El programa de fragatas estadounidense FFG que perdió Navantia también enfrenta problemas de diseño
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

El programa de fragatas estadounidense FFG que perdió Navantia también enfrenta problemas de diseño

Las exigencias de la Marina norteamericana llevan a que la similitud de los buques con la clase Fremm de la que deriva caiga del 85% inicial al 15%
Impresión artística de un fragata de la clase Bergamini Fremm italiana. Imagen Fincantieri
Impresión artística de una fragata Frremm. Imagen. Fincantieri
|

Las dificultades que está atravesando el programa australiano de nuevas fragatas Hunter, que ha empujado a Canberra a emprender nuevas compras para subsanarlas en parte, parecen replicarse en Estados Unidos. En ambos países compitió la compañía española Navantia con un buque probado, el F-100 que ahora opera en la Armada española, y en ambos casos se ha tenido que recurrir, tras la elección del ganador, a nuevas soluciones de diseño que están creando serios problemas. En Australia los buques que construye BAE Systems apuntan a serios problemas en su tamaño y operatividad, mientras que en Estados Unidos, la opción elegida, que se basa en las fragatas Fremm franco-italianas, debe modificar su diseño inicial para incorporar especificaciones y sistemas a los que obliga la Marina de Estados Unidos, con el resultado de notables problemas y retrasos.

Fincantieri Marinette Marine (FMM), la filial en Estados Unidos de la constructora naval italiana Fincantieri que ganó el concurso de las nuevas fragatas de misiles guiados (FFG), afronta dificultades en su construcción ante la inestabilidad del diseño originada por las modificaciones a las que se ve obligada. Así lo recoge un informe publicado recientemente por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), que actúa como auditora del Congreso de EEUU.

El Instituto Naval de Estados Unidos (USNI), que es una entidad independiente sin ánimo de lucro, subraya que el informe apunta a dificultades para modernizar los nuevos buques en el futuro y para completar su vida útil prevista, debido a las limitaciones de peso que experimentará por los cambios impuestos.

La fuente habla de un incremento del peso no planificado de un 10% o incluso más en estas fragatas, de la denominada clase Constellation, lo que las deja sin margen para introducir mejoras en el futuro. De este modo que quedarán desactualizadas antes de lo previsto. Una posible solución es reducir su capacidad de propulsión, lo que implica una caída en su velocidad máxima. La merma en las capacidades recuerda a lo ocurrido con las Hunter en Australia, sobre las que también se ha planteado un significativo aumento de tamaño (de 8.000 toneladas a 10.000) que plantea dificultades de rendimiento.

Subestimación de una solución extranjera

“La subestimación de la adaptación de un diseño extranjero para cumplir los requisitos de la Marina han impulsado este aumento de peso”, explica el informe de la GAO sobre la evolución del programa de las FFG. “Resolver este aumento de peso añade otra dimensión a las actividades de diseño en curso del constructor naval, disminuyendo aún más la previsibilidad de estos esfuerzos, ya de por sí con problemas de calendario”, añade el documento, en alusión a los retrasos que anteriormente ya se habían detectado en el proyecto, y que ya auguraba una demora que apunta a los tres años.

Los cambios derivados de los requisitos de la Marina estadounidense llegan al punto de que las modificaciones previstas suponen que la clase Constellation pasará de ser en un 85% similar al diseño original de las Fremm, en las que se basa, a quedarse en un exiguo 15%, según el USNI.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto