El pasado verano ya se entregaron cuatro unidades, para las pruebas operativas iniciales y de desarrollo adicionales del modelo, basado en el helicóptero AW139 de Leonardo, del que actualmente operan 1.130 unidades.
También contempla la entrega de documentación necesaria para que el personal del Ejército del Aire pueda montar y desmontar los hangares y efectuar trabajos de mantenimiento en las instalaciones.
Dicen que diseños como el del tiburón o el del cocodrilo son tan exitosos que la evolución no ha hecho mella en ellos, con el Chinook pasa exactamente lo mismo, no es bello por la armonía de sus formas, es bello por su eficacia.
Éstas van desde el transporte ejecutivo, la búsqueda y rescate, el transporte de pasajeros y las operaciones de petróleo y gas."Estamos encantados de continuar nuestro acuerdo de servicios con ITP Aero, que ha sido un líder probado en el servicio al cliente para nuestros clientes de CT7 durante más de una década", afirma Elissa Lee, Directora de Motores Turboeje Comerciales de GE Aerospace.Por su parte, el director de Soporte en Servicio de ITP Aero, Pablo Fuentes, señala que "estamos orgullosos de continuar nuestra larga colaboración como parte de la comunidad de motores en servicio de GE Aerospace para los motores CT7.
Conner, por su parte, también ha apuntado que Boeing ha desarrollado, junto al Reino de Marruecos, “un programa de incentivos para que nuevos proveedores de Boeing se instalen en Marruecos”, y se ha comprometido igualmente a colaborar “estrechamente en la formación de la futura mano de obra del país”.
Los trabajos en los que la firma norteamericana se ha comprometido dentro del proyecto de Airbus serán suministrados en concreto, en caso de resultar ganador, por su filial en el país Boeing Defence Reino Unido.
Buen desempeño en Nueva Zelanda En contra de lo que se ha dado a entender, continúa, los Tigre ARH y los MRH90 (basados en el modelo NH-90, que también presta servicio en las Fuerzas Armadas Españolas, entre otras), presentan unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”.
Interés para Alemania y adquirido por Marruecos Conroy, que ha revelado este compromiso en la exhibición aeronáutica internacional que ha tenido lugar este fin de semana en Avalon, en el estado suroriental de Victoria, ha concretado que su gobierno “se asegura de maximizar las oportunidades para la industria de defensa australiana a medida que avanzamos para construir la capacidad de defensa que nuestra nación necesita para su seguridad futura".
En su exposición, el ministro aclaró que el Tigre “seguirá volando hasta 2040-2045”, pero se planteó importantes dudas, como la posibilidad de acabar contando con “un superhelicóptero que ya está desfasado con los drones”, según sus palabras.
No obstante, el valor estimado del expediente es mayor; asciende a los 11 millones de euros al incluir la opción a una posible prórroga por otros dos años más. Los trabajos se efectuaron en las instalaciones de la empresa y subcontratistas autorizados y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel) del Ejército de Tierra, situado en la base Colmenar Viejo de las Famet, en Madrid. Europavia fue la única empresa que participó en la licitación gestionada por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
Los nuevos helicópteros completarán una flota de tres aparatos de este modelo con los que actualmente la empresa “respalda una variedad de actividades que incluyen el entrenamiento de pilotos y oficiales de tripulación, apoyo para ejercicios de la ADF y misiones de respuesta de emergencia y socorro en casos de desastre”, informa el fabricante En total, el cliente contará con doce unidades de este modelo cuando le entreguen las dos nuevas unidades, lo que está previsto que ocurra en las instalaciones de la línea de ensamblaje final que el fabricante tiene en Vergiate, al noroeste de Milán, en la segunda mitad de 2023.
Esta instrucción se ampliará y complementará con planes de instrucción y adiestramiento propios y específicos que están actualmente en desarrollo y que contemplarán todos los cometidos que se asignen a la escuadrilla. Los planes contemplan que la Duodécima Escuadrilla afrontará su campaña de navalización a bordo de buques con las primeras tomas en el primer semestre de 2024, y alcanzará su Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés) en el segundo semestre del próximo año.
El Ejército de Tierra trabaja en la renovación de una serie de vehículos de apoyo, desde repostadoras o remolcadores, hasta camiones contra incendios y unidades de potencia auxiliar para el arranque, que están en servicio en las bases de las Fuerzas Aeromóviles (Famet).
Hoy está la posibilidad de brindar seguridad y también brindar un gran apoyo para las emergencias de todos los ariqueños y parinacotenses”.El coronel Carlos Maureira, prefecto de la Prefectura Arica, agradeció la aprobación del Consejo Regional y expuso que “estamos bastante contentos con la aprobación por parte del Consejo Regional de la adquisición de este helicóptero que va a venir en apoyo al servicio que prestan nuestros carabineros diariamente en la población, como así mismo será un tremendo aporte en caso de situaciones de emergencia, ya que con este helicóptero podremos contar con un puente aéreo que nos permita rescatar personas que estén aisladas y transportar elementos de emergencia en caso de aislamiento y de evacuación aeromédica de personas que sufren accidentes de tránsito o cualquier tipo de emergencia médica disminuyendo considerablemente los tiempos para una atención pronta y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte”.Exposición de la Prefectura AéreaEl comandante Miguel Pizarro de la Prefectura Aérea expuso el martes 21 de febrero ante la Comisión de Seguridad del Consejo Regional las necesidades y características del helicóptero multipropósito Airbus H145, aeronave que se solicitó para la adquisición en Arica y Parinacota y que reforzaría la función policial en la región.
Interior recibirá 18 helicópteros y Defensa otros 18, de los que once serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes ya mencionados para la Armada.
En el conjunto de todo el grupo Airbus, los ingresos del último año han ascendido a 58.763 millones de euros, un 13% más que en 2021, año en el que ya experimentó una subida del 4%, hasta los 52.149 millones de euros.
Helicópteros NH90 y sus tripulaciones del Ala 48 y personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo prácticas de tiro en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, el campo más grande de Europa.Ambas unidades están acostumbradas a actuar juntas en misiones de operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. El Ezapac participó en el ejercicio de la mano de sus tiradores de élite, que realizaron disparos de precisión, tanto en movimiento como en vuelo estacionario, desde las puertas lateraes de los helicópteros NH90.El ejercicio permite "mantener la operatividad y perfeccionar el trabajo en equipo de ambas unidades con motivo de la actual cobertura de la NATO Response Force 23", explica el Ejército del Aire y del Espacio, que este año aporta un grupo táctico de operaciones especiales (Soagt, por su siglas en inglés) a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la OTAN. Por su parte, los tiradores del Ala 48 efectuaron maniobras de fuego de cobertura y disuasión en distintas fases de vuelo táctico con la Browning M3M (12.7x99mm), tanto de día como de noche con gafas de visión nocturna, dentro del proceso de implantación del NH90 del 803 Escuadrón y la mejora de tácticas y procedimientos en lo que a SOF Air Operations (SAO)."Todo ello, con el fin de adquirir la capacitación de nuestras fuerzas en la interdicción de vehículos y personal enemigo en el teatro de operaciones", subraya el Ejército del Aire y del EspacioNH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
Programa ya en marcha El Ministerio de Defensa pondrá en marcha este año un programa conocido como Helicóptero Multipropósito para la Armada para sustituir los SH-60B. El programa es uno de los 13 que recibirán financiación a partir de este 2023 dentro del nuevo ciclo inversor.
Para ello se están acometiendo una serie de iniciativas, que incluyen ensayos en aeronaves militares, como el que el pasado noviembre realizó la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) junto Airbus para completar el primer vuelo militar de la historia empleando exclusivamente combustible SAF. Se estima que el combustible de aviación sostenible, que se fabrica a partir de materias primas basadas en residuos, como el aceite de cocina usado de este caso, reduce las emisiones de carbono del ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el combustible convencional al que sustituye.
Estándares internacionales La fuente concreta que el acuerdo contempla el fortalecimiento de la Real Fuerza Aérea Marroquí en los ámbitos de la metrología, la fabricación y la reparación de distintas piezas de repuesto y superestructuras para elevarla a los “estándares aeronáuticos más avanzados”.