EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

GDELS-SBS planea incrementar la producción un 73% y fabricar más de 565 vehículos al año

GDELS-SBS mantiene contactos con la industria y la Administración en tres comunidades autónomas, País Vasco, Aragón y Cataluña, en busca de nuevas alianzas para ampliar la red de 900 empresas que forman parte de la cadena de suministro de la compañía en España. El plan ha sido presentado a los medios en un encuentro en la sede del grupo en Madrid con el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña. Con el aumento de la producción, el fabricante de vehículos de cadenas y ruedas persigue dar respuesta a los nuevos programas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa puesto en marcha por España y también a los objetivos del Plan Rearm-UE. Aunque desde la compañía no confirman de momento el alcance del plan en puestos de trabajo e inversiones en capacidades, Bueno ha apuntado que los planes de producción para alcanzar una producción de más de 500 vehículos al año implican un incremento de la plantilla que podría llegar a duplicarse, dependiendo de la carga de trabajo. El presidente de la compañía también ha recordado que GDELS ha invertido 450 millones desde 2010 en tecnología y capacidades productivas; 30 millones, por ejemplo, en la planta de Trubia (Asturias).

ATME reclama una vez más al Gobierno que la profesión militar sea reconocida como actividad de riesgo

“Muchos militares siguen esperando que alguien resuelva sus problemas profesionales y retributivos”, lamenta la asociación, subrayando que esta pasividad perjudica la consecución de mejoras indispensables para la profesión.La organización insiste en que continuará su labor de reivindicación para que el Gobierno reconozca oficialmente la condición de riesgo de la profesión militar y, en consecuencia, aplique los coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada digna y acorde al nivel de exigencia y exposición de los militares.ATME critica también que algunos representantes del actual Gobierno hayan argumentado la necesidad de reformar la Ley de Clases Pasivas del Estado como pretexto para posponer esta medida, que ya ha sido debatida y respaldada en el Congreso.

¿Qué opciones tiene Defensa para sustituir el misil antitanque israelí Spike LR2? El Javelin o el MMP, principales alternativas

El misil no tiene una, sino dos ojivas: la primera para activar las placas de blindaje reactivo, neutralizándolas, y la segunda para penetrar el cinturón de blindaje principal del tanque. Un segundo modo envía el Javelin a una altitud de 150 metros hacia el cielo antes de iniciar el descenso para impactar en la parte superior del carro de combate.El sistema consta de un proyectil y una Unidad de Lanzamiento de Comando (CLU por sus siglas en inglés, una “lanzadera” que puede reutilizarse), que incluye una mira diurna y nocturna para la adquisición de objetivos.

Los A400M transportan por primera vez los helicópteros de la Patrulla Aspa, tras un complejo embarque

Seis helicópteros EC-120 Colibrí (HE-25) de la Patrulla Aspa, con base en Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, han embarcado, por vez primera, en dos aviones de transporte A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire, para su traslado a Canarias.Para proceder a su embarque ha sido necesaria una minuciosa operación logística de preparación llevada a cabo en la base aérea de Zaragoza, donde tiene su sede el Ala 31, unidad de transporte estratégico y táctico que opera con aviones A400M. Tras la maniobra de carga en la bodega del avión, los helicópteros quedaron listos para el viaje rumbo a la base aérea de Gando, para su participación en el Día de las Fuerzas Armadas 2025, con exhibición y formación en el desfile aéreo.Embarque de los helicópteros Colibrí en un A400M. Firma: EAEC-120 ColibríEL EC-120 Colibrí es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto.

Defensa inicia los trámites para revocar las licencias del misil Spike LR2 y del lanzacohetes Silam

"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Defensa trabaja en "un plan de desconexión" de Israel para eliminar las dependencias tecnológicas

Sin entrar en programas específicos, la secretaria de Estado de Defensa ha apuntado que "ciertamente, algunos programas tienen dependencias tecnológicas de algunas empresas de Israel"."Objetivo O"Valcarce ha apuntado además que "hay cuestiones de carácter tecnológico en programas en curso; pero ya estamos trazando un plan de desconexión que buscan autonomía y no depender de Israel, de ninguna de las maneras".En este punto, también ha hecho hincapié en que el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno, apuesta por la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica y ayudará a la "desconexión" de las dependencias de otros países, y, en concreto, de Israel. El plan de desconexión, ha explicado, tiene por delante un "desarrollo", del que el Ministerio de Defensa ha informado ya a la industria española.

Esta semana en InfodefensaTV: los planes de financiación de Industria, el radar Nemus de Indra y la modernización de las F-100

Con un presupuesto estimado de 28 millones de euros, el futuro contrato busca reemplazar a unidades que superan los 40 años de servicio, obsoletas frente a las exigencias actuales del entorno operativo marítimo.El Rey ha presidido este lunes la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, celebrada en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid. Felipe VI ha sido recibido tras su llegada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, para, después, pasar al patio grande del palacio y pasar revista de una compañía del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. El Ejército de Tierra español ha desplegado un subgrupo táctico mecanizado de la Brigada Guadarrama XII, liderado por carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, en Grecia para participar en el ejercicio Inmediate Response, la segunda fase de las maniobras Defender Europe que encabeza Estados Unidos en el flanco este de la OTAN. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la tarde de este martes el acto de botadura del patrullero de altura que la compañía ha construido para la Marina Real de Marruecos.

Jaén se convertirá en el epicentro de la industria de defensa el 25 y 26 de junio

Además de Amparo Valcarce, asistirán otros dos secretarios de Estado: Diego Martínez (Asuntos Exteriores y Globales) y Rebeca Torró (Industria). El evento abordará cuestiones como el impacto del nuevo ciclo inversor en defensa; el empleo de calidad, la formación y el diálogo social como vectores transversales del sector; la ley de Industria y la autonomía estratégica; y los retos en la implementación de las distintas estrategias industriales de defensa.

El Gobierno recurre de nuevo al Fondo de Contingencia para pagar las misiones internacionales y saca otros 650 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un acuerdo por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para atender todos aquellos gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz.Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas españolas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos siguientes: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado.De los 700 millones que se han autorizado, la partida que va a parar a la ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa para atender dichos gastos asciende a 649.990.810 euros.En febrero de este mismo año, se autorizaba también la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe total de 567 millones de euros para permitir una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, con el mismo objetivo: atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.El gasto en operaciones internacionales no está incluido en el presupuesto ordinario del departamento que dirige Margarita Robles.

Defensa avanza un paso más para asegurar conexiones seguras en su sistema de mando y control nacional

Para ello se destina una partida de 57.586.070 euros.Esta implantación comprende el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio de equipamiento de infraestructura para nodos ubicados tanto en el territorio nacional como en las zonas de operaciones en las que están desplegadas las Fuerzas Armadas españolas.Al mismo tiempo se busca desarrollar un sistema que aporte capacidades de automatización para la instalación y configuración segura de los servicios distribuidos a desplegar en cada nodo, de acuerdo con la normativa de seguridad para Sistemas Clasificados y la Arquitectura Global de los Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones del Ministerio de Defensa (AG CIS/TIC).La AG CIS/TIC establece que las capacidades CIS/TIC deben proporcionar una infraestructura única, tras la integración de los medios permanentes y desplegables en su caso, disponible y protegida, con gestión centralizada única, manteniendo un cierto grado necesario de autonomía para los medios desplegables, que proporcione un entorno de superioridad de la información para lograr los resultados operativos deseados. 

El hospital militar Gómez Ulla inaugura el complejo hiperbárico hospitalario con más capacidad de Europa

Su activación fue crucial durante la atención al primer caso de ébola tratado en España, en el aislamiento de repatriados durante el inicio de la pandemia de Covid-19, y en la elaboración de protocolos de seguridad y formación especializada para sanitarios.La unidad cuenta con zona de hospitalización, área de cuidados críticos, quirófano y un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL-3), capacitado para el manejo de agentes altamente patógenos.Con esta doble conmemoración —la apertura del mayor complejo hiperbárico hospitalario europeo y el décimo aniversario de la UAAN—, el Gómez Ulla reafirma su papel como centro estratégico en la sanidad militar y en la respuesta nacional a emergencias biológicas y tecnológicas.

La industria para la Defensa: el papel esencial de las pymes

Aesmide, en particular, actúa como puente entre pequeñas empresas y grandes corporaciones, facilitando la creación de consorcios y alianzas estratégicas que permiten a las pymes acceder a proyectos de mayor envergadura.Una estrategia basada en la colaboraciónLas grandes empresas tractoras y las pymes trabajan conjuntamente, apoyadas por universidades y centros de investigación, para asegurar que las Fuerzas Armadas dispongan de las mejores soluciones posibles.La colaboración entre grandes empresas y pymes no es una opción: es una necesidad para actuar como un pilar fundamental en la estrategia industrial de defensa de España.

Robles defiende en el Senado el plan de inversión en defensa del Gobierno en un duro rifirrafe con el PP

Mientras que el PP exige una tramitación ordinaria a través de los Presupuestos Generales del Estado y denuncia una supuesta falta de transparencia, el Gobierno defiende que el plan responde a compromisos internacionales adquiridos y que es esencial para garantizar tanto la operatividad de las Fuerzas Armadas como la posición de España en el seno de la OTAN.Robles ha concluido su intervención apelando al consenso en materia de defensa y subrayando que este tipo de inversiones no deben entenderse como un gasto “partidista o ideológico”, sino como una obligación del Estado para garantizar la seguridad, la disuasión y el empleo de calidad en sectores estratégicos.

Quién, en qué y cómo se podrán gastar los 150.000 millones del programa SAFE para el rearme europeo

No obstante, ciertos países con acuerdos de seguridad y defensa (SDP) con la UE —como Reino Unido, Noruega, Japón o Corea del Sur— podrán participar hasta el 65%.Además, se exigirá que empresas europeas tengan autoridad de diseño sobre componentes o software extranjeros para evitar bloqueos en su uso o exportación.Objetivo estratégico La UE busca poder defenderse por sí sola en caso necesario, por lo que planea aumentar el gasto en defensa y potenciar su base industrial.La aprobación del SAFE permite a la Unión Europea convertirse en un actor con mayor capacidad de respuesta y disuasión en un contexto global marcado por la guerra en Ucrania, la tensión creciente en el flanco oriental de Europa y la necesidad de reducir la dependencia de suministros estadounidenses.El reglamento establece que los préstamos deberán destinarse "preferentemente a adquisiciones conjuntas entre varios Estados miembros" y, en particular, para reforzar las existencias militares que han quedado mermadas por la ayuda suministrada a Kiev. Se alienta la participación de Ucrania en estas compras conjuntas, lo que podría facilitar su integración en los estándares logísticos y de interoperabilidad europeos: el reglamento reconoce expresamente la situación de Ucrania y contempla su inclusión como beneficiario indirecto.

España será "el único gran obstáculo" al plan de la OTAN de llegar al 5% en defensa, según el Financial Times

Trump, en su estilo característico, ha insinuado que la falta de aportes adecuados podría traducirse en una reducción de las garantías de defensa por parte de Estados Unidos, planteando un escenario de “cada uno por su cuenta” si Europa no asume más costes.Desde Bruselas, los diplomáticos trabajan contrarreloj para conseguir el respaldo unánime de la OTAN antes de la cumbre de líderes de la alianza en La Haya el 24 de junio, donde muchos esperan que Trump acepte las promesas de aumentar el gasto y reafirme las garantías de seguridad estadounidenses a Europa.Sin embargo, advierten, “España aún no ha confirmado que apoyará el compromiso del 5%”, dijeron los funcionarios consultados por el Financial Times, “lo que podría bloquear una declaración unánime, socavar la unidad de la alianza y complicar los preparativos para La Haya”.

Indra prueba con éxito en carros Leopard su radar Nemus para proteger vehículos de drones y proyectiles

Estos ejercicios han dado continuidad a las pruebas realizadas por Indra con este mismo sistema el pasado julio en el Centro de Evaluación y Experimentación Radioeléctrica (CEAR) del Ministerio de Defensa en Guadalajara.El sistema Nemus, el más avanzado de su clase en Europa, según Indra, está basado en un radar de barrido electrónico AESA, de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para instalarse en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos.Carro Leopard del Ejército de Tierra español con el radar Nemus instalado en la torre.

La industria de defensa española apunta a Ucrania: Indra estudia abrir una oficina y EM&E se alía con la industria local

Destacan la firma de una alianza con Rheinmetall Expal Munitions, uno de los principales suministradores de munición, sobre todo, de calibre 155 mm, para las Fuerzas Armadas ucranianas, y las conversaciones con Sener en torno a "las tecnologías no tripuladas y los sistemas de navegación". Además, los representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas visitaron el estand de la empresa GDELS para analizar posibles modernizaciones de vehículos blindados "aprovechando la experiencia ucraniana" y estuvieron en el de Iveco Defence Vehicles (IDV), compañía italiana que está, por cierto, en el radar de Indra. Fabricación de vehículos militares en España Ucrania también ha empezado a recorrer el camino inverso.

Esta semana en InfodefensaTV: reunión de Robles con la industria, el Rey en el submarino S-81 y el posible embargo a Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.

SMS explora nuevas alianzas con la noruega Kongsberg tras el acuerdo para modernizar los lanzadores Nasams

La empresa española, constituida Sener, GMV, EM&E e Instalaza, ya cerró el pasado marzo un acuerdo con KDA para la modernización de los lanzadores de las baterías de defensa aérea Nasams del Ejército de Tierra en el marco del contrato de actualización a la versión 2+.Ambas partes mantuvieron una reunión la semana pasada en el marco de Feindef para abordar precisamente los detalles del programa Nasams y analizar otras oportunidades.

Instrumentos europeos de financiación para el sector de la defensa

Para poder activar en la práctica estas facilidades se requieren, no obstante, acciones concretas por parte de las autoridades de los programas Feder, al menos de dos tipos: 1) prever expresamente la reserva de recursos para estos fines mediante una reprogramación y 2) instrumentar los mecanismos oportunos para la selección directa de los proyectos marcados con el sello (por ejemplo, mediante una convocatoria específica no competitiva).También en el marco del Libro Blanco, el Banco Europeo de Inversiones ha anunciado que en 2025 destinará al menos 2.000 millones de euros en proyectos del ámbito de la defensa y seguridad, eliminando además cualquier exigencia de uso dual.