Finalmente, los responsables de la toma de decisiones de la Oficina Federal de Equipo, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de Bundeswehr (BAAINBw, por sus siglas en alemán) y del fabricante de las aeronaves, Airbus Helicopters, concluyeron que la mejor opción “consiste en el sensor de detección de lanzamiento de misiles MILDS Block2, el avisador láser pasivo ALTAS-2QB, el Kalaetron, la unidad de visualización y control AMPS ACDU y un sistema dispensador de contramedidas”.
De momento, el secretario de defensa británico, Ben Wallace, ha explicado en el parlamento del país que ya se ha decidido suministrar “sistemas ligeros de armas defensivas antiblindaje" y de corto alcance a Ucrania, y que el primer envío se realizó este lunes, acompañado por personal británico para asesorar en su uso.
Si se razonara por la vía inversa y el absurdo esto nos llevaría a pensar que Alemania, si mantiene el nivel de gasto militar proyectado por GD para el período 2020-2026, a moneda constante como pronostica el medio y detuviera su crecimiento económico o incluso disminuyera su PIB, estaría más cerca de la propuesta de alcanzar el ratio del 2% al mantener el numerador y disminuir denominador del ratio GADEF/PIB. Cabe señalar que los pronósticos económicos sobre el PIB-PPP (paridad del poder adquisitivo) para el 2024 respecto al 2008, en un ranking internacional auguran para Alemania mantener el quinto lugar.
El Ministerio de Defensa deberá llevar a Consejo de Ministros los dos proyectos y después proceder a la firma de los contratos con el consorcio industrial Eurofighter, del que forma parte Airbus, líder del programa Eurofighter en España, y con las empresas encargadas de los trabajos de mantenimiento y actualización del sistema de armas.Programa clave para la industria aeroespacial Esta inversión no solo permitirá la modernización de las capacidades del Ejército del Aire, sino que también implica una importante carga de trabajo y retornos para la industria aeroespacial española, donde el programa genera más de 20.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Se trata de la primera vez que se combinan el OMS 150 y el OMS 300, de acuerdo con la nota, en la que se precisa que el primero, “en su versión multiespectral, se utilizará como mástil optrónico de búsqueda y vigilancia”.
Pese a estos precedentes, y al plan que trascendió en 2020 de adquirir hasta 90 aviones Eurofighter y 45 F-18 (la necesidad de este modelo también estadounidense se debe en gran medida al compromiso de Berlín de contar con aparatos capaces de portar armas nucleares), el nuevo Gobierno del país ha optado por volver a sopesar las opciones de sustitución de los Tornado, entre las que vuelve a considerar al F-35.
Leonardo, que ya cuenta con una “presencia industrial consolidada en Italia, Reino Unido, EE.UU. y Polonia”, inaugura con esta adquisición “una nueva alianza estratégica con un actor industrial líder en el sector aeroespacial, de defensa y seguridad en Alemania, que contribuirá al crecimiento sostenible de las respectivas industrias a nivel nacional, garantizando al mismo tiempo la autonomía estratégica en tecnologías clave con el fin de hacer una contribución concreta a la competitividad de la base industrial europea”.
Los helicópteros CH-53G alemanes a los que se busca sustituir fueron adquiridos por el país en 1968.
El Ejecutivo, al igual que la semana pasada con el programa Halcón, ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la modernización del helicóptero Tigre MK III. Como en el caso de los Eurofighter para Canarias, con este acuerdo Defensa tiene vía libre para la financiación de proyecto y para avanzar en los términos del contrato, a través de la Occar, con Airbus Helicopters, fabricante de la aeronave. En el caso español, el coste de la modernización por aparato ronda los 65,8 millones, en base al presupuesto aprobado.
Incluye un piloto automático de cuatro ejes de alto rendimiento, “que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto”, según el fabricante, que además destaca “su huella acústica particularmente baja”, que convierte al helicópteros en el “más silencioso de su clase”.
“Será una capacidad especialmente valiosa en cualquier operación internacional o en las misiones de la OTAN, en las que generalmente hay que gestionar un volumen de tráfico elevado de varias naciones”, detalla. Sistema de automatización y radar 2D Indra entregará dos de los elementos principales de este aeropuerto: el sistema de automatización de la gestión de tráfico aéreo y un radar militar primario 2D de nueva generación.
La empresa afirma que los tiradores militares reconocen que sus miras de rifle Spectre “son los sistemas de puntería de armas pequeñas más fáciles y precisos y son preferidas por su simplicidad operativa, rendimiento robusto y óptica de alta precisión”.La matriz Raytheon Intelligence & Space, que es una de las cuatro compañías que forman Raytheon Technologies Corporation, facturó el año pasado 15.000 millones de dólares y da empleo a 37,000 empleados en las distintas instalaciones que la compañía tiene en el mundo.
En su propuesta de compra, KNDS ha ofrecido a las autoridades italianas la inclusión del país en el proyecto de sistema de combate terrestre principal (MGCS), en el que trabajan Francia y Alemania para dotarse en el futuro de un carro de combate común con la que sustituir sus actuales modelos Leclerc y Leopardo.
La organización ha explicado que ha optado por este movimiento “como resultado del impacto continuo de la pandemia covid-19”.
La adquisición de EMT acordada por Rheinmetall “asegura para los clientes militares un grado extremadamente alto de seguridad y confiabilidad con respecto a la atención a largo plazo, el mantenimiento y el desarrollo continuo de este sistema de alto rendimiento, junto con el servicio para otros sistemas aéreos no tripulados utilizados por las fuerzas armadas”.
La segunda etapa, marcada por la integración de sistemas y las pruebas de interoperabilidad serán durante los años 2024 y 2025, y el primer prototipo está previsto que se entregue en 2026. El sistema contará con una arquitectura abierta, modularidad de carga útil e interoperabilidad para maximizar su efectividad.
La compañía alemana especializada en vehículos militares terrestres Rheinmetall ha desarrollado una nueva versión de su vehículo de transporte blindado con ruedas Fuchs/Fox.
La experiencia de la compañía General Dynamcs European Land Systems en sistemas militares para vadear cursos de agua se ha volcado en el programa Divers del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWI), para el que ha creado un prototipo que será probado el próximo noviembre.