09/07/2016 | Bogotá
Erich Saumeth
A través de su viceministro de la Defensa para las Políticas y los Asuntos Internacionales, Aníbal Fernández de Soto, Colombia ha participado recientemente en la V Revisión de la Estrategia Global de Lucha Contra el Terrorismo, celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El viceministro enmarco su intervención en la diversidad y la complejidad del fenómeno del terrorismo y su capacidad de traspasar fronteras, afectando no solo a estados de manera particular sino al conjunto de las naciones, por lo que son necesarias acciones conjuntas por parte de la comunidad internacional.
Respecto al caso específico colombiano, Fernández de Soto manifestó que no puede aceptarse ni justificarse bajo ninguna circunstancia el terrorismo. Ahora debemos trabajar más unidos que antes buscando prevenir su propagación y combatirlos de forma decisiva, con el objetivo de disminuir su capacidad de acción en contra de nosotros.
En sus declaraciones, el viceministro fue claro en
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El brigadier Tercioti es nombrado consejero militar de Brasil en la ONU
Nigeria busca en el modelo colombiano la solución a su problema con el terrorismo
Colombia y México fortalecen sus relaciones militares
El ministro de Defensa de Colombia se reúne con el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos
Rohde & Schwarz presenta al Ejército colombiano sus sistema DDF007