Despliegue militar. Foto: Sedena
19/10/2020 | Ciudad de México
Nelly Segura
El Programa Sectorial 2020-2024 de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) reconoce que uno de los desafíos más importantes de cara a los próximos años es la atención a sus recursos humanos, que han visto modificadas sus actividades con la suma de otras tareas, por ejemplo, la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de sucursales del Banco del Bienestar, ambos proyectos asignados al Ejército.
El incremento de las tareas, dentro de las que también se encuentra la construcción de hospitales, atención de desastres naturales, la pandemia del Covid-19, dos tramos del Tren Maya, entre otras, se da en medio de la política de Austeridad Republicana, por la que no se ha incrementado el presupuesto de la dependencia.
Además, la Sedena conviene que la exigencia de tener que estar disponibles para despliegues prolongados ocasiona que el personal viva alejado de sus familias. Esto, sumado a los riesgos que conllevan las...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Secretaría de Defensa de México invertirá US$ 7,8 millones en reemplazo de armamento
La Cámara de los Diputados de México pedirá presupuesto extra en 2011 para las Fuerzas Armadas
Destacan que las Fuerzas Armadas de México cuentan con una doctrina propia
El Estado Mayor de la Defensa uruguayo presenta un plan de modernización de las FAS