Foto: Ejército del Aire
02/08/2020 | Madrid
El Ejército del Aire afronta el incierto panorama económico derivado de la pandemia del Covid-19 con poco margen de maniobra para nuevos recortes. En los próximos años, la Fuerza Aérea debe hacer frente a programas de modernización urgentes e inaplazables para mantener su actual capacidad de proyección y disuasión durante la próxima década. Y es que las necesidades no han hecho más que acumularse después de la anterior crisis, marcada por el desplome de las inversiones y la pérdida de capacidades.
Esta tendencia empezó a cambiar en 2018 con la aprobación de un programa de modernización de los cazas de combate Eurofighter y el pedido de un nuevo lote de helicópteros multipropósito NH90. De cara a este 2020, llegará precisamente el primer NH90, bautizado como Lobo, y entrará en servicio el dron Predator B, que ya ha realizado los primeros vuelos de prueba en la base de Talavera La Real (Badajoz). Además, los modernos...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Necesidades de las Fuerzas Armadas en el escenario post Covid: Ejército de Tierra
Necesidades de las Fuerzas Armadas en el escenario post Covid: Armada
El Ejército de Tierra autorizado a adquirir raciones de campaña por 18,5 millones de euros
El Ejército del Aire aprueba la creación de la Dirección de Ciberdefensa
La empresa Hamilton patrocina a la Patrulla Aspa del Ejército del Aire