21/10/2009 (Infodefensa.com) Valencia - La compañía Abertis presentó el nuevo servicio de comunicaciones de socorro para la seguridad de la vida humana en el mar de Salvamento Marítimo (SASEMAR), un contrato que se adjudicó por cuatro años, prorrogables por otros cuatro, por 42,5 millones de euros.
El subdirector general de Inspección Marítima, Alfredo de Latorre, y la directora de SASEMAR, Pilar Tejo, resaltaron que la nueva red de comunicaciones, que esta en funcionamiento desde mayo pasado, es "más moderna, fiable y robusta" que la que existía hasta ahora y contribuirá a mejor la seguridad de la navegación marítima.
Este servicio incluye las comunicaciones de seguridad y emergencia para las distintas zonas de navegación marítima, así como el establecimiento y mantenimiento de la Red de Estaciones Costeras y de los Centros de Comunicaciones Radiomarítimas (CCR).
Para ejecutar este servicio la empresa ha diseñado e instalado una nueva red de estaciones transmisoras y receptoras en emplazamientos estratégicos en el litoral español, que han mejorado la cobertura en las zonas de navegación, así como la disposición de los CCR.
El servicio asociado al contrato comprende la escucha permanente de los canales de socorro 24 horas los 365 días del año y, en caso de emergencia, el apoyo en las comunicaciones de socorro a SASEMAR, responsable de la coordinación de las operaciones de rescate.
Igualmente, incluye la transmisión de avisos a navegantes como mensajes de seguridad, de urgencia, boletines de información meteorológica, y cursar el tráfico del servicio radiomédico.
La nueva red cuenta con los seis CCR situados en La Coruña, Bilbao, Valencia, Málaga, Tenerife y Las Palmas, con un total de 72 operadores, así como 35 Estaciones Costeras que operan en banda VHF para cubrir una franja de aguas costeras de un mínimo de 35 millas náuticas y otras nueve en Onda Media que cubren hasta 150 millas.
La red se completa con una Estación de Transmisión/Recepción en Onda Corta con cobertura de mayor alcance, que incluye el litoral africano occidental, zona habitual de navegación para la flota española.
Esta nueva red mejora la cobertura de servicio en 85 zonas que hasta el momento presentaban algún problema, integra todos los sistemas de comunicación en una única Plataforma tecnológica de alta fiabilidad con una única consola de operador, cuenta con una plantilla propia y aumenta la calidad de la comunicación en el traspaso de la llamada a la red telefónica, entre otras mejoras.