Los nuevos helicópteros completarán una flota de tres aparatos de este modelo con los que actualmente la empresa “respalda una variedad de actividades que incluyen el entrenamiento de pilotos y oficiales de tripulación, apoyo para ejercicios de la ADF y misiones de respuesta de emergencia y socorro en casos de desastre”, informa el fabricante En total, el cliente contará con doce unidades de este modelo cuando le entreguen las dos nuevas unidades, lo que está previsto que ocurra en las instalaciones de la línea de ensamblaje final que el fabricante tiene en Vergiate, al noroeste de Milán, en la segunda mitad de 2023.
Esta instrucción se ampliará y complementará con planes de instrucción y adiestramiento propios y específicos que están actualmente en desarrollo y que contemplarán todos los cometidos que se asignen a la escuadrilla. Los planes contemplan que la Duodécima Escuadrilla afrontará su campaña de navalización a bordo de buques con las primeras tomas en el primer semestre de 2024, y alcanzará su Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés) en el segundo semestre del próximo año.
El Ejército de Tierra trabaja en la renovación de una serie de vehículos de apoyo, desde repostadoras o remolcadores, hasta camiones contra incendios y unidades de potencia auxiliar para el arranque, que están en servicio en las bases de las Fuerzas Aeromóviles (Famet).
Hoy está la posibilidad de brindar seguridad y también brindar un gran apoyo para las emergencias de todos los ariqueños y parinacotenses”.El coronel Carlos Maureira, prefecto de la Prefectura Arica, agradeció la aprobación del Consejo Regional y expuso que “estamos bastante contentos con la aprobación por parte del Consejo Regional de la adquisición de este helicóptero que va a venir en apoyo al servicio que prestan nuestros carabineros diariamente en la población, como así mismo será un tremendo aporte en caso de situaciones de emergencia, ya que con este helicóptero podremos contar con un puente aéreo que nos permita rescatar personas que estén aisladas y transportar elementos de emergencia en caso de aislamiento y de evacuación aeromédica de personas que sufren accidentes de tránsito o cualquier tipo de emergencia médica disminuyendo considerablemente los tiempos para una atención pronta y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte”.Exposición de la Prefectura AéreaEl comandante Miguel Pizarro de la Prefectura Aérea expuso el martes 21 de febrero ante la Comisión de Seguridad del Consejo Regional las necesidades y características del helicóptero multipropósito Airbus H145, aeronave que se solicitó para la adquisición en Arica y Parinacota y que reforzaría la función policial en la región.
Interior recibirá 18 helicópteros y Defensa otros 18, de los que once serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes ya mencionados para la Armada.
En el conjunto de todo el grupo Airbus, los ingresos del último año han ascendido a 58.763 millones de euros, un 13% más que en 2021, año en el que ya experimentó una subida del 4%, hasta los 52.149 millones de euros.
Helicópteros NH90 y sus tripulaciones del Ala 48 y personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo prácticas de tiro en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, el campo más grande de Europa.Ambas unidades están acostumbradas a actuar juntas en misiones de operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. El Ezapac participó en el ejercicio de la mano de sus tiradores de élite, que realizaron disparos de precisión, tanto en movimiento como en vuelo estacionario, desde las puertas lateraes de los helicópteros NH90.El ejercicio permite "mantener la operatividad y perfeccionar el trabajo en equipo de ambas unidades con motivo de la actual cobertura de la NATO Response Force 23", explica el Ejército del Aire y del Espacio, que este año aporta un grupo táctico de operaciones especiales (Soagt, por su siglas en inglés) a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la OTAN. Por su parte, los tiradores del Ala 48 efectuaron maniobras de fuego de cobertura y disuasión en distintas fases de vuelo táctico con la Browning M3M (12.7x99mm), tanto de día como de noche con gafas de visión nocturna, dentro del proceso de implantación del NH90 del 803 Escuadrón y la mejora de tácticas y procedimientos en lo que a SOF Air Operations (SAO)."Todo ello, con el fin de adquirir la capacitación de nuestras fuerzas en la interdicción de vehículos y personal enemigo en el teatro de operaciones", subraya el Ejército del Aire y del EspacioNH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
Programa ya en marcha El Ministerio de Defensa pondrá en marcha este año un programa conocido como Helicóptero Multipropósito para la Armada para sustituir los SH-60B. El programa es uno de los 13 que recibirán financiación a partir de este 2023 dentro del nuevo ciclo inversor.
Para ello se están acometiendo una serie de iniciativas, que incluyen ensayos en aeronaves militares, como el que el pasado noviembre realizó la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) junto Airbus para completar el primer vuelo militar de la historia empleando exclusivamente combustible SAF. Se estima que el combustible de aviación sostenible, que se fabrica a partir de materias primas basadas en residuos, como el aceite de cocina usado de este caso, reduce las emisiones de carbono del ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el combustible convencional al que sustituye.
Estándares internacionales La fuente concreta que el acuerdo contempla el fortalecimiento de la Real Fuerza Aérea Marroquí en los ámbitos de la metrología, la fabricación y la reparación de distintas piezas de repuesto y superestructuras para elevarla a los “estándares aeronáuticos más avanzados”.
El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la empresa Airbus Helicopters España el contrato valorado en 106 millones de euros para el sostenimiento y la entrada en servicio de los helicópteros NH90 tanto de la la flota de la versión GSPA ya en servicio en el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio como de la versión MSPT (naval para misiones de transporte) que llegará a la Armada a partir de este año en principio.
La Policía Nacional de Uruguay ha recibido su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III. La aeronave, contratada en Chile bajo modalidad leasing, será operada por cuatro años y fue adquirida con un remanente de horas de vuelo superior a las 1.000 horas.El helicóptero, que ya viste los colores de la Policía Nacional de Uruguay, será matriculado como CX-MIG en los próximos días. Bell 206 Long Ranger III. Foto: Pablo MartínezFlota aérea de la PolicíaDe esta manera, La rama aérea de la Policía uruguaya queda conformada por dos Robinson R66, dos Robinson R44, el citado Bell 206 y dos aeronaves de ala fija: un Cessna 182 Skyline y un 210 Centurion.
El regimiento de caballería está entregando VEC y vehículos de la familia BMR y ha recibido durante el año pasado Vamtac.
Las Famet, con unos 1.200 efectivos, tiene unidades de helicópteros desplegadas en las bases de Colmenar Viejo (Madrid), donde está el cuartel general, el grupo logístico y el Batallón de Helicópteros de Transporte V; en Almagro (Ciudad Real), sede del Batallón de Helicópteros de Ataque I; en Agoncillo (La Rioja), que alberga el Batallón de Helicópteros de Maniobra III; en Bétera (Valencia), donde se encuentra el Batallón de Helicópteros de Emergencia II; y en Dos Hermanas (Sevilla), sede del Batallón de Helicóptero de Maniobra IV. También están vinculadas a las Famet la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (Acaviet), el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), ambos también en Colmenar Viejo, y el Batallón de Helicóptero de Maniobra VI en Los Rodeos (Tenerife), dependiente orgánicamente del Mando de Canarias (Macan).
Diversos contratiempos relacionados con la documentación técnica de la aeronave retrasaron un tiempo el inicio de los vuelos del aparato de uso naval, lo que es conocido para el NH90 por la abreviatura NTH (siglas en inglés de Helicóptero de Transporte Naval), frente a la denominación TTH (siglas de Helicóptero de Transporte Táctico en inglés), propia de la versión del NH90 concebida para los ejércitos de tierra.
El sistema de freno de rotor hace que las palas no se muevan cuando hay corrientes de aire provocadas por la navegación.Esta capacidad, es importante destacar, no la tienen los helicópteros de este modelo del US Army, tanto solo disponen de ella los Chinook de operaciones especiales estadounidenses, los australianos y los españoles.El Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V de las Famet ya tiene en servicio cinco Chinook F y a lo largo de este año recibirá otros siete más, explica el jefe de la unidad, el teniente coronel Pedro Cano, en una reciente entrevista a Infodefensa.com.El Ministerio de Defensa ha cerrado recientemente con la empresa Indra un contrato para dotar a este helicóptero con el avanzado sistema de planeamiento de misión Talium por 15 millones de euros.
La implementación de esta normativa, añade, incluye establecer una aproximación integral de las actividades de ingeniería y mantenimiento de los sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio lideradas por el Mando de Apoyo Logístico (Malog). Contar con los recursos necesarios para las tareas de ingeniería y sostenimiento es clave para mantener el nivel de operatividad de los sistemas de armas.
La Fuerza Aérea Nigeriana (NAF) está ultimando la compra de nuevos medios aéreos fabricados por la compañía Italiana Leonardo. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea del país, el mariscal del Aire Oladayo Amao, ha revelado los planes para impulsar “aún más las capacidades de proyección y empleo del poder aéreo de la NAF, así como el entrenamiento de combate aéreo”, que se concretan en las “adquisiciones en curso “de 12 helicópteros multifunción Agusta 109 Trekker y 24 aviones de ataque M-346”.Durante una visita al Instituto de Seguridad de la Fuerza Aérea de Nigeria y al Grupo de Respuesta Rápida 209, en Ipetu-Ijesa, al este del país, Amao ha revelado que la NAF “ha puesto en funcionamiento el uso de todas sus plataformas nuevas y modernas para abordar el terrorismo y la insurgencia en el país”, y ha repasado algunos de esos medios, antes de revelar la adquisición de los M-346 y Agusta 109.En concreto, el alto mando nigeriano ha atribuido “los éxitos registrados por la NAF en los teatros de operaciones a los recién adquiridos aviones JF-17 Thunder, aviones A-29 Super Tucano y vehículos aéreos de combate no tripulados” (UCAV).
Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.
“Nosotros sabemos que un helicóptero tipo H145M puede ser muy complementario para el Ejército de Tierra; cumple las misiones de reconocimiento para las que el Tigre es muy grande y también puede tener capacidades multimisión”, destacó el directivo a preguntas de Infodefensa.com.Lombo también señaló que el helicóptero tiene “un kit de combate potente y además configurable; lo presentamos como una alternativa que pueda complementar ese rango de misiones”, no obstante, puntualizó justo después, “es una decisión absolutamente del Ejército de Tierra considerar si entra dentro de sus planes, respetamos los planes del Jemad y los Ejércitos”.El H145M es un helicóptero con un peso máximo al despegue de 3,7 toneladas alimentado por dos motores Safran Arriel 2E. Airbus Helicopters lo describe como una aeronave que “se adapta perfectamente a las necesidades de las fuerzas especiales, y que puede utilizarse para una amplia gama de tareas, incluidas el reconocimiento armado, el apoyo contra incendios en tierra, la escolta, el transporte táctico, y misiones Medevac (evacuación médica) y Casevac (evacuación de heridos)”.