en exponer sus productos en el Pabellón de España pueden contactar con la asociación Tedae, coordinador del espacio, en www.tedae.org

Mueren tres militares salvadoreños al estrellarse un avión Beechcraft Baron G58

Los tres ocupantes de un avión Beechcraft Baron G58 de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) perdieron la vida después de que la aeronave en la que viajran se estrellara contra el océano. La versión oficial es que los militares cumplían, el pasado 2 de diciembre, una misión de búsqueda de una embarcación civil extraviada, cuando perdieron contacto radar a unas 200 millas naúticas de la costa salvadoreña.En el accidente fallecieron el capitán piloto aviador Carlos Escobar y los tenientes de fragata Santos Serrano y Gerardo Merino; este último hijo del ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino. Aún no queda claro por qué dos miembros de la Fuerza Naval de El Salvador (FNES), Serrano y Merino, iban a bordo de un avión de la FAS. Algunos medios de comunicación salvadoreños han mencionado que los marinos se instruían en vuelo con el capitán Escobar, algo atípico en cualquier institución castrense del mundo dado que cada militar se remite a sus respectivas divisiones y se instruye en sus correspondientes equipos: marinos a sus embarcaciones, pilotos a sus aeronaves e infantería a sus equipos terrestres.Aeronave donada por EEUU Según trascendió, el avión bimotor era relativamente nuevo en la flota de la FAS, parte de la cooperación estadounidense,  y se habría incorporado a la Fuerza Aérea entre cuatro o cinco años atrás, aproximadamente.