Grupo Oesía, nuevo miembro de la comunidad de ciberseguridad First
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

Grupo Oesía, nuevo miembro de la comunidad de ciberseguridad First

Nueva web de ciberseguridad de la empresa. Foto: Grupo Oesía
|

El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Grupo Oesía acaba de entrar como miembro de pleno derecho en la comunidad internacional First (Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad), el primero y más importante de los foros existentes en ciberseguridad.

La compañía, dirigida por Luis Furnells, pasa a forma parte de las contadas entidades españolas que disponen de esta certificación en la actualidad. La incorporación en esta comunidad -explica la empresa- se produce después de un complejo período de adaptación del equipo especializado en ciberseguridad a las exigencias del First y con el aval de otros dos miembros de dicho organismo: Caixabank y Rediris.

Esta comunidad es el principal Foro internacional de Respuesta a Incidentes y Equipos de Seguridad creado en 1990. Está formado por equipos de respuesta a incidentes de seguridad informáticos de más de 429 corporaciones, organismos gubernamentales, universidades y otras instituciones de un total de 89 países de América, Asia, Europa, África y Oceanía.

Su principal objetivo es promover la cooperación entre estos equipos, mediante la coordinación en la prevención de incidentes, la reacción temprana, y el intercambio de información entre todos sus asociados.

Grupo Oesía afirma que su SOC cuenta "con otras importantes certificaciones que acreditan la calidad de su trabajo ante el mercado: ISO 27001, ISO 22301 y CERT". El área de ciberseguridad trabaja para recibir también las certificaciones en el Esquema Nacional de Seguridad (ESN) y en certsi.es, con el objetivo de ser la única en España con todas estas acreditaciones.

Centro de Operaciones de Seguridad

El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) presta servicios de seguridad dando soporte a diferentes clientes en los sectores de administraciones públicas, industria, telco y banca, entre otros. Y ayuda en la detección, prevención, respuesta y recuperación ante problemas de ciberseguridad.

El propósito del servicio, según el Grupo Oesía, "es apoyar a los clientes para optimizar la seguridad de su información a través de las siguientes soluciones: gestión de infraestructuras, monitorización de seguridad, gestión de eventos de seguridad, gestión de incidentes, gestión de vulnerabilidades, vigilancia digital, respuesta a incidentes y alerta temprana de amenazas, entre otras".

El área de ciberseguridad del grupo cuenta con un catálogo de 50 soluciones y, desde hace más de una década, trabaja para importantes clientes de la banca, las telecomunicaciones o la administración pública. La compañía además acaba de lanzar esta semana una web dedicada íntegramente a sus servicios en el área de Ciberseguridad.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto