05/03/2013
(Infodefensa.com) Madrid El modelo industrial europeo de sistemas terrestres para la defensa ya no es viable en el actual clima financiero. Así lo concluye un estudio de la Agencia Europea de Defensa (EDA) en el que advierte que en este subsector se solapan estructuras redundantes y se adolece de tiradas de producción cortas para atender únicamente los requisitos nacionales. El trabajo, fechado a finales de diciembre pero dado a conocer ahora, recomienda una serie de pasos coordinados entre los Estados miembros para revertir la situación.
La industria europea de sistemas terrestres para la defensa genera al año un negocio de 17.000 millones de euros. La actividad mantiene a 128.000 puestos de trabajos directos y altamente cualificados. Este subsector suministra una amplia variedad de productos principalmente a las fuerzas armadas de los Estados miembros de la Unión Europea (EU), pero también destina más de un tercio de su producción a
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Grupo de Trabajo de ELDIG se reúne con la Agencia de Defensa Europea en DSEI
La EDA publica un anuncio de licitación para contratar un estudio sobre interoperabilidad en C2
Domecq (EDA): "Europa debe ser mucho más que un consumidor de Defensa"
Rini Goos, nuevo director general adjunto de la Agencia Europea de Defensa
La EDA ha facilitado la adjudicación de 22 millones de euros en contratos en los últimos cuatro años