Los senadores Cándida López, Carlos Linares, Silvia Sapag, María Moisés, Silvina García y María Teresa González presentaron un proyecto de declaración en el que rechazan la X Reunión Biltateral de Estados Mayores de la Armada de Chile y la Royal Navy y los acuerdos alcanzados por estimar que vulneran la solidaridad latinoamericana ante el reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas/Falklands.
En la reunión, desarrollada en abril en Valparaíso, la Armada de Chile y la Royal Navy, como publicó Infodefensa.com, discutieron temas de interés entre los que destaca el ofrecimiento de la Royal Navy para apoyar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de Chile y la firma de acuerdos que refuerzan los intercambios profesionales y el traspaso de conocimientos técnicos entre ambas instituciones.
Los congresistas manifiestan en el texto su más enérgico repudio y rechazo a la Reunión Bilateral de Estado Mayor, así como a los acuerdos alcanzados para el desarrollo de la industria naval, por estimar que "tales acciones constituyen un grave gesto hacia la República Argentina y una vulneración del principio de solidaridad latinoamericana frente a la causa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
En el proyecto de declaración (S-0587/2025) se señala que "la presencia militar británica en el Atlántico Sur, sustentada en una base en las islas Malvinas, constituye una amenaza permanente a la estabilidad regional y un factor de militarización inadmisible", y que en este contexto "resulta inaceptable que un país hermano del continente americano, como la República de Chile, profundice vínculos con una potencia colonial que mantiene un enclave militar en territorio argentino ocupado".
Un retroceso lamentable
El documento agrega que "los acuerdos alcanzados -que incluyen el ofrecimiento británico de apoyar la construcción naval chilena, la realización de intercambios de personal y el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías en el ámbito de la defensa- consolidan una asociación militar que pone en cuestión el compromiso latinoamericano con la descolonización y la defensa de la soberanía de los pueblos del continente".
Los senadores señalan que "la política exterior argentina ha sostenido históricamente la necesidad de una América Latina unida en la defensa de sus intereses estratégicos y libre de colonialismos. En este sentido, el respaldo regional ha sido un pilar de la posición argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. Gestos como el que representa esta reunión bilateral entre fuerzas armadas debilitan ese consenso continental y constituyen un retroceso lamentable".
Los legisladores argentinos resaltan en el proyecto de declaración que "el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es una potencia ocupante ilegítima de parte del territorio argentino, en clara violación del principio de integridad territorial consagrado en el derecho internacional".
Asimismo, consideran que "la persistencia de su presencia en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes contraviene la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a ambas partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación de las islas mientras continúan las negociaciones recomendadas por la ONU".