La Armada española prueba con éxito la eficacia de sus misiles antiaéreos en un ejercicio de fuego real
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada española prueba con éxito la eficacia de sus misiles antiaéreos en un ejercicio de fuego real

Lanzamientoblanco450
|

12/11/2009 (Infodefensa.com) Madrid - La Armada española ha llevado un ejercicio de fuego real con cuatro misiles antiaéreos de alcance medio desde dos de sus fragatas que alcanzaron satisfactoriamente sus objetivos. El ejercicio forma parte de su adiestramiento operativo programado, informó la institución.

Los ejercicios navales se llevaron a cabo los días 7 y 8 de noviembre en el golfo de Cádiz, en aguas cercanas al estrecho de Gibraltar, y fueron protagonizados por las fragatas F-80 de la clase Santa María, "Numancia" y "Victoria"

Durante el ejercicio cada fragata lanzó dos misiles antiaéreos de medio alcance Standard SM1 sobre modernos blancos aéreos teledirigidos Chukar III.

La Armada explicó que la fragata "Numancia", a su vez, sirvió como plataforma para el lanzamiento y control de los citados blancos, los cuales hicieron varias pasadas "de ataque" a baja cota sobre las dos fragatas que reaccionaron "en defensa propia" con sus sistemas de armas.

width=450Las fragatas F-80 cuentan con un caño de 76 mm Oto Melara, 1 cañon de 12 tubos de 20mm Meroka antimisil, 1 lanzador Mk13 para 40 misiles (ocho Harpoon antibuque y 32 misiles antiaéreos Standard SM1), 6 tubos lanzatorpedos antisubmarinos y dos helicópteros SH-60B Seakawk LAMPS III.

Estos lanzamientos, agregó, se encuadran dentro de las actividades de preparación de la Flota. "Estos ejercicios son programados con regularidad como parte del adiestramiento operativo de las unidades y tienen como objetivo adiestrar a las dotaciones de los buques y comprobar sus sistemas de armas", explicó la Armada.

Efectivamente este tipo de ejercicio se lleva a cabo desde hace más de una década. Por ejemplo, en 1998, la Armada informó de hacer realizado unos parecidos aunque en esta ocasión participaron siete de las once fragatas de que se disponía y una de ellas, en concreto la fragata "Victoria", efectuó dos lanzamientos.

Comprobación de rendimiento global

El objetivo de este tipo de ejercicios de lanzamiento de misiles superficie/ aire contra blancos aéreos, detectados dentro de las posibilidades del sistema, buscan comprobar del rendimiento global de los equipos de dirección de armas, el grado de fiabilidad de los misiles y la extracción de datos para estudio/evaluación de los lanzamientos.

Normalmente, los misiles empleados van provistos de cabeza inerte, salvo alguno al que se le coloca una cabeza telemétrica, que permite obtener una información secuencial bastante precisa del comportamiento del misil en vuelo con relación a las diferentes etapas de su trayectoria. La Armada no confirmó este dato en este caso.

Misiles y blancos

Los misiles Standard SM1 fueron desarrollados para la Armada de Estados Unidos en la década de los años 60 por General Dynamics pero actualmente esta parte del negocio fue adquirida posteriormente por la multinacional Raytheon. Existen básicamente dos modelos el SM1 (RIM-66ª/B, SM-1MR), utilizado en la guerra de Vietnam y ya en sustitución, y el más moderno SM2 (RIM66C/D Standard MR, SM-2MR), desarrollados a lo largos de los años 70 como parte del sistema de combate Aegis y que puede cambiar su rumbo en vuelo y es más eficiente.

width=450En relación con el blanco utilizado por la Armada española, el Chukar III, es fabricado por la también estadounidense Northronp Grumman para evaluación y pruebas de sistemas de armas y misiles crucero. Su misión es simular un misil -de crucero o disparado por cazas- de la forma más realista posible para comprobar la eficacia y funcionamiento de otros sistemas antiaéreos.

España ha adquirido varios lotes de estos aviones blancos teledirigidos. En marzo de 2004, por ejemplo, la Armada adjudicó a Northronp Grumman un contrato para la adquisición de varias unidades de su modelo Basic por 630.000 euros, sin IVA.

Recientemente, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" (INTA) adjudicó a la empresa británica Meggit Defence Systems un contrato relacionado con el desarrollo de aviones blanco ETEDEA 2009 por 469.204,92 euros después de una negociación sin publicidad (Expediente 500089036100). Este blanco podría ser utilizado para las unidades antiaéreas del Ejército de Tierra.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto