11/01/2017 | Ciudad de México
Adrián Roa
México cuenta con un grupo de 30 militares desplegados en la Misión de las Naciones Unidas en Colombia. Se trata de miembros del Ejército y la Armada que forman parte del equipo que monitorea y verifica el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Estamos participando para atender las fases de desarme y normalidad para Colombia, inclusive con personal femenino especialistas en armamento, declaró el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda.
La llegada de los miembros de las Fuerzas Armadas mexicanas a territorio sudamericano se lleva a cabo desde junio pasado. Se espera que en enero de este año el grupo sea completado con dos sargentos primeros, por parte del Ejército, y tres segundos maestres de la Armada.
El resto de los rangos lo conforman tenientes de navío, coroneles, mayores enfermeras, capitanes de fragata, sargentos, entre otros, quienes se suman al
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La ONU confirma nombramiento de general brasileño para comandar misión de de paz en el Congo
El contingente salvadoreño en Mali completa más de 1.000 misiones
Colombia anuncia la ampliación paulatina de su contingente en Haití
Asume nuevo comandante de la Misión de la ONU en Haití
Chile anuncia la retirada gradual de sus efectivos militares de Haití