EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio

Defensa trabaja ya en el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas del Ejército de Tierra

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa está trabajando en el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra para sustituir a la vetusta flota de Transportes Oruga Acorazados (TOA).

Valcarce evita hablar del F-35 y afirma que las FFAA "elegirán el mejor sustituto" para los F-18 y Harrier

Tan solo ha asegurado que las Fuerzas Armadas “elegirán el mejor sustituto, no les quepa la menor duda” para los F-18 y los Harrier.

Defensa anuncia la compra de dos buques hidrográficos costeros y diez aviones de vigilancia marítima

La renovación de los buques hidrográficos es una de las grandes prioridades de la Armada, como publicó Infodefensa.com, mientras que los aviones Vigma permitirán al Ejército del Aire y del Espacio recuperar capacidades de vigilancia marítima tras la retirada este mismo año de los P.3 Orion.Estos son dos de los 16 programas que el ministerio pondrá en marcha con el aumento de la inversión en defensa “histórico”, tal y como lo calificó de nuevo la secretaria de Estado de Defensa.

Robles pone al general Sánchez Martínez al frente del área económica de Defensa

 Fuera de la estructura del Ejército del Aire ha estado destinado en la Dirección General de Asuntos Económicos de la Defensa donde ha ocupado los cargos de consejero técnico, jefe del Órgano de Dirección y subdirector General de Contratación, y en la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material, como jefe de Área de Contratación Internacional.

Defensa modifica el reglamento de destinos para facilitar la conciliación en Canarias y Baleares

Finalmente, el nuevo real decreto también aborda otros aspectos que mejoran la gestión del personal y que son el resultado de la experiencia de estos años entre las que se encuentran la imposibilidad de que pueda ser destinado con carácter forzoso el militar al que le queden menos de tres meses para pasar a la situación de reserva, en el caso de los militares de carrera, o para finalizar su compromiso, en el caso de los militares con una vinculación temporal.

El desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, en imágenes

Una de las novedades ha sido la participación por primera vez en la tradicional parada militar del PC-21, el nuevo entrenador del Ejército del Aire y del Espacio. 

Así será el nuevo buque de intervención subacuática de Navantia para la Armada

Navantia acaba de cerrar con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la Armada la configuración y los sistemas críticos del nuevo buque de intervención subacuática, el BAM-IS, con la aprobación de la Revisión Inicial de Diseño (IPDR, por sus siglas en inglés).

España replegará en diciembre de Yibuti su último P.3 Orion y lo dará de baja

Desde su inicio, han pasado por esta misión los aviones P3 Orion del Ala 11 de Morón y los C-235 (D4) de las alas 46 (Islas Canarias), 48 (Madrid) y 49 (Palma de Mallorca). Brecha en la patrulla marítima y C295 La baja de los P.3 Orion provocará una pérdida temporal de capacidades en patrulla marítima y, sobre todo, en guerra antisubmarina en el Ejército del Aire.

Defensa recibirá 4.900 millones en 2023 para los PEA, más del doble que este año

El incremento del presupuesto de Defensa se notará especialmente en los programas especiales de modernización de las Fuerzas Armadas, más conocidos como PEA. El ministerio que dirige Margarita Robles contará con 4.900 millones de euros en 2023 para estos programas, según adelantó este martes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentación de las cuentas públicas para el próximo año.Esta partida experimenta una fuerte subida de más del doble, respecto al presupuesto de este año -2.300 millones de euros-.

El BMR supera los 40 años en el Ejército de Tierra desplegado todavía en operaciones

El BMR es uno de los medios utilizados por el contingente español para efectuar patrullas en la misión de la ONU en Líbano (Unifil), bajo mando por cierto de un general español desde principios de este año.A partir de 1980, el Ejército recibió más de 600 unidades de este blindado, fabricado por Santa Bárbara Sistemas en su planta de Trubia (Asturias), en diferentes configuraciones que también han pasado por otras misiones españolas en el exterior, desde Bosnia hasta Afganistán o Irak. El Ejército contempla desde hace años la retirada progresiva de la flota de estos vehículos con evidentes carencias, sobre todo, en la protección al soldado y la tecnología, después de cuatro décadas en servicio.

La industria británica de seguridad exhibirá en noviembre sus soluciones en Madrid

 Estas compañías mostrarán sus desarrollos en distintas áreas como rastreo digital de contenidos; inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); seguridad electrónica; búsqueda y rescate; monitorización de internet; análisis forense; herramientas conta la desinformación; comunicaciones seguras; o geolocalización.  La jornada está dirigida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, principalmente Guardia Civil y Policía Nacional, aunque también otros organismos como el Ministerio de Defensa y departamentos de ciberseguridad, fronteras, aduanas, prisiones, protección de infraestructuras críticas, además de proveedores y distribuidores españoles de seguridad privada.  España, hay que destacar, es uno de los principales destinos europeos para las exportaciones británicas del sector de la seguridad.

Felipe González advierte de que España debería invertir "aún más" en Defensa fuera de la OTAN

“Eso se llama eficiencia, pero aun así los recursos siguen siendo escasos”, remarcó. También se dirigió directamente a los militares: “Sigan haciendo el esfuerzo, no importa lo que pase, porque ya se lo agradece la sociedad española, y se lo va a agradecer la comunidad internacional porque cumplen con sus misiones con rigor, profesionalidad y con entrega”. González hecho la vista atrás para repasar algunos de los acontecimientos cambiaron el mundo durante su mandato como la Conferencia de Paz sobre Oriente Medio de Madrid de 1991 y la desintegración de la URSS y también tuvo tiempo para comentar la actualidad de la guerra entre Rusia y Ucrania.

El Senado insta al Gobierno a impulsar la industria de defensa bajo un modelo de financiación estable

El primero pide “continuar con las acciones destinadas a fomentar, preservar, apoyar y priorizar frente a industrias de terceros Estados, tanto los recursos industriales y tecnológicos de las empresas españolas del sector de la Defensa, como el desarrollo de la innovación en el mismo ámbito”. Además, apuesta por incluir “un conjunto de medidas destinadas a impulsar la base industrial tecnológica nacional de defensa, de modo que se pueda poner a disposición de nuestras Fuerzas Armadas los sistemas de defensa más modernos y adecuados a través del desarrollo temprano de tecnologías susceptibles de ser implementadas a tiempo en los futuros sistemas de armas y equipos”. El texto incluye una enmienda del PP con referencias tanto al modelo de financiación como a la importancia de aumentar la soberanía tecnología.

Indra no entrará en ITP Aero y estudia segregar Minsait, su división de tecnologías de la información

Tras la aprobación de los nombres, la multinacional tendrá un plazo de 30 días para convocar la junta extraordinaria donde se ratificarán los nombramientos, fijando en 14 miembros el consejo -al menos la mitad independientes-, y en el que además se nombrará previsiblemente a Juan Moscoso como tercer consejo de SEPI. Indra también llevará a la junta suprimir el voto de calidad del presidente.

Rallo sitúa a los drones como una de las principales herramientas del Mitma

Domenech, por su parte, ha destacado el desarrollo del sector con datos como que desde la aprobación de la normativa europea el pasado mes de diciembre de 2020, AESA ha registrado 90.000 pilotos, de los cuales un 20% están en Andalucía.

Defensa invierte 22 millones en extender su nueva red de comunicaciones a Ceuta, Melilla y Baleares

“España como miembro de la OTAN debe afrontar distintos retos y desafíos multidimensionales derivados o relacionados con este conflicto (crisis de suministros alimentarios, crisis energética, crecientes ciberamenazas, etc.), además de otros que indirectamente podrían incrementarse, como crisis migratorias instrumentalizadas o la proliferación de grupos armados no estatales, incluidos grupos terroristas”, argumenta el Gobierno. Crédito extraordinario Los 22 millones que Defensa invertirá en este contrato saldrán del crédito extraordinario que el Consejo de Ministros concedió el pasado 5 de julio al departamento para atender los gastos extraordinarios de las Fuerzas Armadas ocasionados por la invasión de Ucrania. La declaración de emergencia permitirá acortar plazos y acelerar el proceso de contratación.

El alcalde de Córdoba fija para el 29 de septiembre la firma del convenio pendiente de la base logística

 En mayo de este año, el consistorio local dio luz verde a otro convenio por el que autorizó una partida de 25 millones de euros destinada a tres proyectos; el vallado de la parcela, la redacción del proyecto de urbanización y los trabajos de preparación del terreno para la construcción de los edificios que conformarán la futura base logística.

Indra amplía el alcance de los certificados de calidad de sus soluciones aeroespaciales y de defensa

Indra ha ampliado el alcance de las certificaciones de calidad de un total de 14 centros de trabajo, entre los que se encuentra el nuevo centro desde el que se desarrollan las actividades del programa NGWS/FCAS, el más avanzado y mayor programa de defensa europeo, según la compañía, coordinadora industrial del programa en España. La compañía ha superado recientemente el proceso de evaluación externa al que somete sus procesos de gestión e industriales para asegurar la máxima calidad y fiabilidad en todos los sistemas tecnológicos que desarrolla para los sectores aeroespacial y de defensa y seguridad. De esta forma, ha renovado las certificaciones de su sistema de calidad según las normas EN 9100/9110/9120, que acreditan el cumplimiento de los requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa, así como de mantenimiento de la industria aeronáutica; y Pecal 2110/2310, exigidas por la OTAN para asegurar la calidad en el diseño, desarrollo y producción de software y a los suministradores de aviación, espaciales y de defensa, respectivamente. El director de Calidad de Defensa y Seguridad de Indra, Félix Torres, explica que “el cumplimiento de los mayores estándares de calidad asegura la fiabilidad y calidad de los sistemas de Indra para el sector de la Defensa, que por su nivel de criticidad máximo deben ser capaces de operar en los entornos más exigentes y bajo condiciones extremas.

Sánchez afirma que las inversiones en Defensa no irán solo a "disuasión", sino también a sueldos, industria o la UME

 “El contexto de la guerra de Ucrania pone en la ecuación la necesidad de disuadir a una potencia nuclear como Rusia”, aseguró, pero cuando “se habla de gasto en defensa también estamos hablando” del aumento de las retribuciones para la tropa y la marinería en 207 millones de euros en 2021 “que no se actualizaban desde 2005”, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que “tanto nos ha ayudado en los incendios y las catástrofes” o “de 100.000 empleos cualificados repartidos por toda España” de la industria de defensa.

España invertirá seis millones de euros en nuevos equipos antidrón

El anuncio de la licitación para la compra de estos sistemas lo lanzó hace unos días la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior.