Este centro permite simular casi en su totalidad los efectos de desorientación espacial bajo el agua y capacita a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.Un entrenamiento fundamentalEl comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de fragata Sebastián Palacios, afirmó que “este entrenamiento es fundamental para las adaptaciones a las particulares condiciones de la zona austral, en donde la meteorología y las características geográficas representan variantes a considerar por parte de las dotaciones de vuelo”.El oficial agregó que “el Grupo Aeronaval Sur dentro de sus capacidades polivalentes está en constante preparación, desplegando capacidades en las diferentes áreas de misión de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.Estas actividades permitirán a las dotaciones de vuelo de la Tercera Zona Naval estar preparadas para actuar en cualquier momento y condición, demuestran la capacidad polivalente y adaptación a las complejas condiciones de la zona austral.Cabe destacar que el Grupo Aeronaval Sur durante el año 2021 se desplegó en diferentes operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo al sostenimiento logístico de reparticiones aisladas, tareas de control y fiscalización aeromarítima.Grupo Aeronaval SurEl Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval, fue creado el 22 de marzo de 1984.
La Armada Colombiana (ARC), en actos presididos por su comandante, almirante Gabriel Pérez, ha incorporado su nuevo avión Beechcraft (Textron Aviation) King Air 360ER, identificado con la matrícula ARC 104.
En este sentido Airbus destaca características tales como el piloto automático de cuatro ejes de doble canal, la aviónica Helioniz (Interfax hombre-máquina), su antena de datos para el envió/recibo de datos encriptados, sus motores del tipo Arriel 2E y su rotor de cola carenado Fenestron.
Foto: Armada de ChileEl arribo del H125 ha significado un gran avance para la institución gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.Adicionalmente, el nuevo modelo de aeronave de la Armada de Chile posee modificaciones para operar desde plataformas navales gracias a puntos de amarre a la cubierta de, flotadores, un sistema de plegado de palas para optimizar el espacio en cubierta e incluye una grúa de rescate de 205 kilos de capacidad de levante.El H125 demostró sus capacidades durante la temporada de playas 2021-2022 en labores de vigilancia aérea y en el rescate de personas que se encontraban en peligro de inmersión en playas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.Un nuevo hito para la instituciónLa incoporación de este helicóptero multifunción forma parte del proyecto Gaviota de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y reemplaza al Bell 206 Jet Ranger III (denominación naval UH-57B) en servicio desde la década de 1970.H125 de la Armada de Chile.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El Comando de la Aviación Naval de la Armada de Venezuela "pondrá a punto" un avión Cessna 210RG Centurion a la vez que ha iniciado los trabajos de remodelación y adecuación para poner en funcionamiento el Centro de Instrucción, Entrenamiento y Organización de Mantenimiento Aeronáutico, que contará con un simulador y entrenador de vuelo.
Recuperación del parque aeronáutico La Armada venezolana, en el marco proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100 %" su apresto operacional, ha indicado que se encuentra en proceso de recuperación su parque aeronáutico.
La Armada Boliviana trasladó la base de operaciones de la Dirección de Aviación Naval, que estaba ubicada en el aeropuerto de El Alto, adyacente a la ciudad de La Paz, a las instalaciones de la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, al este del país.
El helicóptero Airbus AS365N3 matrícula Naval 58 de la Aviación Naval de la Armada de Chile realizó el 11 de febrero la evacuación médica de emergencia de un paciente con diagnóstico de encefalopatía hepática desde isla Santa María a un centro asistencial de la ciudad de Concepción.La acción efectuada por la aeronave de ala rotatoria del Grupo Aeronaval Talcahuano dependiente de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile marcó el estreno del Naval 58 en este tipo de tareas tras su reciente incorporación al servicio.La aeroevacuación médica del afectado fue solicitada a la institución por el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) Concepción y se materializó en virtud del convenio que existe entre la Armada de Chile y el Servicio de Salud Concepción.El helicóptero aterrizó en las instalaciones del Grupo Aeronaval Talcahuano ubicadas en el aeropuerto Carriel Sur luego de una operación de aproximadamente 70 minutos, tras lo cual el paciente fue trasladado en una ambulancia a un centro asistencial de Concepción, para brindarle la atención médica requerida.El Dauphin en la Armada de ChileEl AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo Tiene 11,9 metros de envergadura, incluyendo rotor, 13,6 metros de largo y 3,5 metros de alto.
El Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile recibió en el mes de octubre del 2021 un helicóptero Airbus AS365N3 Dauphin.El helicóptero bimotor, que recibió la matrícula Naval 58, es el noveno Dauphin de la institución y efectuará labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento (SAR) en el territorio marítimo nacional, entre otras labores.La aeronave, fabricada en Francia en el año 2007 y con número de serie 6781, pertenecía a Fortress Hill Investments Ltd y era operada como helicóptero ejecutivo desde el año 2008 por la empresa Aerofan S.A bajo la matrícula CC-CLJ.El Dauphin en la Armada de ChileEl AS365 Dauphin tiene 11,9 metros de envergadura, incluyendo rotor, 13,6 metros de largo y 3,5 metros de alto.
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.
Los proveedores que oferten material con entrega en el exranjero, el plazo será en días corridos, desde la emisión de la entrada en vigencia del contrato, hasta la entrega en zona primaria del Aeropuerto Internacional de Santiago conforme a Incoterms CIP 2020 (CIP-SCL).Para proveedores que oferten material con stock en Chile, el plazo de entrega será en días corridos desde la emisión de la entrada en vigencia del contrato, hasta su entrega en el Centro de Abastecimiento de la Aviación Naval en la base aeronaval Concón.Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 21 de febrero y el resultado de la adjudicación será publicado el 7 de abril.
El helicóptero Airbus H125 matrícula Naval 23 de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó el rescate de cuatro personas que habían quedado atrapadas en los roqueríos de la playa Chungungo de Coquimbo en inminente peligro de inmersión.La Gobernación Marítima dispuso el despegue del helicóptero del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, que apoya las tareas de resguardo y salvaguarda de la vida humana en el mar durante la Temporada de Playas 2021-2022, para que realizara un sobrevuelo por el sector y rescatara a los bañistas.El comandante del Naval 23, capitán de corbeta Daniel Rifo, indicó que "al llegar al sector y luego de evaluar las condiciones meteorológicas de mar y de viento, se insertaron nuestros dos nadadores de rescate en los roqueríos para efectuar una evaluación preliminar de las condiciones que se encontraban las personas”.El oficial señaló que "el rescate se efectuó de manera exitosa, trasladando a las personas hasta el sector de la playa y entregándolos en buenas condiciones a la Autoridad Marítima y familiares que los esperaban”.Airbus H125 en la Armada de ChileEl Naval 23 es uno de los cinco helicópteros H125 adquiridos por la Armada de Chile a Airbus Helicopters en 2019 para reemplazar a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.
El avión fue entregado en Bogotá, el pasado 29 de diciembre, y volará con la matrícula ARC 104 en misiones de patrullaje naval, siendo el segundo King Air (junto a un 350) que opera la Armada Colombiana.King Air 360 de la Armada de Colombia.
El Bell 412EP recuperado es el tercer helicóptero de la Aviación Naval puesto en condiciones de vuelo, desde que se dio inicio al proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100% el apresto operacional" de la Armada. Otras aeronaves recuperadas Con anterioridad, en ese contexto, fueron reincorporados al servicio un Bell 206 Jet Ranger III y un Mi-17V-5, a la vez que se está trabajando para poner a punto otros aparatos de estos modelos y así como Agusta/Bell AB-212ASW. Desde comienzos del actual siglo, la Aviación Naval venezolana ha recibido más de seis Bell 412EP los cuales están repartidos entre el Escuadrón Aeronaval de Helicópteros y el Escuadrón Aeronaval de Apoyo Táctico.
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile dispondrá de tres helicópteros de rescate costero Airbus H125 para proteger a los bañistas durante la temporada de playas 2021-2022.En la inauguración de la temporada de playas, efectuada en el quinto sector de Reñaca, se desplegó uno de las tres aeronaves de ese modelo que posee actualmente la Aviación Naval para demostrar sus capacidades de salvataje de personas en riesgo de inmersión.La institución dispondrá también de medios humanos y materiales para proteger la vida de quienes vacacionen en las playas, ríos y lagos del país, y reiteró el llamado al autocuidado y el respeto a las indicaciones de seguridad.Según el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío LT Nelson Saavedra, en la pasada temporada se registraron 157 rescates, en los cuales se tuvo que lamentar el fallecimiento de 23 personas.
En caso de presentar ofertas con nomenclatura diferente a la indicada como condición técnica del material, el oferente deberá adjuntar antecedentes que respalden y acrediten esa nomenclatura en relación a las establecidas.Fecha de cierre de ofertas: 21 de diciembreLos artículos deberán ser entregados de acuerdo a las especificaciones técnica respectivas, conformes en cantidad y dentro del plazo máximo adjudicado acompañado de su certificado 8130-3, EASA Form.1, certificación COC, MFG u OEM, según corresponda a la clase del material ofertado.Si se ofertan versiones mejoradas o elementos equivalentes, se debe indicar claramente en la propuesta y adjuntar la ficha técnica del ítem ofertado, indicando descripción, fotografía y detalle técnico del material, con una presentación formal y certificada mediante firma individualizada del representante legal del ofertante.Las propuestas que superen los 60 días de entrega, presenten una garantía técnica inferior a cuatro meses o inferior a 200 horas de vuelo y que no cumplan, no informen o señalen diferentes Incoterms se considerarán sus ofertas como inadmisibles y no serán evaluadas.Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 21 de diciembre y el resultado de la adjudicación será publicado el 21 de febrero del 2022.Fotos: Garmin
La recuperación del King Air, adscrito al Escuadrón Aeronaval de Transporte Administrativo se enmarca el proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100% el apresto operacional" de la Armada.