Los ministerios de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina adjudicaron a la firma Lenovo el contrato para el suministro de una supercomputadora por 885 millones de pesos (5.152.931 dólares a la cotización oficial). La compra de esta computadora, que se espera que esté operativa a comienzos del segundo trimestre de 2023, es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre el Ministerio de Defensa, el de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Servicio Meteorológico Nacional; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Además del pago por la compra de la computadora que realiza el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ministerio de Defensa invertirá 265 millones de pesos (1.542.968 dólares a la cotización oficial) para el acondicionamiento del lugar donde se colocará ya que precisa de una serie de requisitos: determinadas humedad y temperatura, estabilidad de energía para que funcione correctamente. Si bien estará instalada en el Servicio Meteorológico Nacional, lugar elegido por su experiencia en el procesamiento de grandes cantidades de datos, solo el 10% de su capacidad va a ser utilizado por el Servicio Meteorológico ya que la misma estará integrada a un sistema nacional donde cualquier instituto científico de cualquier lugar del país podrá tener acceso a ella."Mucho del futuro está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de nuevas tecnologías, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la misma; y transformarnos en un jugador que no sea simplemente un receptor, sino también un creador que tiene una capacidad de uso, y no solo de ser un consumidor de tecnología", sostuvo el titular de Defensa, Jorge Taiana. Por su parte, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, explicó que la incorporación de este sistema supone "un salto enorme" que permite al país estar a la la altura de otros que identifican en la computación "uno de los ejes fundamentales para sus estrategias de desarrollo".
Miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas de Argentina llevaron adelante el ejercicio conjunto Castor X, en diferentes guarniciones militares del país, con el objetivo de consolidar la interoperabilidad y corroborar capacidades de conducción desde una sede central.
La Armada Argentina conmemoró el 144° aniversario de su Flota de Mar con un acto celebrado en la plaza de armas Capitán de fragata Sergio Raúl Gómez Roca, en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, con la presencia del comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, acompañado por el comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi.
Ante la imposibilidad de volar el viejo avión, los riesgos a la seguridad del jefe de Estado que implica volar en vuelos comerciales y el costo de vuelos charter -se llevan gastados más de cuatro millones de dólares- se decidió comprar una nueva aeronave.
Lo bueno de esta publicación es que da a conocer a todas las agencias todas las actividades que se están realizando y los mantiene informados de cómo va a ser el desarrollo en la ventana de verano, que tiene un grado de dificultad elevado desde el punto de vista de la coordinación de las tareas desarrolladas.
Los mismos ya se encontrarían en el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) listos para ser armados una vez llevados al continente blanco. De la campaña participarán cientos de técnicos y efectivos de las Fuerzas Armadas quienes van a tener a su cargo todas las tareas logísticas, que incluye a las tripulaciones de los buques, los aviones y los helicópteros, y más de 200 científicos que van a participar de las investigaciones previstas.Siete bases permanentes "El dato central es que ya este año hemos invertido el número de bases de permanentes a temporarias, siendo siete las permanentes y seis en verano.
Este nuevo radar que se emplazó en la ciudad de Rio Grande, Tierra del Fuego, con el objeto de reforzar el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica), parte del Plan de Radarización Nacional.
Durante la jornada de presentación de los Sea King, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se trasladó hacia el taller de misiles donde se encuentra el nuevo misil antiaéreo RBS-70, visitó los polvorines y los bancos de verificación de misiles.
Tiene capacidad para dos tripulantes y 15 pasajeros.Foto: Gonzalo MaryEsta versión incluye nuevas palas para el motor de materiales compuestos que reemplazan las palas de metal originales, que son propensas a la fatiga; una renovación estructural completa, con una cabina de vidrio totalmente modernizada, equipada con cuatro unidades de visualización integradas de seis por ocho pulgadas con sistemas de gestión de vuelo redundantes cuádruples, mapas en movimiento, visión sintética e instrumentación del motor y sistema de alerta de la tripulación (EICAS).Estas mejoras ofrecen una mayor carga útil, una reducción de la fatiga del piloto y del mantenimiento de la aeronave, lo que aumenta la seguridad general.Foto: Gonzalo MarySea King en la Armada Argentina Los Sea King cumplieron recientemente 50 años de servicio en la Armada Argentina.
Joseph, en su discurso, señaló que, a fin de fortalecer las estructuras de la institución militar, el Ministerio de Defensa y sus "asociados internacionales" han emprendido varias iniciativas de cooperación, haciendo referencia a algunos programas previstos.
El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina, Francisco Cafiero, y el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Daniel Erikson, encabezaron laXX Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral en Defensa Argentina- Estados Unidos de América, constituido en 1999.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, confirmó que los dos nuevos helicópteros Sikorsky S-61T Triton de la Armada Argentina serán desplegados durante la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022-2023 y que los mismos serán presentados oficialmente el próximo 24 de noviembre. Taiana confirmó la participación de las aeronaves ayer durante una conversación con medios, entre los que se encontraba Infodefensa.com, en el marco del ejercicio de ciberdefensa Beato Carlo Acutis I, llevado a cabo en Las Toninas.
"Venimos a supervisar un ejercicio basado en la defensa de uno de los puntos críticos del país, poniendo acento en la ciberdefensa, en la guerra electrónica y en cómo defendemos este objetivo, que es el 90% del ingreso y salida de internet de la Argentina, de un presunto ataque extranjero hostil", explicó el ministro. Acompañaron al ministro el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Mayor Hugo Eduardo Schaub; el comandante operacional del EMCO, general de brigada Jorge Fabián Berredo; y el comandante conjunto de Ciberdefensa, general de brigada Aníbal Intini.
El director general de Impsa, Sergio Carobene, comentó: "Tenemos la capacidad humana y tecnológica para poder llevar adelante este tipo de proyectos y así seguir generando más trabajo argentino, tanto en Impsa como en toda nuestra red de proveedores".Durante la visita, las autoridades recorrieron la sala nuclear ubicada en la planta de producción de la empresa, un espacio totalmente presurizado dedicado al ensamblaje de componentes nucleares, y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, en donde se lleva adelante el diseño hidráulico de turbinas y su posterior verificación.La compañía La empresa surge en 1907, cuando Enrique Epaminondas Pescarmona funda sus talleres metalúrgicos en Mendoza para la fabricación de piezas de repuestos de material de fundición de hierro, equipos para la industria vitivinícola y compuertas para los canales de irrigación.
Por su parte, el ARA Puerto Argentino y ARA Estrecho de San Carlos realizaron una navegación de adiestramiento en proximidades de Puerto Belgrano en las que se realizaron prácticas de remolque efectivo en el mar; ejercicios de derrame de hidrocarburos; y diversas actividades con embarcaciones menores.
El cañón deberá ser estriado, de acero aleado, con tratamiento que prolongue su vida útil; y la recámara deber ser apta para uso de cartuchos producidos bajo norma SAAMI, CIP y/o NATO. Los cargadores deberán ser de acero o polímero reforzado con capacidad para 15 cartuchos o superior, estos y los componentes del arma visibles a simple vista como las que queden expuestas al momento de efectuar un disparo, deberán contar con un acabado negro mate, pavonado o similar que proporcione alta resistencia a la oxidación.
Foto: FACh.La programación considera la ejecución de procedimientos conjuntos combinados e interagenciales para la solución de situaciones de catástrofes, además de fortalecer el grado de confianza y conocimiento mutuo entre las fuerzas militares y las agencias civiles.Otro de sus objetivos es efectuar el intercambio profesional en la preparación y ejecución de ejercicios en operaciones militares distintas a la guerra y, finalmente, la identificación de nuevos elementos y herramientas en el ámbito de la Gestión del Riesgo de Desastres, además de consolidar la cooperación de ambos países en simulacros de catástrofes naturales, a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.En el dique Potrerillos, junto a buzos tácticos de la Armada de Chile, se realizó la búsqueda y rescate de personas en zona lacustre.
El titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezó el acto en conmemoración del 45º aniversario del Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales equipado con los helicópteros SA-315 B Lama, realizado en la IV Brigada Aérea, ubicada en Mendoza.Actualmente, la FAA se encuentra en proceso de buscar un reemplazo para los helicópteros de rescate de alta montaña y entre los principales candidatos se encuentran las aeronaves Bell 407GXi, Airbus H125 y, la recientemente sumado a la contienda, HAL LUH Mk-1 de origen indio. Isaac, en una entrevista con Infodefensa.com en septiembre, sostuvo que por más que llegue un sustituto los Lama seguirán volando. "Es un helicóptero confiable y no puede ser reemplazado de la noche a la mañana.
Tienen, asimismo, una doble tarea, porque también serán ustedes los voceros de la Argentina, de sus Fuerzas Armadas, de su estrategia y de sus posiciones de defensa", sostuvo Taiana. A su vez agregó: "Las Fuerzas Armadas están para defender la soberanía de nuestro país, para defender el bienestar de su sociedad, la libertad de todos los que residen en suelo argentino, la posibilidad de construir una sociedad con autonomía y para proteger sus riquezas naturales, su cultura y su territorio".
La Armada de Argentina fue la anfitriona, en Buenos Aires, del Ejercicio Internacional de Control Naval de Tránsito Marítimo Coamas 2022, cuyo objetivo es poner en práctica las regulaciones y normativas para la cooperación y el guiado del tráfico marítimo en el ámbito del Atlántico Sur y sus principales vías fluviales asociadas.