El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un plan de adquisiciones valorado en 4.764 millones de euros que incluye cuatro programas nuevos (Vehículo de Apoyo al Combate, helicóptero MH-60R, buques hidrográficos costeros y el RPAS Sirtap) y también otros contratos para reforzar la guerra electrónica, la compra de misiles Mistral o inversiones en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en infraestructuras.
La elección del V-280 Valor como futuro helicóptero medio estadounidense, coincide con el momento en el que Europa ha optado por sumar fuerzas para desarrollar su propio modelo en el marco del proyecto NGRC (capacidad de helicópteros de próxima generación) de la OTAN. Se trata de una iniciativa, de la que forman parte seis países (Francia, Alemania, Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos), que desarrollará un producto que deberá competir con el ganador del estadounidense FLRAA que acaba de ser confirmado.
Además de proporcionar una solución totalmente integrada, The Prime y Alpha proporcionarán apoyo para el despliegue y la formación utilizando el Alpha 900 en una evaluación operativa conjunta que llevará a cabo el Departamento de Defensa de EEUU en los próximos dos años.
El centro ha liderado el proceso de integración del misil Meteor de MBDA en los aviones de la Tranche 2 y 3 y la actualización de los aviones de combate de la conocida como Tranche 1 en estrecha colaboración con Airbus que incluye mejoras en los procesadores de datos o la capacidad nueva de autodesignación de armamento aire-superficie.
Business Insider cita una carta del Servicio Técnico de Aeronaves y Equipos Aeronáuticos de la Bundeswehr al Ministerio de Defensa en el que se recoge que esta parece “una decisión puramente política que ignora las necesidades operativas”.
Hostigamiento Por otro lado, en el departamento de Arauca (oriente del país), otro UH-1N de la Davaa fue impactado por fuego de fusilería mientras llevaba a cabo una operación de búsqueda y rescate en medio de intensos combates entre el Ejército y el grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El texto explica que, en contra de lo que se ha dado a entender, los Tigre ARH [también retirado por el país] y los MRH90 (basados en el modelo NH-90), presentan unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”, que son los modelos con los que van a ser sustituidos en el país.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.
Oslo también justificó la decisión en la dificultad para poder mantener los aparatos: “Hemos llegado a la conclusión de que, por muchas horas que trabajen nuestros técnicos y por muchas piezas que pidamos, nunca se conseguirá que el NH90 sea capaz de cumplir los requisitos de las Fuerzas Armadas noruegas”, apuntó entonces el ministro de Defensa, Bjørn Arild Gram.Ahora, el ministerio noruego ha anunciado la elección del helicóptero de Lockheed Martin MH-60R Seahawk para reemplazar a los NH90 encargados para prestar servicio como helicópteros de fragatas (NFH), en tareas de guerra antisubmarina (ASW) y para misiones de búsqueda y rescate (SAR).
El pasado verano ya se entregaron cuatro unidades, para las pruebas operativas iniciales y de desarrollo adicionales del modelo, basado en el helicóptero AW139 de Leonardo, del que actualmente operan 1.130 unidades.
También contempla la entrega de documentación necesaria para que el personal del Ejército del Aire pueda montar y desmontar los hangares y efectuar trabajos de mantenimiento en las instalaciones.
Dicen que diseños como el del tiburón o el del cocodrilo son tan exitosos que la evolución no ha hecho mella en ellos, con el Chinook pasa exactamente lo mismo, no es bello por la armonía de sus formas, es bello por su eficacia.
Éstas van desde el transporte ejecutivo, la búsqueda y rescate, el transporte de pasajeros y las operaciones de petróleo y gas."Estamos encantados de continuar nuestro acuerdo de servicios con ITP Aero, que ha sido un líder probado en el servicio al cliente para nuestros clientes de CT7 durante más de una década", afirma Elissa Lee, Directora de Motores Turboeje Comerciales de GE Aerospace.Por su parte, el director de Soporte en Servicio de ITP Aero, Pablo Fuentes, señala que "estamos orgullosos de continuar nuestra larga colaboración como parte de la comunidad de motores en servicio de GE Aerospace para los motores CT7.
Conner, por su parte, también ha apuntado que Boeing ha desarrollado, junto al Reino de Marruecos, “un programa de incentivos para que nuevos proveedores de Boeing se instalen en Marruecos”, y se ha comprometido igualmente a colaborar “estrechamente en la formación de la futura mano de obra del país”.
Los trabajos en los que la firma norteamericana se ha comprometido dentro del proyecto de Airbus serán suministrados en concreto, en caso de resultar ganador, por su filial en el país Boeing Defence Reino Unido.
Buen desempeño en Nueva Zelanda En contra de lo que se ha dado a entender, continúa, los Tigre ARH y los MRH90 (basados en el modelo NH-90, que también presta servicio en las Fuerzas Armadas Españolas, entre otras), presentan unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”.
Interés para Alemania y adquirido por Marruecos Conroy, que ha revelado este compromiso en la exhibición aeronáutica internacional que ha tenido lugar este fin de semana en Avalon, en el estado suroriental de Victoria, ha concretado que su gobierno “se asegura de maximizar las oportunidades para la industria de defensa australiana a medida que avanzamos para construir la capacidad de defensa que nuestra nación necesita para su seguridad futura".
En su exposición, el ministro aclaró que el Tigre “seguirá volando hasta 2040-2045”, pero se planteó importantes dudas, como la posibilidad de acabar contando con “un superhelicóptero que ya está desfasado con los drones”, según sus palabras.
No obstante, el valor estimado del expediente es mayor; asciende a los 11 millones de euros al incluir la opción a una posible prórroga por otros dos años más. Los trabajos se efectuaron en las instalaciones de la empresa y subcontratistas autorizados y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel) del Ejército de Tierra, situado en la base Colmenar Viejo de las Famet, en Madrid. Europavia fue la única empresa que participó en la licitación gestionada por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
Los nuevos helicópteros completarán una flota de tres aparatos de este modelo con los que actualmente la empresa “respalda una variedad de actividades que incluyen el entrenamiento de pilotos y oficiales de tripulación, apoyo para ejercicios de la ADF y misiones de respuesta de emergencia y socorro en casos de desastre”, informa el fabricante En total, el cliente contará con doce unidades de este modelo cuando le entreguen las dos nuevas unidades, lo que está previsto que ocurra en las instalaciones de la línea de ensamblaje final que el fabricante tiene en Vergiate, al noroeste de Milán, en la segunda mitad de 2023.