EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Defensa se lleva 700 de los 1.157 millones aprobados por el Gobierno para ciberseguridad y ciberdefensa

El 22% del presupuesto total será ejecutado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluyendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD), Red.es y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realizará una inversión del 1,2% del total del presupuesto.El Ministerio de Defensa, a través del Centro Nacional de Inteligencia - Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ejecutará el 60,4% del presupuesto.Por el último, el Ministerio del Interior realizará acciones por el 16,34% del total del presupuesto.Tabla Consejo de Ministros”Con la actualización de este Plan damos un salto de gigante al dotarlo con 1.157 millones de euros para reforzar nuestras capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa”, ha señalado López.Todo el plan estará bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, a través de la Agencia para la para la Digitalización de la Administración, y se concretarán en 40 proyectos concretos, muchos de los cuales el ministro ha explicado que no se podrán hacer públicos por razones de seguridad nacional.Sí ha dicho que entre las actuaciones aprobadas destacan el impulso al centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G), que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.Además, se va a reforzar la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas, con el objetivo de mejorar la resistencia ante ataques de los sistemas de todas las administraciones públicas.Las medidas incluyen también el uso de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y mejora de la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados.Así, se va a potenciar el sistema de generación de alertas tempranas en el ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad, y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en este campo.También se va a mejorar la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes y se va a reforzar la ciberseguridad de la red IRIS, la que utilizan todos los investigadores y los científicos para su trabajo.”España es un ejemplo a seguir en materia de ciberseguridad según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, superando la media de los países de la Unión Europea.

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.Programas Especiales de Modernización (PEM)En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes:  Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misiónCapacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas: Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

La industria militar de República Dominicana inaugura una planta de ensamblaje de vehículos

Se pudieron ver marcas y modelos como Higer H5V, JAC Sunray EV y ToyotaHiace, aparte de Hyundai y Mitsubishi. CapacidadesPor otra parte, el titular de Defensa explicó que el proceso de ensamblaje, en el que participan actualmente 20 técnicos militares, se inicia con el desmantelamiento interno parcial de los vehículos, para proceder luego a la instalación del habitáculo médico o blindado, dependiendo del tipo de unidad. El funcionario recalcó que el habitáculo, la parte interior médica de las ambulancias, se fabrica en la planta, en talleres de herrería, mecánica, y metalmecánica, que permiten, de igual modo, fabricar e instalar las partes especializadas.

La Armada tendrá un nuevo buque de guerra electrónica e inteligencia para sustituir al Alerta

El 6 de diciembre de 1992 se izaba a bordo la bandera española, causando alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA) con el nombre de Alerta y numeral A-111.Tan discreta es su actividad, que en la página de la Armada en que se especifican las características de cada buque, simplemente se puede leer: “La principal misión del buque es el transporte logístico entre puertos nacionales e internacionales, así como contribuir a la acción del Estado en la mar para ejercer la soberanía y proteger los intereses marítimos nacionales”, y en cuanto a “Dónde estamos”, nada de nada.Programa Especial de ModernizaciónAhora, con cuatro décadas de vida activa, el Gobierno cree que ha llegado el turno de pensar en su relevo y, así, en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado hace quince días por el Gobierno, se incluye un Programa Especial de Modernización (PEM) para un nuevo buque de guerra electrónica: “Necesidad operativa de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago”, con una dotación presupuestaria de 105 millones de euros para 2025.De momento no se han dado pistas de qué tipo de buque será el sustituto del Alerta, que actualmente cuenta con equipos y sistemas para misiones de inteligencia electrónica (Elint).

A. Olivares (Feindef): "La industria de defensa debe ir a procesos de consolidación empresarial con fusiones, absorciones o consorcios"

La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.

Así será el Día de las Fuerzas Armadas en Canarias: revista aeronaval en Gran Canaria y desfile en Tenerife

Esta demostración contará con la participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.La revista contará con la participación de 23 aeronaves y 14 buques. Además de los actos centrales en Canarias, el Ministerio de Defensa prepara numerosas actividades por toda la geografía nacional, e incluso en las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que la sociedad tiene de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de las Reales Ordenanzas.El Ministerio de Defensa señala que "en este día, también es de justicia reconocer la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de su patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés, y, en general, de todos los que continúan sirviendo a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina o el sentido del deber".La celebración se remonta a 1978 cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.     

El grupo burgalés Antolin estudia entrar en defensa con el montaje de componentes para vehículos militares

De hecho, fabricantes de automóviles en Alemania miran ya al sector de defensa como una vía para mantener las líneas de producción y amortiguar el impacto de la crisis. Antolin busca identificar las necesidades de capacidad productiva en España para futuros programas de defensa.​ La empresa considera que el ensamblaje de componentes para vehículos militares requeriría una adaptación mínima de su plantilla y una inversión moderada.La compañía tiene una gran experiencia en la gestión de proveedores y cadenas de suministro y también cuenta con varios centros en España, lo que a priori la posiciona favorablemente para contribuir a los objetivos del Gobierno de fortalecer la capacidad productiva nacional en el sector de la defensa.El Ministerio de Defensa trabaja en la actualidad dos grandes programas de vehículos militares, el VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), adjudicados al consorcio Tess Defence integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Plasencia y Santa Barbara.

Esta semana en InfodefensaTV: la polémica de la munición israelí, tres fragatas F110 en construcción y la UME en el apagón

Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212.

Fuerte inyección económica del Gobierno al CNI y al Centro Criptológico Nacional para reforzar el espionaje español

Actualmente cuenta con unos 3.000 hombres y mujeres que llevan a cabo labores de inteligencia tanto en España como fuera, especialmente en aquellos lugares más delicados para la política de nuestro país. El plan presentado por el Gobierno el pasado martes, además, incluye otro tipo de partidas que afectan al CNI, especialmente al Centro Criptológico Nacional, el organismo responsable de garantizar la seguridad de los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en las diferentes entidades de la Administración Pública, así como la seguridad de los sistemas que procesan, almacenan o transmiten información clasificada.Los principales esfuerzos del CCN se encaminan a reducir los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio, a través de su Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información (CCN-CERT).

Madrid acoge un seminario sobre las exportaciones de material de defensa y tecnologías de doble uso

El próximo 5 de mayo el salón de actos de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el seminario Problemática de las Exportaciones de Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso, con el objetivo de analizar los principales retos legales, técnicos y estratégicos relacionados con esta materia. La jornada se celebra en un contexto marcado por una creciente tensión geopolítica a nivel mundial y un aumento significativo de proyectos vinculados a la defensa y a productos y tecnologías de doble uso, que exigen un conocimiento exhaustivo del marco normativo vigente, antes de afrontar cualquier tipo de inversión y para garantizar un alto porcentaje de éxito. Durante dos horas y media, expertos del ámbito jurídico y empresarial analizarán la actual situación geoestratégica, las estrategias industrial y tecnológica del Ministerio de Defensa, y el marco normativo aplicable, incluyendo el Reglamento de Control de Comercio Exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.Asimismo, se ofrecerá una visión práctica en relación con la solicitud y tramitación de licencias de exportación para ambos tipos de bienes. Entre los ponentes se encuentra el coronel del Ejército de Tierra y actual director de la división de emergencias de Gahn, Pedro Vázquez de Prada Palencia, quien abrirá la jornada con una ponencia sobre cuestiones geoestratégicas.

La turca TAI expondrá en Feindef una maqueta a tamaño real del Hürjet, el gran candidato para sustituir el F-5 español

La compañía turca TAI (Turkish Aerospace Industries) estará presente a mediados de mayo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se consolida como uno de los grandes eventos de referencia para el sector de la defensa en el mundo. La empresa ha anunciado que traerá a Madrid sus plataformas aéreas y soluciones integradas de defensa, con especial énfasis en el avión de entrenamiento Hürjet, el gran favorito en el programa del Ministerio de Defensa español para sustituir, como entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio, a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Además de presentar sus productos de vanguardia, Turkish Aerospace busca fortalecer sus colaboraciones globales y explorar nuevas oportunidades de colaboración durante la feria madrileña.Maqueta a escala realLa compañía turca estará ubicada en el stand 6D07 del pabellón 6 de Ifema, donde los visitantes tendrán la oportunidad de explorar su portafolio.

El Gobierno avanza en la digitalización de las Fuerzas Armadas y aprueba 56 millones para el Cestic

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles un acuerdo marco para el servicio de mantenimiento del equipamiento hardware dependiente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Cestic).Este acuerdo tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento, administración y gestión de las "múltiples plataformas informáticas que constituyen un conjunto de recursos críticos para el funcionamiento de multiplicidad de Servicios CIS/TIC en los diversos ámbitos funcionales y operativos de la infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), habilitando procedimientos que permiten disminuir al máximo la posibilidad de parada como consecuencia de posibles contingencias".El valor estimado del acuerdo marco asciende a 56.725.108,96 euros y tendrá una duración de tres años.El Cestic es un órgano directivo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones (CIS/TIC); la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución. Asimismo, le corresponde la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona.También es responsable de la definición de la estrategia tecnológica sobre los CIS/TIC, la transformación digital y la seguridad de la información y en estas materias, en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material, del impulso de un modelo de innovación y del apoyo a la industria nacional de Defensa para su participación en proyectos a nivel nacional e internacional.A los efectos anteriores, dependen funcionalmente de este centro los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Ministerio de Defensa.

La Guardia Civil compra munición para los fusiles y ametralladoras de sus agentes en misiones internacionales

La vida sigue y la Guardia Civil debe continuar trabajando, ajena a las polémicas políticas, como ocurrió la pasada semana con la anulación de un contrato adjudicado a una empresa israelí para comprar munición para sus pistolas reglamentarias Ramon.Tal y como expresaron buena parte de las asociaciones profesionales de la Benemérita, este tipo de decisiones pueden poner en peligro el abastecimiento de dicha munición y llegar a interferir en sus labores de seguridad ciudadana o en sus ejercicios regulares de prácticas.Ahora, justo una semana después del rifirrafe entre el Gobierno y sus socios de Sumar, la Guardia Civil ha licitado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo expediente, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del cuerpo, para el "suministro de diversos tipos de munición eslabonada para uso en diversas Unidades de la Guardia Civil", por un importe de unos 100.000 euros (impuestos incluidos). Se trata de cartuchos del calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 bajo el epígrafe Municiones para armas de fuego y acciones de guerra, que tendrán que llegar a las unidades en un plazo de dos meses "desde el día 1 de mayo de 2025, o desde el día siguiente a la formalización del contrato, si ésta fuera posterior". Según se puede leer en los pliegos del concurso, "dada la creciente participación de la Guardia Civil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, es necesario disponer de equipos y material compatibles con los que tienen de dotación los componentes de las Fuerzas Armadas con los que realizan esas misiones, por lo que se estima necesario adquirir este tipo de munición tanto para su uso en las distintas zonas de conflicto bélico como para la instrucción del personal especialista de la Guardia Civil, con el objetivo de que alcancen un elevado grado de seguridad y manejo.

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.

Fragatas, mercantes, un submarino y hasta un barco espía: la Armada sigue a ocho buques rusos durante abril

En este contexto, realizó el seguimiento de la fragata rusa Almirante Golovko mientras navegaba por aguas españolas y, posteriormente, del buque de inteligencia Victor Leonov, durante su tránsito por la fachada mediterránea antes de entrar en el golfo de León.Mercantes rusos en el estrecho de Gibraltar.

La UME atendió a 7.117 personas y suministró casi 100.000 litros de combustible a hospitales tras el apagón

En estos recintos, se facilitó alojamiento digno, aseos portátiles y zonas de descanso, coordinando la llegada de personal sanitario y de emergencias locales para atender casos de hipotermia y agotamiento.Cooperación interinstitucionalLa actuación de la UME se organizó bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil, en estrecha colaboración con Adif, los servicios de emergencias 112, bomberos y Cruz Roja. El Ministerio del Interior supervisó las operaciones de apoyo logístico y la movilización de recursos de otras autonomías, aplicando protocolos del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEP) para crisis de nivel 3, en las que se asume la dirección única estatal de la respuesta.La movilización de la UME durante este apagón histórico puso de manifiesto su papel esencial en situaciones de gran magnitud, garantizando la atención a miles de personas, el soporte a infraestructuras críticas y la coordinación eficaz de recursos, protegiendo así la seguridad y bienestar de la ciudadanía.Hasta ayer por la tarde, solo Madrid y Extremadura permanecían en el nivel 3 de emergencia, mientras otras seis comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja- han regresado al nivel 2.El Ministerio del Interior ha informado de que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en las seis comunidades que así lo han solicitado durante este martes, al constatar que las circunstancias que habían provocado pasar al nivel 3 de emergencia de protección civil "se han superado".Por el contrario, en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene la declaración de emergencia nacional al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.

El Ejército activó su Centro de Situación durante el apagón para coordinar cualquier apoyo necesario

El apagón masivo que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes y que se prolongó en algunos casos más de 12 horas, llevó, entre otras cosas, a la reunión varias veces del Consejo de Seguridad Nacional y a la elevación al nivel 3 de Emergencia en ocho comunidades autónomas, que incluía sacar a la Unidad Militar de Emergencias allí donde su presencia fuese necesaria.Sin embargo, el Ministerio de Defensa también activó sus protocolos y, así, el Ejército de Tierra activó de inmediato su centro de situación, en el Cuartel General del Ejército, para coordinar los apoyos que pudieran ser necesarios, tal y como informó en sus redes sociales.

El coronel Belluga Capilla, nuevo subdirector general de Adquisiciones de Armamento y Material

El subdirector general actúa como representante de Defensa en todos los contratos asociados a los citados Programas Especiales de Modernización y, como tal, su firma aparece en los contratos de la DGAM publicados en la Plataforma de Contratación del Estado. La DGAM gestiona más de medio centenar de programas del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la UME, una cifra que incluye proyectos espaciales y otros conjuntos, por ejemplo, de comunicaciones.

Red Eléctrica descarta que el apagón se debiera a un ciberataque

Red Eléctrica ha descartado que el apagón que afectó a toda la Península Ibérica este lunes y dejó sin electricidad a buena parte de los hogares, haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones, según informe Efe.Aunque se trata de conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente". El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado en una conferencia de prensa, que la compañía encargada de la gestión eléctrica ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".Tras este incidente, apenas 1,5 segundos después se detectó "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico".

La UME ha distribuido mantas y comidas en las estaciones de tren que han permanecido abiertas toda la noche

En Valencia se pudo pernoctar en Joaquín Sorolla y Nord; y quedaron también disponibles Bilbao, Santa Justa (Sevilla), Córdoba, Delicias (Zaragoza), Campo Grande (Valladolid) y María Zambrano (Málaga).Puesto que las temperaturas nocturnas aún son bajas, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias distribuyeron mantas, agua y raciones de comida en las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, y en la de Delicias, en Zaragoza.Según ha informado el Ministerio de Defensa, también actuaron en la recogida de viajeros en Lora del Río, el reparto de mantas en la estación de Zamora o en el suministro de combustible en el Hospital de Montecelo, en Pontevedra.La UME también acudió ayer a reponer aquellos grupos electrógenos que mantuvieron con electricidad a los hospitales en que se tardó más en recuperar el suministro eléctrico, como el caso de la Comunidad de Madrid, donde en algunas zonas no se volvió a la normalidad hasta cerca de medianoche. El Ministerio de Sanidad sigue en contacto con el conjunto de las Comunidades Autónomas y especialmente con aquellas que han pedido la declaración de emergencias, aunque en prácticamente todos los casos se ha vuelto a la normalidad tras el reestablecimiento del fluido eléctrico.