02/09/2010
02/09/2010 (Infodefensa.com) Madrid- Lanzado al espacio el pasado 3 de agosto por un cohete Ariane 5 desde el centro espacial de la Guayana francesa, el operador satelital egipcio Nilesat ha iniciado las primeras pruebas técnicas de su nuevo satélite de telecomunicaciones, Nilesat 201, que ofrecerá servicios de televisión en África del Norte, Oriente Medio y el Golfo Pérsico durante sus 15 años de vida útil a través de la posición orbital de 7º Oeste.
El objetivo de las pruebas es determinar el estado técnico del nuevo ingenio espacial, que reemplazará al Nilesat 101, antes de su puesta en operación comercial. Los satélites Nilesat 102 y Atlantic Bird 4A, seguirán operando en la misma órbita.
El Nilesat 201, construido por la compañía Thales Alenia Space, es el tercer satélite del operador egipcio confiado a Arianespace. El satélite está dotado de 24 transpondedores en banda Ku y otros cuatro en la banda Ka. Tiene un coste de 168 millones de dólares y permitirá a Egipto, que domina el 60% del mercado árabe, mantener su posición competitiva en el sector de la televisión satelital.
Recepción de satélites: Nilesat (7º Oeste)
En la posición orbital de 7º Oeste operan actualmente tres satélites coposicionados, dos de los cuáles pueden captarse en la península Ibérica (Nilesat 101 y 102), dependiendo de la zona geográfica, mientras que un tercero (Atlantic Bird 4A) queda fuera de la cobertura europea, a excepción de la región sur de Italia.
El Atlantic Bird 4A es el nombre que recibe el antiguo Hot Bird 10 tras el acuerdo de cesión alcanzado en su día por Eutelsat y la compañía egipcia Nilesat para reemplazar al Atlantic Bird 4.En esta posición orbital hay multitud de canales de televisión en abierto destinados básicamente a los telespectadores árabes.
Nilesat tuvo su primer satélite en el año 1998 con el lanzamiento el 28 de abril del Nilesat 101. Dos años más tarde, el 17 de agosto de 2000 puso en órbita el Nilesat 102. En la actualidad distribuye más de 450 canales de televisión.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Brasil avanza en el proyecto del satélite geoestacionario de Defensa y Comunicaciones
El satélite argentino ARSAT-1 supera con éxito los eclipses y oscilaciones térmicas en órbita
Evo Morales visitará China en marzo para revisar los avances del Túpac Katari
Perú y Rusia lanzarán el satélite Radioscaf-3 en diciembre de 2013