Borrell estará al frente de la política exterior y de seguridad de la UE
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Personas >

Borrell estará al frente de la política exterior y de seguridad de la UE

Josep Borrel en un acto reciente en Madrid. Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores
|

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, fue propuesto este martes por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para ocupar el puesto de Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad comunitaria. El político español, de 72 años, sustituirá en el cargo a la italiana Federica Moguerini.

Borrell regresa a los pasillos de las instituciones europeas como máximo responsable de la diplomacia europea, después de su etapa como ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez. Antes, ya fue presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007.

El puesto de Alto Representante (AR) existe con sus competencias actuales desde 2011. Este cargo fue ocupado entre 1999 y 2009 por el también socialista Javier Solana, aunque entonces las tareas asignadas eran menores.

El AR dirige la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que incluye que la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), preside el Consejo de Asuntos Exteriores y es uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea.

Entre sus funciones destaca asegurar la coherencia de la acción exterior comunitaria. Para ello, cuenta con la ayuda del Servicio Europeo de Acción Exterior que colabora con los servicios diplomáticos de los países de la UE. Está compuesto por funcionarios y agentes de la UE, así como por personal delegado de los servicios diplomáticos nacionales.

En el apartado de seguridad y defensa, el AR es comandante en jefe de la Eufor, departamento responsable de supervisar las operaciones, y presidente nato del Estado Mayor de la Unión Europea (Emue). Además, preside la Agencia Europea de Defensa.

El acuerdo para el reparto de los altos cargos pasará ahora al Parlamento Europeo que previsiblemente no podrá objeciones a los nombramientos acordados por los países después de intensas negociaciones. Cabe destacar que las negociaciones han colocado a la hasta ahora ministra de Defensa alemana, Úrsula Von der Leyen, al frente de la Comisión Europea.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto