EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio

Defensa declara otra vez desierto el contrato de ametralladoras para los helicópteros NH90

La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.

​Gral. Murga (DGAM): "El gran contrato del FCAS podría firmarse a principios del próximo año" (1)

¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.

Misiles, drones, cazas, y hasta radios, los 13 nuevos programas de armamento de Defensa

Este tipo de operaciones la hace en la actualidad una veterana flota de CN-235 que el Ejército del Aire y del Espacio dará de baja en los próximos años.

España envía a Ucrania los cuatro sistemas de misiles Hawk y la batería Aspide

Este avión ha hecho una primera parada en Zaragoza para recoger a los 19 militares ucranianos, que durante las últimas semanas han sido adiestrados por el EADA en el empleo de la batería de misiles antiaéreos Aspide.Defensa detalla además que los cuatro grupos electrógenos de 400 Kilovatios de potencia y un grupo electrógeno de 150 Kilovatios han llegado al centro polaco. La entrega de los sistemas antiaéreos es uno de los compromisos de España como miembro del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania. El objetivo, explica el ministerio, es satisfacer las necesidades solicitadas por el Gobierno ucraniano en sistemas de armas antimisil y de defensa antiaérea. Hub logístico Todos estos envíos están coordinados por el Mando de Operaciones.

Presupuesto de Defensa: buenas noticias y algunos desafíos

De esa manera se mantienen problemas estructurales puesto que el planeamiento a medio y largo plazo sigue excesivamente condicionado por los compromisos previos, se mantiene el déficit en los créditos iniciales para preparación y apoyo logístico, y las carencias de personal afectan a la operatividad y a la capacidad de gestión.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un resumen de las noticias más relevantes de la semana del sector Defensa y Seguridad.Abrimos con las palabras de Joan Clos, el comisionado de la próxima cumbre del Espacio y la Defensa que se celebrará en Sevilla el próximo noviembre.

La Armada extenderá 15 años la vida de sus patrulleros Alborán, Arnomendi y Tarifa

  La actualización estos patrulleros operativos desde hace dos décadas, explica la Armada, permitirá en líneas generales “garantizar una operación segura, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de los buques, corregir la obsolescencia de determinados equipos y sistemas, así como mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de sus dotaciones”. La licitación, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, detalla los sistemas que serán modernizados en los tres buques.

Defensa invertirá 1.400 millones en la modernización de sus baterías y misiles Patriot

En el caso de los Patriot, Tierra ya había avisado de que necesitaban una modernización debido a las obsolescencias de la configuración 2+ y la implantación ya en la mayoría de usuarios del sistema de la variante 3+.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

El evento se celebrará en el recinto Fibes de Sevilla los días 22 y 23 de noviembre. 

​La industria pide una planificación a medio plazo para responder a las necesidades de las FFAA

La industria de defensa española, representada por Indra, Airbus, Navantia, Hisdesat y Grupo Oesía, ha aplaudido el aumento de la inversión en Defensa durante el V Foro de Defensa celebrado en Madrid, si bien ha insistido en que este incremento debe ir acompañado de una planificación a medio plazo para responder de forma adecuada a las necesidades de las Fuerzas Armadas.  Este punto es una de las principales demandas en los últimos años de un sector que afirma estar preparado para responder a ese incremento y trabajar de forma coordinada. Después de escuchar como la ministra de Defensa, Margarita Robles, pedía al sector “un esfuerzo especial" para mejorar la competitividad fuera de España, la industria coincidió en que el incremento presupuestario es una oportunidad para desarrollar nuevas capacidades e invertir más en I+D+i, que marca la diferencia en el sector de la defensa.

Defensa trabaja ya en el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas del Ejército de Tierra

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa está trabajando en el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra para sustituir a la vetusta flota de Transportes Oruga Acorazados (TOA).

Valcarce evita hablar del F-35 y afirma que las FFAA "elegirán el mejor sustituto" para los F-18 y Harrier

Tan solo ha asegurado que las Fuerzas Armadas “elegirán el mejor sustituto, no les quepa la menor duda” para los F-18 y los Harrier.

Defensa anuncia la compra de dos buques hidrográficos costeros y diez aviones de vigilancia marítima

La renovación de los buques hidrográficos es una de las grandes prioridades de la Armada, como publicó Infodefensa.com, mientras que los aviones Vigma permitirán al Ejército del Aire y del Espacio recuperar capacidades de vigilancia marítima tras la retirada este mismo año de los P.3 Orion.Estos son dos de los 16 programas que el ministerio pondrá en marcha con el aumento de la inversión en defensa “histórico”, tal y como lo calificó de nuevo la secretaria de Estado de Defensa.

Robles pone al general Sánchez Martínez al frente del área económica de Defensa

 Fuera de la estructura del Ejército del Aire ha estado destinado en la Dirección General de Asuntos Económicos de la Defensa donde ha ocupado los cargos de consejero técnico, jefe del Órgano de Dirección y subdirector General de Contratación, y en la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material, como jefe de Área de Contratación Internacional.

Defensa modifica el reglamento de destinos para facilitar la conciliación en Canarias y Baleares

Finalmente, el nuevo real decreto también aborda otros aspectos que mejoran la gestión del personal y que son el resultado de la experiencia de estos años entre las que se encuentran la imposibilidad de que pueda ser destinado con carácter forzoso el militar al que le queden menos de tres meses para pasar a la situación de reserva, en el caso de los militares de carrera, o para finalizar su compromiso, en el caso de los militares con una vinculación temporal.

El desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, en imágenes

Una de las novedades ha sido la participación por primera vez en la tradicional parada militar del PC-21, el nuevo entrenador del Ejército del Aire y del Espacio. 

Así será el nuevo buque de intervención subacuática de Navantia para la Armada

Navantia acaba de cerrar con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la Armada la configuración y los sistemas críticos del nuevo buque de intervención subacuática, el BAM-IS, con la aprobación de la Revisión Inicial de Diseño (IPDR, por sus siglas en inglés).

España replegará en diciembre de Yibuti su último P.3 Orion y lo dará de baja

Desde su inicio, han pasado por esta misión los aviones P3 Orion del Ala 11 de Morón y los C-235 (D4) de las alas 46 (Islas Canarias), 48 (Madrid) y 49 (Palma de Mallorca). Brecha en la patrulla marítima y C295 La baja de los P.3 Orion provocará una pérdida temporal de capacidades en patrulla marítima y, sobre todo, en guerra antisubmarina en el Ejército del Aire.

Defensa recibirá 4.900 millones en 2023 para los PEA, más del doble que este año

El incremento del presupuesto de Defensa se notará especialmente en los programas especiales de modernización de las Fuerzas Armadas, más conocidos como PEA. El ministerio que dirige Margarita Robles contará con 4.900 millones de euros en 2023 para estos programas, según adelantó este martes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentación de las cuentas públicas para el próximo año.Esta partida experimenta una fuerte subida de más del doble, respecto al presupuesto de este año -2.300 millones de euros-.

El BMR supera los 40 años en el Ejército de Tierra desplegado todavía en operaciones

El BMR es uno de los medios utilizados por el contingente español para efectuar patrullas en la misión de la ONU en Líbano (Unifil), bajo mando por cierto de un general español desde principios de este año.A partir de 1980, el Ejército recibió más de 600 unidades de este blindado, fabricado por Santa Bárbara Sistemas en su planta de Trubia (Asturias), en diferentes configuraciones que también han pasado por otras misiones españolas en el exterior, desde Bosnia hasta Afganistán o Irak. El Ejército contempla desde hace años la retirada progresiva de la flota de estos vehículos con evidentes carencias, sobre todo, en la protección al soldado y la tecnología, después de cuatro décadas en servicio.