EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

uav

​La UME lleva a Sicur los drones utilizados en la erupción del volcán de La Palma

Célula de Habitabilidad Polivalente y torre de control La UME además expone en su stand en Sicur una Célula de Habitabilidad Polivalente (Cehapo), como las desplegadas en la base de Torrejón el pasado mes de agosto para acoger a los refugiados afganos llegados a España tras la operación de evacuación de Afganistán.

Tecnobit presenta en Emiratos sus soluciones para UAV y simulación

La empresa española Tecnobit-Grupo Oesía participa esta semana por primera vez en la feria Umex-Simtex, que tiene lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), con sus soluciones para sistemas no tripulaciones y simulación y entrenamiento.  El evento, celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de la ciudad emiratí, acoge hasta el próximo 23 de febrero las principales novedades en estos dos sectores -simulación y UAV-, en los que la compañía cuenta con cualificación y experiencia.  En el área de entrenamiento, Tecnobit-Grupo Oesía ha diseñado el Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) del Ejército español, que acaba de cumplir dos décadas en servicio, y además ha suministrado para el Ejército brasileño el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf), considerado el mayor simulador militar de América Latina.  La empresa cerró en 2021 un contrato con Emiratos para el desarrollo de un simulador, denominado Simtar, para las Fuerzas Armadas de este país, una capacidad de la que disponen ahora mismo, que proporcionará “un entrenamiento técnico y táctico de máxima precisión, permitiendo la instrucción en el planeamiento de la misión, reconocimiento del terrero, vigilancia, adquisición de objetivos, preparación y ejecución, así como la evaluación de los daños”, señala la compañía.  Por otro lado, en el área de los UAV, la firma española acude a la feria junto con su socio UAV Navigation, referente en el diseño y fabricación de soluciones de guiado, navegación y control para este tipo de aeronaves.  UMEX es uno de los eventos referencia en la zona de Medio Oriente y el norte de África para el sector de los vehículos no tripulados.

​SDLE crea el Centro Tecnológico de Investigación para ofrecer soluciones innovadoras en defensa

 “Con un equipo humano en pleno crecimiento y sede en Madrid, se encarga de fomentar un trabajo en red, que lleve como bandera la innovación, la tecnología y la sostenibilidad”, asegura SDLE. Desde la compañía señalan además el centro impulsará “la excelencia investigadora, innovadora y tecnológica” y añade que cuenta “con cuenta con aliados con la misma visión, empresas y universidades, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio y modelo de trabajo con menos emisiones, más eficiente y competitivo; así como facilitar soluciones y nuevos métodos para este fin en cualquiera de las áreas en las que trabajamos".

El dron M5D Airfox de Marine Instruments participa en el International Maritime Exercise

España ha participado en el International Maritime Exercise (IMX) en Oriente Próximo junto a otros 60 países y lo ha hecho con el dron M5D Airfox de Marine Instruments, que se ha puesto a prueba en el marco del ejercicio Cuttlass Express 2022, según ha podido verse en una publicación del Servicio de Distribución de Información Visual de Defensa (Dvids).

​La Guardia Civil compra de urgencia drones para detectar asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla

Este modelo de tramitación, muy utilizado durante la primera oleada de la pandemia de la Covid, es un régimen excepcional que la Administración aplica cuando tiene que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones de grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional. La llegada de drones a las unidades de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta y Melilla se enmarcan dentro del plan para reforzar la seguridad en el perímetro fronterizo que contempla además la instalación de nuevas cámaras con un alcance mayor en los puestos de vigilancia que hay repartidos por las fronteras. 

Los vehículos no tripulados, los grandes protagonistas del ejercicio IMX en Oriente Próximo

La cita se combinará con el ejercicio de la 6ª Flota de los Estados Unidos conocido como Cutlass Express, y contará también con la participación de la 5ª Flota y el mando de la Marina ubicado en Bahréin, también dirigido por Cooper, que previamente estableció un panel especial centrado en la tecnología no tripulada en septiembre de 2021. Entre los sistemas que la Marina estadounidense aporta al ejercicio se encuentran los buques de superficie no tripulados Devil Ray T-38 y Mantas T-12, los drones aéreos MQ-4 Triton y Switchblade 300, y el vehículo Remus 300. 

El Salvador se interesa por el UAV Anka de origen turco

Durante el recorrido por el hangar de la compañía, Bukele conoció de cerca la fábrica de aeronaves y de satélites, un punto clave luego de que manifestara también que El Salvador tiene interés en que Turquía apoye al país centroamericano a construir su primer satélite.Industrias Aeroespaciales de Turquía TUSA se especializa en la fabricación de helicópteros, UAV, aviones y satélites.

EEUU prueba las capacidades del dron MQ-25 en el portaviones George H.W. Bush

Para el director del programa de Aviación no Tripulada de Portaaviones, Chad Reed, “no hay mejor manera de determinar el éxito del diseño de una aeronave de portaaviones y su integración en el ala aérea que someterla a pruebas en el mar”.En las operaciones en puerto del UCAD, Lockheed Martin instaló el prototipo de estación de control en tierra del dron MD-5 en el Centro de Guerra de Aviación no Tripulada (UAWC).

​Mades renueva sus certificaciones de calidad y apuesta por el espacio y los UAV

Espacio y UAV La empresa además ya tiene electrónica propia en baja órbita y, por tanto, destaca, “también posiciona como un partner fiable para la industria de Nuevo Espacio, así como el sector de los UAV”.

Aertec promociona en Colombia sus sistemas de coordinación de aeronaves no tripuladas

La compañia española Aertec, especializada en soluciones aeroespaciales y de aviación, aprovechó el marco de la última edición de Expodefensa, la feria celebrada del 29 de noviembre al 1 de cidiembre pasados, para introducir en Colombia nuevos conceptos y tecnologías sobre la coordinación de aeronaves no tripuladas. En diálogo con Infodefensa.com, Rodrigo Valdivieso, director de Negocios de la firma, explicó que en Expodefensa presentaron las nuevas capacidades incorporadas por Aertec, entre ellas, "la coordinación de aeronaves no tripuladas, la capacidad de designación láser y el empleo de armamento guiado".Enjambre de dronesDe igual manera, Valdivieso detalló que su compañía es "intentando introducir una serie de conceptos y tecnologías nuevas, como por ejemplo la coordinación de aeronaves como modelos de vuelo de enjambre, integrado con la capacidad de vuelo VTOL y la introducción y función de nuevos sensores".El directivo de Aertec también destacó la importancia de "la operatividad ofensiva/defensiva en el teatro de operaciones", que señaló como consideramos "muy valiosa" y de gran interés entre quienes visitaron el stand de la firma en Expodefensa.  Interés de la Policía NacionalDurante el evento, la Policía Nacional de Colombia mostró interés por la familia de UAV Tarsis de Aertec, compuesta por los Tarsis 90, 75 y 25.Estos sistemas han despertado el interés de la Policía Colombiana, que busca sistemas remotamente tripulados para la vigilancia de pasos en las fronteras utilizados en el tráfico de estupefacientes.La firma promocionó, particularmente, el sistema Tarsis 25, como un dron táctico (clase-l) de 25 kilogramos de pesos, con una autonomía de hasta ocho horas y como una aeronave no tripulada ideal para el desarrollo de operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR).

Defensa adquiere un sistema de vigilancia Oteos a Escribano para su integración en el UGV Themis

Además, tiene capacidad de montar adicionalmente elementos como sensores o actuadores que amplíen sus capacidades. Diseñado y fabricado en España, el Oteos ha sido seleccionado este año por la Guardia Civil para el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE)y por el Departamento de Aduanas para las embarcaciones del servicio marítimo.Acuerdo con Milrem y otras colaboraciones Escribano ya tiene experiencia en la integración de sus sistemas en el UGV Themis.

La Policía Colombiana se interesa por los drones Tarsis de Aertec

Estos sistemas han despertado el interés de la Policía Colombiana, que busca sistemas remotamente tripulados para la vigilancia de pasos en las fronteras utilizados en el tráfico de estupefacientes.La firma promocionó, particularmente, el sistema Tarsis 25, como un dron táctico (clase-l) de 25 kilogramos de pesos, con una autonomía de hasta ocho horas y como una aeronave no tripulada ideal para el desarrollo de operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR).Tecnología ATOLAertec ofrece estos sistemas con la tecnología ATOL, es decir, con sistemas de control de vuelo automatizados para todas las fases de vuelo.Los Tarsis cuentan además con sensores giroestabilizados de vigilancia dual (EO+IR), con capacidades de detección, seguimiento y geotracking.

El INTA comienza las obras del centro de UAS de Huelva

También estará disponible para aquellos usuarios que requieran ensayos de vehículos terrestres no tripulados y navales en conjunción con el Cedea, así como para ofrecer formación avanzada a los futuros investigadores en ámbitos como agricultura, geología, atmósfera, medio marino, medioambiente, etc.Capacidades del centroLa ubicación del centro tendrá varias ventajas, ya que podrá contar con los sistemas optrónicos y las herramientas de comunicaciones y procesado de datos del INTA. Además, podrá beneficiarse también de la existencia de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas, así como de las buenas condiciones atmosféricas y la presencia del ecosistema aeronáutico andaluz, que será uno de sus clientes potenciales.El acto contó con la presencia del director general del INTA, teniente general José María Salom, quien explicó que el CEUS dispondrá de un vial de ensayos para despegue y aterrizaje de dos kilómetros de longitud, así como de un sistema de comunicaciones, servicio meteorológico in situ y sistemas de gestión y operación de software y hardware.

El Ejército de Colombia adquiere a SDLE seis UAV Thyra para tareas de desminado

El anuncio del contrato se realizó en el marco de Expodefensa 2021.Los drones serán empleados para la captura de información topográfica, cartográfica, fotográfica, orto mosaicos, fotogrametría, entre varias otras y en los seis batallones en donde serán distribuidas.Con esta adquisición, Colombia refuerza notablemente el componente tecnológico para la realización de los procedimientos de exploración, detección y ubicación de zonas contaminadas artefactos explosivos, en desarrollo de los compromisos adquiridos recientemente en la convención de Ottawa-2021.  12.000 víctimas por minas Colombia registra a la fecha 12.074 accidentes por minas antpersona, munición usada sin explotar y artefactos explosivos improvisados, resultando un 80,7% de las víctimas heridas, mientras que en un 19,3% el desenlace ha sido fatal.

Rheinmetall absorbe al fabricante de vehículos aéreos no tripulados EMT

La adquisición de EMT acordada por Rheinmetall “asegura para los clientes militares un grado extremadamente alto de seguridad y confiabilidad con respecto a la atención a largo plazo, el mantenimiento y el desarrollo continuo de este sistema de alto rendimiento, junto con el servicio para otros sistemas aéreos no tripulados utilizados por las fuerzas armadas”.

Colombia adquiere a CIAC seis drones Coelum por más de medio millón de dólares

Esta es la primera venta del Coelum, aeronave diseñada y desarrollada para el cumplimiento de misiones del tipo ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento), razón por la que fue seleccionada por la FAC. Desarrollo 100% colombiano En declaraciones para infodefensa.com, Ríos comentó que el Coelum es un desarrollo ciento por ciento colombiano, generador de sentido de pertenencia y de orgullo por el equipo de ingenieros e investigadores que participan en el proyecto.

España encabeza un programa para diseñar un RPAS europeo de menos de 150 kg

La segunda etapa, marcada por la integración de sistemas y las pruebas de interoperabilidad serán durante los años 2024 y 2025, y el primer prototipo está previsto que se entregue en 2026. El sistema contará con una arquitectura abierta, modularidad de carga útil e interoperabilidad para maximizar su efectividad.

Turquía traslada a España su interés en un segundo portaviones y en un programa de submarinos

Turquía y España han acordado también en la reunión bilateral estudiar una posible colaboración para un nuevo programa de submarinos a medio plazo para la Marina turca, que estarían basados en el S80 de Navantia para la Armada española.

Colombia despliega sus drones Scaneagle en misiones antiterroristas

Durante las mismas, los Scaneagle ha realizado operaciones del tipo ISR, es decir de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, para el apoyo de acciones en tierra de tropas del Ejército y de efectivos de la Policía Nacional.Características Desde 2011, la FAC emplea con notable éxito operacional los Scaneagle.