Los más de 33.800 efectivos de las Fuerzas Armadas que fueron movilizados para hacer frente a las labores de rescate de los afectados por la DANA y a las posteriores tareas de reconstrucción de la zona han recibido este martes una condecoración oficial en un acto que ha tenido lugar en la base aérea de Torrejón de Ardoz, sede del Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en un acto presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles. La medalla conmemorativa, creada mediante Real Decreto en abril, reconoce la labor de los hombres y mujeres de los tres ejércitos que intervinieron en las tareas de rescate, apoyo sanitario, limpieza, reconstrucción y restitución de servicios esenciales tras el paso de la depresión aislada en niveles altos (DANA) por el este de la Península, especialmente en la Comunidad Valenciana y las localidades de Letur y Mira, en Castilla-La Mancha.El acto ha dado comienzo con una parada militar en el patio de armas del Cuartel General de la UME, en la base de Torrejón, donde la ministra ha pasado revista a las tropas allí formadas, bajo un sol de justicia.
Así lo revela la 45ª oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), que muestra que el 57% de los encuestados cree que Europa debe invertir más en armamento y defensa, y un 49% considera que también España debería hacerlo, incluso si eso implica reducir el gasto en otras políticas públicas.Pese a que el apoyo a un incremento presupuestario nacional en defensa aún divide a la opinión pública por mitades, el dato del 49% supone una cifra considerable en un país tradicionalmente reticente al uso de la fuerza militar.
El Ministerio de Defensa y la Ciudad Autónoma de Ceuta han firmado esta mañana un acuerdo por el que se inicia el desalojo de los acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero, cuyos terrenos serán entregados a la ciudad para la construcción de vivienda social.El acuerdo ha sido firmado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta, en un acto en el que ambos han coincidido en calificar el convenio como “histórico” y que, en palabras de Robles, “surge del compromiso, porque creemos en Ceuta y, creyendo en Ceuta, creemos en nuestras Fuerzas Armadas; no se entiende una sin la otra”.El presidente Juan Jesús Vivas ha agradecido, por su parte, el intenso trabajo realizado para dar “un paso fundamental para atender una de las necesidades más características de Ceuta en cuanto a sus capacidades para la construcción de vivienda y el desarrollo en todos los aspectos, que es la escasez de suelo”.“Estamos muy sensibilizados con el tema de la vivienda –ha afirmado la ministra– por eso hemos hecho todo lo posible para que pueda haber convenios como el que firmamos hoy”.Los terrenos objeto del acuerdo ocupan una superficie aproximada de 140.000 metros cuadrados, una extensión enorme teniendo en cuenta la superficie de la ciudad autónoma, hasta el pundo de que equivale aproximadamente al 8,5% del total del territorio. Firma del acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la ciudad autónoma de Ceuta.
Destaca también del cañón su sistema de carga de proyectiles totalmente automatizado; ordenador de control de tiro con cálculo balístico integrado y conexión de transmisión de datos por radio a un sistema de control de artillería; o un sistema de navegación de alta precisión, con o sin soporte GPS.Desarrollado íntegramente en Europa y con patente y tecnología europea, GDELS subraya que la fabricación de Nemesis se realizará íntegramente en las instalaciones que el grupo tiene repartidas por el continente, entre los que se encuentran los centros de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla). Piranha AAC 10x10Un vehículo Piranha AAC. Firma: GDLES-Santa Bárbara.En cuanto a los obuses sobre ruedas, GDELS ofrece el Piranha AAC 10x10, el hermano del Nemesis de GDELS y KNDS lanzado en 2024.Además del Nemesis, que parece hecho a medida para sustituir a los actuales obuses autopropulsados del Ejército de Tierra, en el mercado existen diferentes opciones como el M109 A6 Paladin, la versión más moderna de este obús utilizada por el Ejército estadounidense; el K9 Thunder coreano o el PZH 2000 alemán. En ruedas también hay otros desarrollos, como el obús autopropulsado Caesar de la francesa Nexter.
Sin embargo, según la respuesta oficial recibida, el plan seguía entonces en fase de “valoración, análisis y coordinación”.“Es desolador observar cómo, en cada Consejo de Ministros, se aprueban cuantiosos gastos en armamento, material y mantenimiento, mientras que las partidas destinadas al personal siguen sin materializarse”, lamenta el presidente de la asociación en la carta remitida a Sánchez y Robles.Entre sus principales demandas, ATME reclama una actualización justa de las retribuciones, la aprobación de una Ley Única de Carrera Militar que incluya a todas las escalas, la declaración de la profesión militar como profesión de riesgo y la reforma de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.La asociación denuncia también la situación de alta temporalidad en la Escala de Tropa y Marinería y la falta de perspectivas de continuidad profesional para miles de efectivos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha agradecido públicamente su "dedicación y profesionalidad impecables" durante su etapa al frente de la fuerza multinacional, destacando que se ha tratado de un trabajo reconocido "en el ámbito internacional, en la ONU y por todos los países participantes en la misión".Como reconocimiento a su labor, el teniente general ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo azul, una de las más altas distinciones militares en misiones bajo mandato de Naciones Unidas.
Pedro Sánchez y su Gobierno han argumentado, para negarse a llegar al 5% del PIB en inversión en defensa, que lo importante no es el porcentaje sino cumplir con los objetivos de capacidades que tiene encomendado cada país y que se fijó en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del pasado 5 de junio.
En todo caso, sí reflejan una corriente de opinión dentro del espectro republicano estadounidense que ve con desconfianza los compromisos de defensa de algunos aliados europeos, especialmente cuando no se cumplen los objetivos presupuestarios fijados en las cumbres de la OTAN.Desde el Gobierno español, tanto la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han recordado que España cumplirá, “como lo ha hecho siempre”, con los objetivos de capacidades que la Alianza Atlántica fija para cada país, pese a que su inversión en defensa, fijada este año en el 2,1% del PIB, esté por debajo del nuevo objetivo del 5% anunciado en La Haya. En última instancia, la controversia sobre el futuro de Rota y Morón pone de relieve las tensiones existentes en el seno de la OTAN sobre el reparto de cargas y responsabilidades.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado este viernes, ante la Comisión de Defensa del Senado, del nuevo programa del avión entrenador avanzado del Ejército del Aire y el Espacio, que busca reemplazar a F-5M, basado en el avión Hürjet de la empresa turca TAI, pero que será un codesarrollo entre la industria española y la turca gracias a un programa bilateral. Ha recordado que, en diciembre de 2024, la secretaria de Estado de Defensa y la embajadora turca en España firmaron un Memoria de Entendimiento (MoU) para el codesarrollo de dicho avión entrenador avanzado y el 14 de mayo de este año, durante la celebración de Feindef, se firmó el plan industrial entre Airbus, TAI y las 15 empresas españolas que participarán: Aciturri, Aernova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y Sener.El objetivo de este plan era identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System–Combat (ITS-C), el nombre oficial dado al proyecto. 1.375 millones de euros de inversiónSegún ha explicado la ministra, el conjunto del programa tendrá una inversión de 1.375 millones de euros, que va a permitir, “el desarrollo y obtención de la capacidad de entrenamiento de nuestros pilotos, con un segmento aéreo de entre 28 y 30 aeronaves para la misión de enseñanza y vuelo”.Margarita Robles durante su comparecencia en el Senado.
Nos dicen que los programas pueden realizarse aquí, en España”, ha señalado durante su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, centrada en los acuerdos y contratos relacionados con el material de defensa israelí.El Ejecutivo anunció a principios de junio la revocación de la licencia concedida a una compañía israelí para la fabricación en suelo español de 1.680 misiles Spike LR2, destinados a modernizar las capacidades anticarro del Ejército de Tierra.
El uso de las bases se ajusta a lo acordado bilateralmente, y desde el Gobierno mantenemos una máxima preocupación por la evolución del conflicto en Oriente Medio”, ha dicho.Asimismo, ha insistido en que España seguirá apostando firmemente por una solución pacífica al conflicto y por el diálogo como única vía posible para frenar la escalada bélica.
La edición de este lunes del Boletín Oficial de Defensa ha publicado la resolución del Ministerio de Defensa con los ceses de dos de los militares procesados por la muerte de dos soldados mientras hacían maniobras en un lago en la base cordobesa de Cerro Muriano, ocurrida en diciembre de 2023.Los dos militares, destinados en el Regimiento de Infantería La Reina número 2 con base en Cerro Muriano, son el teniente, con efecto del pasado viernes, 13 de junio, y el comandante, con efecto del sábado 14, según ha hecho público en un comunicado Luis Romero, abogado del soldado Carlos León, uno de los dos fallecidos, natural de El Viso del Alcor (Sevilla); el otro fue el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez Andújar.El cese se decide merced a la Ley 39/2007 de la Carrera Militar y "por razón" del procedimiento judicial promovido contra ellos por el Juzgado Togado Militar Central número dos.Romero ha mostrado su confianza en que pronto sean también cesados el capitán y el teniente coronel procesados por esta causa. En julio de 2024, el Juzgado Togado Central Número Dos de Madrid dictaba un auto por el que procesaba por estos hechos al capitán Zúñiga, el teniente Tato; el sargento Castroviejo, el teniente coronel Zanfaño, el comandante Velasco y el coronel Navarro. A comienzos de mayo, el Tribunal Militar Central resolvía las apelaciones de las defensas contra dicho auto, estimando el recurso del sargento Castroviejo y del coronel Navarro, cuyos procesamientos quedaban también revocados.
El Rey ha visitado este martes al contingente de militares españoles desplegado en Rumanía y mañana lo hara al de Eslovaquia, ambos integrados en los Battlegroups multinacionales que la OTAN mantiene en el flanco Este de Europa como parte de su estrategia de disuasión y defensa colectiva. Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el monarca ha querido expresar personalmente el reconocimiento del Estado al compromiso y profesionalidad de las Fuerzas Armadas en un momento clave para la seguridad continental.La jornada ha comenzado en la base de Cincu, en territorio rumano, donde Felipe VI y la ministra han saludado a los 206 efectivos españoles que desde el pasado 23 de mayo y hasta el 9 de diciembre están desplegados como parte del subgrupo táctico de Infantería de Marina integrado en el Battlegroup multinacional liderado por Francia.
Estos datos son facilitados por las empresas adjudicatarias de los contratos de suministro de combustibles, tanto en base como en estaciones de servicio, y forman parte del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera.Además, el ministerio ha puesto en marcha diversas iniciativas para disminuir sus emisiones, como la inversión de más de 250 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones militares y fomentar la generación de energía limpia.
El Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) ha publicado un informe, titulado Anatomía del esfuerzo español en defensa, a cargo de Juan Carlos Domingo Guerra, general de División (r) del Ejército de Tierra, en el que se pone sobre la mesa las inconsistencias del esfuerzo español en defensa, revelando una profunda distancia entre lo que se consigna presupuestariamente como gasto militar y lo que realmente contribuye a la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.
Los Reyes han presidido hoy en Santa Cruz de Tenerife el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, un acto en el que han participado 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. Tras la llegada de Felipe VI y la reina Letizia a la tribuna real, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tuvo lugar el salto paracaidista que llevaron a cabo miembros de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (Papea).Don Felipe, vestido con el uniforme de gala de la Armada, ha pasado revista al Batallón de Honores y posteriormente han saludado a las autoridades civiles y militares, ente ellas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.Aunque la afluencia ha sido menor que otros años debido al carácter insular del emplazamiento, el entusiasmo de los asistentes no ha decaído durante todo el acto.El desfile ha contado con una destacada participación de medios aéreos y terrestres, que han desplegado una imagen completa del potencial militar español ante la ciudadanía. Tras el izado de la bandera y el homenaje a los que dieron su vida por España, Felipe VI y Doña Letizia, ya en la tribuna real instalada frente al auditorio Adán Martín, han presenciado el salto paracaidista por parte de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire (Papea) desde 1.000 metros de altura, que ha sido de una absoluta precisión. El primero en tomar tierra ha sido el cabo Iván García-Estrada, portando una bandera con el emblema del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, al que minutos después ha seguido el cabo 1º Francisco Vico, con la bandera de España de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso.Los canarios se han volcado con la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas, demostrando así, un año más, que el objetivo con que se estableció en 1978, que era el de fortalecer el vínculo con la ciudadanía, se cumple con creces.El vuelo de siete aviones C-101 de la patrulla Águila, conocidos familiarmente como culopollos, dibujando en el aire con sus colores la bandera española, ha dado el pistoletazo de salida al desfile aéreo en el que han participado 45 aeronaves, una decena menos de las previstas puesto que algunas no han podido volar por el bajo techo de nubes.El desfile aéreo se ha abierto con los Eurofighter del Ala 14, encargados de liderar la formación de caza y ataque, seguidos por los F-18 del Ala 46 y nuevos Eurofighter del Ala 11.
Los trabajos implican la demolición total del pavimento existente en la calle de rodaje, movimiento de tierras, nueva pavimentación adaptada, instalación de balizas y señalización, tanto horizontal como vertical."Teniendo en cuenta el tráfico tanto de la propia base aérea, como principalmente del aeropuerto civil y considerando la aeronave de mayor tamaño de clave F que opera, el B-747-800, se han realizado simulaciones que han permitido justificar la solución geométrica adoptada", explica el pliego de prescripciones técnicas.Fuentes del Ministerio de Defensa aseguran que la ejecución se realizará de manera escalonada y con cortes parciales, de forma que el funcionamiento general del aeropuerto se vea afectado lo menos posible.
En 2024, fue reconocida como una de las diez compañías más innovadoras dentro del ejercicio Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX), en el que participaron más de 500 proyectos.Con un equipo de 37 profesionales y oficinas en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Miami, XRF consolida su proyección internacional como proveedor de referencia en tecnologías emergentes aplicadas a la defensa, en un contexto donde la digitalización, la inteligencia artificial y la simulación avanzada son factores clave para la superioridad operativa y la soberanía tecnológica europea.
La ministra quiso dejar claro que España no bloqueará un eventual acuerdo sobre una nueva meta de gasto en defensa durante la próxima cumbre aliada, a pesar de las divergencias que aún existen entre los aliados respecto a elevar este umbral hasta el 5 % del PIB.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, explicó en Bruselas que el proceso abierto se articula en dos fases: primero, la definición de los objetivos de capacidades militares; y, después, el establecimiento de una nueva meta de gasto común.
Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este jueves en Bruselas para abordar uno de los debates más delicados y ambiciosos que ha enfrentado la Alianza en los últimos años: la posibilidad de que todos los países miembros se comprometan a alcanzar un gasto del 5% del PIB en defensa para el año 2032. La propuesta, impulsada por Estados Unidos y respaldada por el actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se perfila como uno de los grandes puntos de fricción en el seno de la organización, especialmente por la posición reticente de países como España.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, fue contundente a su llegada a la sede de la OTAN: “Cada país tiene que contribuir a ese nivel del 5% como reconocimiento de la naturaleza de la amenaza”.